BMW se refiere al Serie 1 2025 como la cuarta generación y le da un código distinto (F70) que al Serie 1 2020 que es la tercera generación (F40), pero ambos están construidos sobre la misma plataforma. El Serie 1 2025 está a la venta desde 34 100 euros (listado de versiones y precios).
El BMW Serie 1 2025, es un coche caro. Por mucho menos dinero hay productos de tamaño parecido que cumplen una función parecida, que tienen más potencia, e incluso, disponen de distintivos medioambientales 0 emisiones, algo que BMW no ofrece en su modelo más sencillo.
La baza que juega BMW tiene que ver con su calidad. Se nota en aspectos tradicionales como los materiales de recubrimiento o la impresión de solidez que transmiten sus mandos y su conducción. El espacio para ocupantes es normal (más información en el apartado Impresiones del interior).
También se aprecia en la tecnología ya que su equipamiento puede ser muy avanzado y está bien resuelto. Un ejemplo son las funciones de asistencia a la conducción (incluidas dentro de dos paquetes de opciones: Driving Assistant plus —el básico— y el Driving Assistant Professional —el más completo—).
El programador de velocidad activo con asistente de centrado en el carril (disponible en el paquete básico) funciona mejor que en otros coches más baratos de similar tamaño e, incluso, que en modelos de precio parecido como el Audi A3 o el Mercedes-Benz Clase A. Este elemento ayuda al conducir a ir más relajado en carreteras tipo autovía y autopista, especialmente cuando no hay mucho tráfico. Las intervenciones que hace el coche sobre la dirección son oportunas y suaves en muchos casos, de tal forma que no resultan molestas o intrusivas. Hay más información sobre el equipamiento en el apartado Algunos elementos de equipamiento.
El equipamiento de serie no es escaso pero se echan en falta algunos elementos como el sistema de acceso o arranque sin llave, la conexión automática de luces largas, una superficie de recarga inalámbrica o un reposabrazos central trasero.
Otro aspecto que distingue a este BMW de coches más sencillos son las posibilidades de configuración del chasis. El cliente puede diseñar el BMW Serie 1 para que esté orientado al confort (aunque nunca podrá ser tan suave de suspensión como, por ejemplo, un Citroën C4) o para que se aproxime bastante al concepto de vehículo deportivo.
Motores
La gama está compuesta por versiones Diesel —118d y 120d, de 150 y 163 CV respectivamente— y de gasolina —116, 120 y M135 xDrive, 122, 156 y 300 CV respectivamente—. Los motores de 122 y 156 CV son de tres cilindros, el resto de cuatro.
Todos los Serie 1 llevan una caja de cambios automática de doble embrague y siete relaciones (no hay disponible un cambio manual) y todos son tracción delantera, excepto el M135 xDrive, que tiene tracción en las cuatro ruedas.
El motor Diesel de 163 caballos puede ser una buena opción para quien viaje mucho y le guste hacerlo a buen ritmo. El consumo estará por lo general por debajo de 6,0 l/100 km e incluso ligeramente por debajo de los 5 l/100 km si uno se ciñe a las velocidades legales. Hay más información de las cualidades dinámicas del Serie 1 y de esta versión 120d en el apartado Impresiones de conducción.
Precios
Es una alternativa a modelos como el Audi A3 y el Mercedes-Benz Clase A. Si se toman como referencia las versiones Diesel de 150 CV con cambio automático, el BMW queda muy próximo al Audi, que es el que menos cuesta, y lejos del Clase A, que es considerablemente más caro. Un Volkswagen Golf cuesta menos que esos tres (ficha comparativa).
Otros datos
La carrocería mide 4,36 metros de longitud, 1,80 m de anchura y 1,46 m de altura. Es 42 milímetros más larga, 1 mm más ancha y 25 mm más alta que la del Serie 1 2020.
BMW ha realizado cambios en el chasis para incrementar la rigidez estructural (con relación al Serie 1 2020). También ha revisado puntos como la dirección, las barras estabilizadoras y la suspensión. Con respecto a esto último, BMW introduce unos amortiguadores sensibles a la frecuencia, es decir, que en su interior hay una válvula calibrada para abrirse y dejar pasar más flujo de aceite antes baches fuertes. De esa manera son más suaves y hacen al coche más cómodo, pero cuando no hay un bache que abra la válvula, tienen mayor firmeza para contener los movimientos de balanceo de la carrocería. Estos amortiguadores forman parte del equipamiento llamado Paquete M Sport o M Sport Pro, que es opcional para todas las versiones excepto para el M135 xDrive, en el que viene de serie.
El BMW Serie 1 2025, como el su predecesor, se fabrica en la planta que el Grupo BMW tiene el Leipzig, Alemania.