Las furgonetas medias de Volkswagen se organizan en base a tres líneas: línea comercial (Transporter/Caravelle), particular (Multivan/California) y eléctrica (ID. Buzz/ID. Buzz Cargo). Dentro de la línea comercial, el Transporter está destinado al transporte de mercancías y el Caravelle al de pasajeros (hasta 8 plazas).
En este artículo nos centramos en el Caravelle, que está disponible con dos longitudes de carrocería —Corta y Larga, ambas de más de cinco metros de longitud— y con motores Diesel y eléctricos —de entre 110 y 218 CV—. Está en venta por 47 250 € con un motor de combustión y por 59 670 € con uno eléctrico (precios de toda la gama).
El Volkswagen Caravelle (y también el Transporter) está construido sobre la plataforma Ford Pro, es decir, que está emparentado con el Ford Transit Custom. Esta es una diferencia fundamental con el Volkswagen Multivan/California, que son de plataforma Volkswagen (MQB Evo). Sobre el papel, el Caravelle es un vehículo menos refinado que el Multivan/California, tiene una suspensión menos sofisticada y un planteamiento de uso ligeramente distinto: es para transportar personas, pero desde un enfoque profesional (para llevarlas al aeropuerto o a un centro de trabajo) y no tanto para un uso familiar.
La carrocería Corta mide 5,05 metros de longitud, 2,03 metros de anchura y 1,98 metros de altura. La distancia entre ejes es de 3,10 metros. La carrocería Larga es 40 centímetros más larga e igual de ancha y alta. Todo el extra de longitud se gana entre los ejes de ruedas, por lo que la batalla es de 3,5 metros. A modo comparativo, un Multivan Corto mide 4,97 metros de longitud, 1,94 de anchura y 1,91 de altura (la distancia entre ejes es un poco mayor: 3,12 metros).
Los motores de combustión con los que está disponible actualmente son dos, ambos Diesel: 2.0 TDI de 110 CV (desde 47 250 €) y 2.0 TDI 150 CV (desde 50 080 €). Ninguno de ellos dispone de algún sistema de hibridación, por lo que a estos Caravelle les corresponde el distintivo medioambiental C. El cambio de marchas es manual de seis velocidades y, en opción, automático de ocho (de convertidor de par, no DSG). La tracción es en las ruedas delanteras, si bien la versión de 150 CV se puede pedir con tracción total (4MOTION).
También está disponible en versión eléctrica (e-Caravelle) con 218 CV, una batería de 64 kWh netos y una autonomía homologada de 311 km. La batería se carga con corriente alterna a un máximo de 11 kW y con continua, de 125 (10 a 80 % en 39 minutos). En España, el e-Caravalle solo se puede pedir con carrocería Corta. En otros países, como en Alemania, también se puede pedir con la Larga.
A lo largo del año, Volkswagen añadirá a la gama una versión Diesel 2.0 TDI de 170 CV, una híbrida enchufable de 232 CV y otras dos eléctricas, de 136 y 286 CV (con la misma batería de 64 kWh y una autonomía en torno a los 310 km).
El habitáculo guarda cierta similitud con el del Multivan/California, si bien los materiales de recubrimiento son, por lo general, de menor calidad. La instrumentación se ve en una pantalla de 12 pulgadas y el sistema multimedia en una de 13. El espejo retrovisor central también puede ser una pantalla en vez de un espejo. El Caravelle se ofrece en cinco terminaciones: la básica (sin nombre espcífico), Life, Style, PanAmericana y Edition. No obstante, en España solo se puede pedir la terminación Life.
Entre los elementos que son de serie se hallan: volante de cuero con botones, sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador de una zona, sensores de proximidad posteriores, faros de ledes con cambio automático cortas/largas, aviso por abandono involuntario de carril, sistema de frenado de emergencia y llantas de aleación de 16 pulgadas (de 17 en opción). Aquí se puede consultar el equipamiento de serie y opcional con mayor detalle.