El Toyota Yaris Cross es un SUV de 4,18 metros de longitud que se mueve mediante sistemas de impulsión híbridos no enchufables (etiqueta ECO) y que está disponible tanto con tracción delantera (desde 26 800 €) como con tracción total (desde 30 300 €). Como ocurre con el Yaris convencional, se trata de un coche más apropiado para moverse por ciudad y alrededores, donde resulta agradable y gasta poco, que para hacer viajes largos por autovía, donde es ruidoso y tiene peor calidad de rodadura que algunas alternativas (impresiones de conducción).
Desde su lanzamiento al mercado, en abril de 2021, está a la venta una versión de 116 CV (Híbrido 120) y desde mayo de 2024, también otra con 131 CV (Híbrido 130). Esta última nos parece la más interesante porque tiene un consumo parecido al de la versión de menor potencia (e incluso menor en algunas situaciones), un funcionamiento idéntico y mejores prestaciones. Sigue sin ser un coche rápido (en relación con la potencia declarada), pero al volante se siente más resuelto a la hora de afrontar situaciones comprometidas (incorporaciones o adelantamientos, por ejemplo).
El precio del Yaris Cross de 116 CV parte de los 26 800 euros y el de la versión de 131 caballos, de los 27 800 € (mil más; precios y equipamiento de toda la gama Yaris Cross). El Fiat 600 Hybrid de 136 CV es claramente más asequible (desde 23 666 € con 136 CV) y el Renault Captur E-Tech full hybrid cuesta prácticamente lo mismo que el Yaris Cross Híbrido de 116 CV (26 676 € y 143 caballos). El resto de SUV híbridos de tamaño parecido son más costosos (listado comparativo).
Si lo que se busca es la etiqueta ECO y no importa tanto que el sistema de impulsión sea híbrido o híbrido ligero, hay alternativas mucho más baratas, com el Kia Stonic. Todas las demás se encuentran ordenadas por precio en sentido ascendente en este listado —los criterios de búsqueda se pueden cambiar pulsando en el botón «Modificar búsqueda»—.
Tracción delantera o total
El Yaris Cross está basado en el Yaris, modelo con el que comparte la plataforma (TNGA-B), los motores híbridos y muchos otros elementos mecánicos. Mide 4,18 m de longitud, 24 centímetros más. La ganancia se ha obtenido por el aumento de tamaño de la carrocería entre sus extremos y las ruedas; la batalla es la misma. La altura libre al suelo es de 17,0 centímetros.
En las versiones de tracción delantera, el sistema de impulsión del Yaris Cross 120H está compuesto por un motor térmico —de gasolina, tres cilindros, 1,5 litros de cilindrada y 92 CV—, uno eléctrico —síncrono, de imanes permanentes y 80 CV— y una batería de iones de litio de 0,76 kWh de capacidad. Los motores están ubicados en la parte frontal y la batería debajo de los asientos traseros. La versión 130H tiene la misma composición, pero el motor eléctrico desarrolla 4 CV y 44 Nm más de par (ficha técnica comparativa).
Ninguna de las dos versiones tiene una caja de cambios como tal, sino que un engranaje planetario se encarga de gestionar la unión entre los dos motores y las ruedas.
Según los datos oficiales, la versión 130H de 131 CV mejora las prestaciones respecto al 120H de 116: la aceleración desde parado hasta 100 km/h pasa de 11,2 a 10,7 segundos en las versiones de tracción delantera y de 11,8 a 11,3 s en el caso de las versiones de tracción total. También nosotros hemos medido mejores datos en las aceleraciones de 40 a 80 km/h y de 80 a 120 km/h (entre seis y ocho décimas de segundo menos; mediciones propias). La velocidad máxima, en cambio, es siempre la misma, de 170 km/h.
Los Yaris Cross 4X4 solo están disponibles con el sistema híbrido de 131 CV (hasta mayo de 2024 lo estuvieron con la de 116). El sistema de tracción total es el mismo que tenía el Prius hybrid AWD-i y se caracteriza porque no hay un mecanismo que distribuya el par entre las ruedas delanteras y las traseras, sino que las ruedas traseras son accionadas por un segundo motor eléctrico de sólo 5,3 CV que va alojado en ese mismo eje. Actúa de manera permanente entre 0 y 10 km/h (es decir, al salir desde parado) y puntualmente entre 10 y 70 km/h, cuando el sistema detecta que las ruedas delanteras pierden adherencia. El sistema de tracción va asociado a varios programas de funcionamiento: Normal, Snow (nieve) y Trail (pista).
A pesar de ese segundo motor eléctrico que llevan los Yaris Cross 4X4, la potencia máxima del sistema es la misma que la de los Yaris Cross de tracción delantera porque la limitación está en la cantidad de energía que puede entregar la batería.
La presencia del motor eléctrico trasero repercute negativamente en el maletero. Por una parte resta 77 litros de capacidad (pasa de 397 a 320 litros) y, por otra, impide tener un piso regulable en altura. En lo que no afecta en absoluto es en el espacio para los pasajeros que, en cualquier caso, no sobresale frente a sus alternativas (mediciones del interior).
El diseño del salpicadero es prácticamente idéntico al del Toyota Yaris. La presentación no es tan vistosa como la de algunos de sus rivales, pero todos los mandos están bien ordenados y al volante uno se siente cómodo desde el primer minuto. Sobre todos estos aspectos hay información más detallada en las impresiones del interior.
Equipamiento
En el lanzamiento en 2021, el Yaris Cross estrenó un sistema multimedia denominado Toyota Smart Connect con una pantalla de 9,0 pulgadas. Es de fácil manejo. Sin estar entre los mejores del mercado, es un claro paso adelante en un apartado en el que Toyota nunca ha brillado.
En noviembre de 2023, la marca instaló un sistema renovado con pantalla de 10,5 pulgadas que responde de forma más rápida e incluye un sistema de navegación en línea como equipamiento de serie (imagen). Otra de las novedades en el interior fueron que Toyota añadió una pantalla de la instrumentación de 12,3 pulgadas (imagen) que tiene muchas más opciones de personalización de la información y se ve con más claridad (es de serie en todas las versiones excepto en la básica, que tiene otra de 7 pulgadas).
Actualmente, Toyota comercializa el Yaris Cross con cuatro niveles de equipamiento: Active Plus, Style, GR Sport y Premiere Edition. En todos ellos son de serie elementos como el programador de velocidad activo, la cámara trasera de ayuda al estacionamiento, los faros de ledes, el selector de modos de conducción, el sistema de acceso y arranque sin llave, el climatizador automático, las llantas de aleación o la compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay sin cables (ficha comparativa de equipamiento).