Esta es la actualización de media vida del Opel Corsa F (o sexta generación). Para ponerlo al día con respecto al modelo anterior, Opel ha realizado cambios en el aspecto frontal, ha ampliado el equipamiento tecnológico —nuevo sistema multimedia y faros, entre otros— y ha renovado parcialmente la gama de motores. Dinámicamente no hay cambios: es un coche muy equilibrado en casi todos los aspectos y con las cualidades para cumplir con las expectativas de una gran mayoría. Está a la venta desde 17 400 euros (todos los precios).
Comenzando por los motores, son novedad las versiones Hybrid de 110 y 145 CV (101 y 136 hasta abril de 2025) que, técnicamente, están a medio camino entre un sistema híbrido ligero y uno híbrido convencional. Las principales ventajas de las versiones híbridas frente a las que no lo están son que tienen cambio automático (de seis marchas), son más agradables de conducir en la ciudad y disponen del distintivo ECO (hay más información en el apartado Impresiones de conducción). Su precio va de 21 350 a 24 450 euros (fichas técnicas). El Renault Clio E-Tech (híbrido convencional) es igual de potente (143 CV), tiene un consumo medio homologado inferior y cuesta 22 419 €. El Toyota Yaris (también híbrido convencional no enchufable) tiene 116 o 131 CV y está a la venta por 21 900 y 23 650 euros, respectivamente (ficha comparativa).
En cuanto a los motores de combustión pura, sin hibridar, solo hay una opción: 1.2 Turbo de 101 CV (gasolina turbo con tres cilindros y caja manual de seis velocidades). Este último es que el que hemos probado con más detenimiento y nos ha gustado tanto por la suavidad de funcionamiento como por su rendimiento general (mediciones propias).
La gama eléctrica, denominada Corsa-e, recibe una nueva versión de 156 CV que se une a la ya existente de 136. La autonomía del Corsa-e 136 CV es de 354 kilómetros, mientras que la del Corsa-e 156 CV es de 428 km (hasta abril de 2025 era de 404 km). Del Opel Corsa-e hay información en este otro artículo.
Alternativas
Las alternativas del Opel Corsa son muy numerosas (listado de todas ellas). Si tomamos como referencia los 17 400 euros de la versión más asequible (1.2 Turbo de 101 CV), nos encontramos con que es más asequible que la mayoría de modelos de características similares, únicamente mejorado por el Dacia Sandero y el Renault Clio. El Hyundai i20, el Peugeot 208 y el Volkswagen Polo son más costosos.
Con las versiones eléctricas la situación es parecida, aunque las alternativas son mucho más escasas (listado de todas ellas). La de 136 CV tiene un precio de partida de 27 400 euros, que es menos de lo que hay que pagar por un Peugeot e-208 con idéntico sistema propulsor. Un MG4 cuesta menos a pesar de ser más grande y mucho más potente; un BYD Dolphin es igualmente más grande y potente, pero también más costoso (ficha comparativa).
Cambios estéticos y detalles de equipamiento
En el plano estético, los mayores cambios se concentran en el frontal, con la incorporación del Opel Vizor. Opel Vizor es la unificación a lo ancho de los faros y la parrilla dando la sensación de que el coche tiene un antifaz negro (imagen). Es la seña de identidad de las últimas creaciones del fabricante alemán, como el Astra (imagen), el Mokka (imagen) o el Grandland (imagen). El logotipo frontal de Opel es plateado o negro en función del nivel de equipamiento.
También reciben cambios los parachoques, y en el portón del maletero el nombre del modelo «Corsa» está escrito en letras más grandes y centradas, un estilismo que Opel empleó por primera vez en el Corsa 40º Aniversario.
En el interior no hay cambios en cuanto a espacio disponible (suficiente para cuatro adultos), maletero (de hasta 309 litros), practicidad (más bien escasa) y acabados (correctos), aspectos de los que hablamos con más detalle en las impresiones del interior. Lo que sí cambia son las tapicerías, el volante y el mando selector de la transmisión automática (imagen del nuevo e imagen del anterior). También hay pequeños cambios en la instrumentación mediante pantalla de 7 pulgadas (unos gráficos más modernos, aunque sigue sin ocupar todo el espacio que podría, imagen) y en el apartado multimedia, donde es nuevo uno con pantalla de 10 pulgadas (como antes) que incluye el procesador y el software empleados en el Astra (familia Snapdragon Cockpit Platform de Qualcomm). Es un sistema con un rendimiento superior al que tenía el anterior Corsa, con un sistema de reconocimiento de órdenes vocales más avanzado (comienza a escuchar automáticamente tras decir «Hey Opel»), con capacidad para actualizarse vía internet y compatible con los protocolos inalámbricos de Apple CarPlay y Android Auto.
Opel también ha mejorado los faros matriciales «Intelli-Lux LED matrix Light». Antes contaban con ocho ledes de apagado selectivo (cuatro por faro), ahora tienen catorce (siete por faro). Gracias a ello es posible adaptar mejor el haz de luz a las condiciones cambiantes de la carretera y proporcionar así una iluminación más potente durante más tiempo. Por el momento no hemos tenido ocasión de probarlos. Otra novedad en el apartado de seguridad y ayuda a la conducción, es el incremento de resolución de la cámara de visión trasera (sigue sin ser excepcional, pero la mejora es apreciable; imagen).