El MG3 es un turismo de cinco puertas y 4,11 metros de longitud. Hay dos versiones, un híbrida de 194 CV (distintivo ECO) y, desde febrero de 2025, una de gasolina de 116 CV (distintivo C). Esta última tiene un precio de partida de 16 990 euros. Solo hay dos coches de más de 100 CV que sean más baratos, el Citroën C3 y, por muy poco, el MG ZS (listado comparativo).
La versión híbrida, comercialmente conocida como MG3 Hybrid+, está disponible por 18 990 euros (precios de toda la gama MG3), un dato que le convierte en el híbrido más barato del mercado (listado comparativo; aquí quedan excluidos los híbridos ligeros). Un Renault Clio E-TECH full hybrid y un Toyota Yaris son más caros y menos potentes (ficha comparativa). Si abrimos la comparación a coches con etiqueta ECO (aquí entran híbridos ligeros y modelos que admiten GLP), existen varias alternativas que son más baratas que el MG3, pero ninguna de ellas pasa de los 101 CV (listado comparativo).
El motor de la versión de gasolina de 116 CV es atmosférico, de cuatro cilindros y 1,5 litros de cilindrada. Está unido a una caja de cambios manual de cinco velocidades. De acuerdo con MG, esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos (es 2,8 segundos más lento que el MG3 Hybrid+) y alcanza una velocidad punta de 185 km/h (15 km/h más que el híbrido). Ficha técnica comparativa.
En km77 hemos probado la versión híbrida de 194 CV. Es un coche cómodo, que reacciona bien ante imprevistos y que tiene una muy buena relación entre prestaciones y consumo. Su habitáculo no está fabricado con materiales de mucha calidad y tiene un aspecto sencillo, pero es más amplio que la media; su maletero, en cambio, es pequeño (241 litros). De todo ello y de muchas otras cosas hablamos con detenimiento en las impresiones del interior y en las de impresiones de conducción.
El sistema híbrido está compuesto por un motor de gasolina cuatro cilindros, 1,5 litros de cilindrada y 102 CV (de ciclo Atkinson y acoplado a una caja de cambios de tres velocidades) y dos máquinas eléctricas, una que funciona como motor de 136 CV y otra de 61 que hace las funciones de generador y motor de arranque. Es decir, es un sistema híbrido con tres motores y una caja de cambios con relaciones fijas, al estilo del Renault Clio E-TECH full-hybrid. La batería tiene una capacidad de 1,83 kWh brutos (0,92 kWh útiles) y está situada bajo el asiento trasero (imagen). Sobre el sistema propulsor hay información más detallada en el apartado de información técnica.
El motor eléctrico que sirve para mover el coche tiene más potencia que el de cualquier otro turismo híbrido de su segmento (136 CV; el del Yaris da 84 CV y del Clio, 49) y la batería también es la de mayor capacidad. Esto sirve, según MG, para rodar en modo eléctrico durante más tiempo que otros híbridos no enchufables, aunque según los datos oficiales (y también los que hemos observado durante la prueba), no se traduce en un consumo de carburante inferior (ficha comparativa). La velocidad máxima en modo eléctrico es de unos 100 km/h.
Según las cifras oficiales, el MG3 Hybrid+ puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos, que es dato que mejora con claridad al de otros híbridos de su tamaño. Pero nuestras mediciones habituales entre 40 a 80 km/h y 80 a 120 km/h evidencian una diferencia aún mayor frente a sus rivales en estas maniobras, las habituales para incorporarse a una autopista o realizar un adelantamiento. Las diferencias son de hasta 2,5 segundos, que es muchísimo.
El consumo es bajo en términos generales, aunque no llega a serlo tanto como los rivales citados, los Renault Clio E-Tech full hybrid y Toyota Yaris. No obstante, las diferencias que hemos observado tras hacer varios recorridos con los tres modelos son muy pequeñas, especialmente en vías de segundo orden y autopista.
Hay tres niveles de equipamiento: Standard, Comfort y Luxury (este último solo está disponible para el MG3 Hybrid+). Desde el nivel básico (Standard) son de serie elementos como una instrumentación de pantalla (de 7,0 pulgadas), un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto y con una pantalla de 10,25 pulgadas y la cámara de visión trasera. Otros elementos disponibles son: tapicería de imitación a cuero, acceso sin llave, cuatro puertos USB y cámara de visión periférica 360 grados.
Para el color de la carrocería se puede elegir entre seis colores: Como Blue (el de nuestra galería), Diamond Red, Dover White, Pebble Black, Cosmic Silver y Hampstead. La garantía que da MG es de 7 años o 150 000 km, lo que primero suceda. Este MG3 es distinto al producto que ya se vende en otros mercados fuera de Europa con el mismo nombre.