El SEAT Ibiza es un turismo de 4,06 metros de longitud que compite en el segmento B. Está disponible únicamente con carrocería de cinco puertas; en generaciones anteriores hubo carrocería de tres puertas y familiar (todos los artículos del SEAT Ibiza publicados en km77). Tiene un habitáculo más amplio que la media, si bien los ocupantes de las plazas posteriores reciben pocas cortesías (impresiones del interior). Su conducción convencerá más a los que quieran un coche de reacciones ágiles que a aquellos que prioricen el confort (impresiones de conducción).
Hay tres motores: 1.0 MPI de 80 CV, 1.0 TSI de 116 CV y 1.5 TSI de 150 CV (todos son de gasolina y ninguno dispone de un sistema de hibridación ligera, por lo que el distintivo medioambiental en todos los casos es el C). La gama de motores, no obstante, ha cambiado varias veces desde que esta generación llegó al mercado en 2021. La última novedad se produce en diciembre de 2024, cuando SEAT reintroduce el motor 1.0 MPI de 80 CV para reemplazar al 1.0 TSI de 95 CV (el 1.0 MPI había sido retirado en enero de ese mismo año). Hasta mayo de 2023 había una versión del Ibiza que podía funcionar con gasolina y GNC (1.0 TGI 90 CV); hasta la fecha, ha sido el único Ibiza que ha existido capacitado para portar el distintivo ECO. No ha habido ni habrá versiones Diesel. En la sección de Cambios en la información hay un resumen cronológico de la evolución de la gama.
El Ibiza más barato es el 1.0 MPI de 80 CV, desde 14 900 euros; precios de toda la gama. Es el vehículo de su tamaño y potencia más asequible del mercado (listado comparativo). Este motor es atmosférico, no tiene turbo, y lo hemos probado en un Škoda Fabia. Su funcionamiento es agradable por ruido y vibraciones y para moverse en ciudad es incluso mejor que el 1.0 TSI de 95 CV porque tiene más fuerza a bajo régimen. Su punto débil es la escasez de brío cuando se circula a mayor velocidad. El salto a la versión 1.0 TSI de 116 CV exige un desembolso extra de 2250 euros. Merece la pena si hacemos algo de carretera.
La caja de cambios es manual de cinco velocidades en el Ibiza 1.0 MPI 80 CV, manual de seis en el 1.0 TSI 116 CV (hay una automática de doble embrague y siete relaciones en opción) y automática de siete en el Ibiza 1.5 TSI 150 CV. La tracción es siempre en las ruedas delanteras.
Los niveles de equipamiento son: Reference, Style, Special Edition, FR. En diciembre de 2024, SEAT introduce el acabado Salta! que se puede aplicar sobre los niveles Reference, Style y FR. El acabado Salta! es más barato que el Reference, Style y FR básicos a pesar de añadir equipamiento. En la fecha indicada, desaparece el nivel FR 40 Aniversario.
La compatibilidad del sistema multimedia con Android Auto y CarPlay, las llantas de aleación y el tapizado de piel para el volante y el pomo son de serie de Style en adelante. El nivel FR incluye unas llantas de 17 pulgadas, una suspensión más firme y un diseño diferente de los parachoques. Los elementos incluidos en cada uno los niveles de equipamiento están detallados en las fichas de equipamiento.
Este Ibiza 2021 es una actualización del Ibiza 2017, es decir, es una puesta al día del Ibiza de quinta generación. Por fuera cuesta distinguirlos pues son detalles los que los diferencian: nuevos diseños de llantas (que pueden llegar a 18 pulgadas) y la diferente tipografía del emblema «Ibiza» en la tapa del maletero (imagen del Ibiza 2021 y del Ibiza 2017). Los faros y pilotos son siempre de ledes (en el modelo 2017 los faros básicos eran halógenos) y hay dos nuevos colores para la carrocería: Azul Zafiro y Azul Asfalto.
En el habitáculo los cambios son mucho más evidentes. El salpicadero tiene un diseño completamente distinto, con la pantalla del sistema multimedia situada en la parte superior del mismo (antes estaba en una posición más baja) y con unas salidas del sistema de ventilación rediseñadas (las de los extremos redondas y en algunas versiones, iluminadas). El volante también tiene un diseño diferente e incluye los botones del programador de velocidad (antes se debía activar o desactivar mediante un mando satélite de la columna de la dirección) y los tapizados son nuevos.
Todos los sistemas multimedia son nuevos e incluyen pantallas más grandes (de entre 8,25 y 9,2 pulgadas) y un sistema operativo más moderno, el mismo que lleva por ejemplo el SEAT León. Es posible pedir una instrumentación de pantalla de 10,25 pulgadas (Digital Cockpit), algo que también estaba disponible en el Ibiza 2017. Esta instrumentación viene de serie con FR Plus, siendo una opción para el resto de niveles.
A los sistemas de seguridad y asistentes a la conducción que ya estaban disponibles en el Ibiza 2017 (como el detector de vehículos en el ángulo muerto, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico o el asistente de luces largas), SEAT añade al Ibiza 2021 el «Asistente de viaje», un sistema que combina el funcionamiento del programador de velocidad activo con el de mantenimiento de carril para ofrecer una función de guiado automático.