El Ford Kuga 2024 es una actualización del modelo de 2020. No cambia su tamaño: 4,61 metros de longitud. Sí cambia su aspecto, el equipamiento y los sistemas de impulsión (el motor Diesel ha sido eliminado de la oferta). La única versión con tracción total es una híbrida.
Bajo mi criterio, el Kuga cumple con lo que se espera de él como vehículo familiar. Es razonablemente amplio, está bien equipado y la puesta a punto del chasis, como suele ser habitual en Ford, resulta satisfactoria para un público general. Hemos probado la versión híbrida enchufable que tiene 243 CV (19 CV más que antes) y una autonomía eléctrica real de unos 45-55 kilómetros (la homologada son 69 kilómetros).
En función del nivel de equipamiento, el Kuga PHEV parte de 33 866 (todos los precios del Ford Kuga 2024) y en consecuencia es el SUV más barato de sus características (ficha comparativa). El precio de este coche se ha visto reducido de forma importante desde febrero de 2025 debido a dos razones. Por un lado, Ford ha lanzado un nivel de equipamiento más básico denominado Titanium (que se añade a los ya existentes ST-Line, ST-Line X y Active X); en segundo lugar, el descuento de las versiones híbridas enchufables aumenta una media de aproximadamente 4000 euros.
Además de esta versión híbrida enchufable (etiqueta 0 emisiones), hay dos híbridas normales (179 CV con tracción delantera, 184 CV con tracción total; etiqueta ECO; en el Kuga 2020 eran siempre 190 CV) y una con motor de gasolina de 150 CV (etiqueta C). El Kuga más sencillo parte de 31 612 euros, por lo que hay muchos modelos más baratos de otras marcas, en su mayor parte de origen chino. Los únicos modelos europeos más baratos son el Dacia Bigster y el Renault Arkana. El Renault Austral cuesta casi lo mismo (listado comparativo).
¿Qué cambia en el Kuga 2024?
En el Kuga 2024 cambian la parrilla y los faros, que además ahora van unidos por una tira luminosa (imagen). También son nuevos los pilotos y desaparece el tirador para abrir el maletero. Un elemento distintivo es la doble antena del techo.
En el habitáculo no hay cambios en sus cotas, así que lo que aparece en las impresiones del interior del Kuga 2020 sigue vigente para el 2024 excepto lo relativo al sistema multimedia: Ford ha reemplazado la pantalla de 8" por una mucho más grande, de 13,2". De paso ha eliminado varios mandos físicos (imagen del Kuga 2024 e imagen del Kuga 2020). La pantalla de 12,3” de la instrumentación es ahora de serie en todos los Kuga.
El sistema multimedia SYNC 4 —con un procesador que dobla la velocidad del anterior— dispone de un sistema de navegación conectado la nube, conexión a internet 5G (por ejemplo, para actualizar inalámbricamente el software con posterioridad a la compra del vehículo), control por voz (que reconoce lenguaje natural y se activa pronunciando «OK, SYNC» o «Hey, Ford»), Alexa integrado, conexión a Apple CarPlay y Android Auto sin cables.
Las versiones híbridas de 184 y 243 CV se benefician de mejoras en la caja de transmisión epicicloidal que incrementan la potencia transmitida entre el motor de combustión y el motor eléctrico (según nos han contado en Ford, este es el motivo principal del aumento de potencia máxima registrado en la versión PHEV). También ha permitido incrementar la capacidad de remolque hasta llegar a 2100 kilogramos.
No hay cambios reseñables en la suspensión, salvo que Ford la ha modificado ligeramente para que la altura libre al suelo sea ahora 1 cm mayor que antes en los Active y 1.5 Ecoboost.
Equipamiento
Hay dos líneas de equipamiento bien diferenciadas porque una busca un aspecto deportivo — ST-Line— y la otra uno más «campestre» —Active—. El Active es el recomendable para circular fuera de carretera porque dispone de mayor altura libre al suelo que el resto —191 mm frente a 166 mm el ST-line—, aunque tampoco es un dato especialmente bueno ya que hay otros SUV que tienen más, como es el caso del Subaru Forester. Hay un modo de conducción denominado Trail Drive que modifica el control de tracción y la respuesta del acelerador con el objetivo de mejorar la capacidad de avance en superficies blandas.
El sistema de navegación tiene una función para conducir con remolque que tiene en cuenta el tamaño de este. En función de ello, el sistema calcula una ruta que evita giros cerrados, puentes bajos y circunstancias que pudieran ser contraproducentes. Otra característica es la denominada Navegación Conectada, que calcula las rutas más eficientes desde el punto de vista del consumo de combustible, entre otras características. Por añadidura, el Kuga híbrido enchufable tiene una función que cambia al modo de marcha eléctrico de forma automática al entrar a una zona de bajas emisiones.
El sistema de iluminación más completo es de tipo matricial (Led Dynamic Pixel). Una de sus características más interesantes es la función Dinámica predictiva en curvas, que es capaz de dirigir la luz a los puntos necesarios incluso antes de que el conductor empiece a mover el volante. Otro elemento de equipamiento avanzado es el programador de velocidad activo predictivo —de serie— capaz de ajustar la velocidad en función de las curvas, rotondas, de las incorporaciones a vías rápidas, de las señales de tráfico y de la presencia de otros vehículos más lentos. También hay una función llamada Asistente de Intersección en ciudad que trata de evitar accidentes con coches, motocicletas, ciclistas y peatones en giros.
Otros elementos de equipamiento son el sistema de visión periférica (el conductor puede elegir qué tipo de vista elegir en función de la situación en que se encuentre) y alerta de tráfico trasero con función de frenado automático en caso de peligro. También dispone de FordPass, una aplicación que permite controlar una serie de funciones del coche desde el teléfono móvil, como el nivel de carburante y aceite.