Con el Austral 2025, Renault modifica el diseño exterior de este SUV para que se asemeje al de los modelos más recientes de su gama, como el Rafale o el Espace (este último también renovado hace poco). Además, aprovecha la ocasión para introducir nuevos elementos de equipamiento y de confort que no estaban presentes en el modelo anterior. Lo que no cambia es la gama de motores, que sigue estando compuesta por un motor de gasolina microhíbrido de 158 CV y un sistema híbrido no enchufable de 199 CV (ambos tienen la etiqueta ECO de la DGT).
En el exterior, los cambios de mayor envergadura se centran el la parte delantera, donde hay nuevos faros, parrilla —gris o negra— y paragolpes (imagen). También hay modificaciones en la parte posterior gracias a un nuevo portón y a unos pilotos más pequeños y con una forma diferente (imagen). Nuevos diseños para las llantas de aleación y nuevos colores para la carrocería —azul naxos y blanco nacarado satinado— completan las modificaciones externas.
En el interior el aspecto es prácticamente idéntico al del modelo al que reemplaza (imagen), pero hay pequeñas novedades de equipamiento y otras que afectan el confort de los pasajeros. Entre las primeras está la instalación de una cámara en el pilar delantero izquierdo (imagen) que sirve para detectar el cansancio del conductor y para reconocer su cara y así activar un perfil de preferencias previamente ajustado (posición de los asientos y los espejos exteriores, sistema de sonido y aplicaciones del sistema multimedia, por ejemplo).
La novedades relacionadas con el confort de marcha son unos asientos delanteros «más ergonómicos» (según Renault), con tapizados diferentes y con más soporte lateral y más elementos de aislamiento acústico: juntas de puerta con mejor sellado, cristales delanteros laterales laminados (solo en el acabado esprit Alpine) y capó con más material fonoabsorbente. También hay nuevos soportes para el motor que, según Renault, «mejoran la tranquilidad a bordo».
La gama de motores sigue estando compuesta por dos versiones: una con motor de gasolina de cuatro cilindros, 1,3 litros de cilindrada y 158 CV (incluye un sistema de hibridación ligera a 12 V), y otra con un sistema híbrido no enchufable de 199 CV al que Renault denomina E-Tech full hybrid. Este último está compuesto por un motor de gasolina de tres cilindros y 131 CV (funciona bajo el ciclo Miller y tiene un turbocompresor de geometría variable), dos motores eléctricos (uno de 68 CV que se encarga de mover el coche al salir desde parado y otro de 34 CV que sirve para arrancar el motor de combustión, entre otras funciones) y una batería de 2 kWh de capacidad bruta. Fichas técnicas de ambas versiones.
Ambas versiones van asociadas a una caja de cambios automática, si bien son estructuralmente distintas. La de menor potencia (híbrida ligera de 158 CV) tiene una de tipo variador continuo y la de mayor potencia, una a la que Renault denomina «multimodo» (hay más información sobre la misma en el apartado de técnica del Austral 2023).
El renovado Austral estará disponible con tres niveles de equipamiento: evolution, techno y esprit Alpine (los mismos que estaban presentes en el modelo anterior). En función del acabado, seguirán estando disponibles elementos como la banqueta posterior con ajuste longitudinal (16 cm de recorrido), los respaldos con tres ángulos de inclinación (25, 27 y 29 grados), el sistema de dirección en el eje posterior (además de en el anterior) o el sistema multimedia con pantalla de 9 o 12,3 pulgadas colocada en posición vertical con un sistema operativo basado en Android Automotive (este es de serie en todos los niveles de equipamiento).
Con 4,53 metros de longitud (crece 2 cm frente al modelo anterior por los cambios en los parachoques), el Austral 2025 sigue siendo una alternativa a modelos como el Cupra Terramar, el Citroën C5 Aircross, el Ford Kuga, el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai o el Volkswagen Tiguan, entre muchos otros (listado).