Es un SUV de 4,50 metros de longitud con una calidade general por encima de la media. Está disponible en versión híbrida de 199 CV (UX 300h) y eléctrica de 204 CV (300e). La primera se puede comprar desde 41 300 euros y la segunda desde 51 500 € (listado de precios del Lexus UX).
El UX comenzó a venderse en septiembre de 2018 (prueba) pero en 2023 recibió mejoras en la rigidez del chasis y la suspensión, un mayor equipamiento de seguridad y nuevos sistemas multimedia. Además, la versión híbrida de 184 CV (250h) fue reemplazada por la de 199 CV (300h).
Los cambios, por tanto, no han afectado a su habitabilidad o el maletero, que siguen siendo más pequeños (mediciones del interior). Dentro de los SUV híbridos, el Renault Austral o el Hyundai Tucson son mucho más recomendables por el espacio que ofrecen, tanto para pasajeros como para el equipaje. De los eléctricos, ocurre parecido. Los acabados y los materiales empleados en el habitáculo están claramente por encima de los de un Alfa Romeo Tonale, un Mercedes-Benz GLA o un Subaru Crosstrek y más o menos a la altura de un BMW X1. Para saber más del habitáculo y el maletero invitamos a leer las impresiones del interior que publicamos del modelo 2019.
Desde marzo de 2024, Lexus ofrece una instrumentación mediante una pantalla de 12,3 pulgadas (en algunas versiones; imagen) que supone una mejora muy importante con respecto a la de 7 que llevan las versiones básicas y las anteriores a la fecha descrita. Es una pantalla que se ve muy bien, con una buena resolución y que admite un alto grado de personalización (también de su diseño general, del que hay tres «temas»).
Los sistemas multimedia Lexus Link son nuevos en la gama UX. Cambian tanto las pantallas (que pueden ser de 8,0 o 12,3 pulgadas; antes de 7,0 o 10,3) como los procesadores que las gestionan y el diseño de los menús (parecidos a los de los modelos de más reciente aparición y con un rendimiento muy superior).
Los menús continuan siendo sencillos de manejarse por ellos y de encontrar lo que se busca, con zonas amplias sobre las que pulsar con los dedos. Y también continua siendo un sistema con un diseño gráfico que parece obsoleto comparado con lo que tiene la competencia, lo que tampoco lo hace peor por ello. Los moviles se pueden conectar de manera inalámbrica mediante Android Auto y Apple Carplay. La nueva pantalla ya no se maneja desde la superficie táctil que había antes en la consola, entre los asientos (imagen del UX 2019). Esto ha permitido a Lexus usar esa zona para colocar ahí los mandos de la calefacción de los asientos y el volante (imagen), que antes estaban colocados bajo la entrada de CD (imagen del UX 2019).
La versión híbrida de 199 CV que ha sustituido a la de 184 CV lleva el mismo motor de gasolina de dos litros de cilindrada y 152 CV (aunque con pequeñas diferencias en cuanto a relación de compresión y sistema de inyección). Cambia la batería de alta tensión (de iones de litio en la de 199 CV y de níquel e hidruro metálico de la de 184 CV) y los motores eléctricos: el delantero da 4 CV más; el trasero (en las versiones que lo tienen, que son las de tracción total), pasa de 7 CV a 41. La aceleración ha mejorado de manera evidente, especialmente en la versión 4x4; además, el consumo homologado es menor (ficha técnica comparativa). Según Lexus, la fricción de la transmisión ha sido reducida en un 25%.
Precios y alternativas al Lexus UX
Entre las posibles alternativas al Lexus UX 300h que también son híbridas no enchufables están el Alfa Romeo Tonale, el Kia Sportage o el Subaru Crosstrek. El UX 300h se puede adquirir desde 40 100 €, menos de lo que hay que desembolsar por el Tonale Hybrid de 160 CV (43 050 €). El Crosstrek es considerablemente más asequible (desde 32 000 €), menos potente y también gasta considerablemente más. Y el Sportage es más barato (desde 38 450 €), mucho más potente (230 CV) y tiene un consumo más elevado.
La versión eléctrica tiene un motor de 204 caballos y una batería con 71,8 kWh de capacidad que le permite recorrer 450 kilómetros entre recargas. Esta versión tiene un precio de partida de 51 500 euros.La versión eléctrica UX 300e tiene un precio de partida de 51 500 euros, superior al de un BMW iX1 de 204 CV (48 900 €), un Volvo XC40 Recharge Single de 238 CV (47 912 €), un Volkswagen ID.4 Pro de 286 CV (43 460 €) y claramente inferior al de un Mercedes-Benz EQA 250 de 190 CV (57 031 €) y un Audi Q4 e-tron 45 de 286 CV (58 710 €). Listado de SUV eléctricos de 4,4 a 4,6 metros de longitud y de 180 a 250 CV.
¿Qué cambia en el UX 2023?
Además de los nuevos sistemas multimedia, hay otras diferencias:
Algunas funciones se pueden manejar mediante el nuevo asistente de voz que responde al comando «Hey Lexus». El sistema es capaz de discernir si habla el conductor o el pasajero.
Mediante una aplicación, el móvil hace las funciones de mando del coche. Se puede abrir, cerrar o poner en marcha el motor. De momento no sabemos si es una función compatible tanto con Android como con iOS o solo con una de las dos. En la consola hay una bandeja con recarga inalámbrica para dejar ahí el móvil (imagen).
El conjunto de asistentes de conducción Lexus Safety System +2 tiene una cámara y un radar nuevos con los que ha mejorado la capacidad de detección de peatones y ciclistas en condiciones de baja iluminación. Otras funciones nuevas o mejoradas son: alerta de tráfico cruzado, mantenimiento en el centro del carril (LTA, de Lane Tracing Assist), que debería funcionar con más suavidad; la adaptación automática de la velocidad en curva (tiene en cuenta su trazado para reducirla si es necesario cuando está activo el programador de velocidad); la parada de emergencia, que detiene el coche si el conductor no reacciona a los avisos del sistema de mantenimiento en el carril (activa las luces de emergencia y la bocina para alertar al resto de conductores, reduce la velocidad progresivamente sin salirse del carril y desbloquea las puertas cuando el coche ya está detenido).
Desde marzo de 2024, además, hay dos nuevas funcionalidades para el conjunto de asistentes: asistencia proactiva a la conducción (una cámara detecta riesgos a baja velocidad por ciudad) y luces de frenada de emergencia a alta velocidad (se activan automáticamente cuando el coche detecta un riesgo de colisión con un vehículo que circule por detrás). En esa misma fecha, Lexus también añade dos refuerzos adicionales en la chasis (en la zona del portón posterior y en la del radiador).
Hay más combinaciones posibles de pintura para las versiones bitono y Lexus ha añadido a la oferta una pintura llamada Iridio Sonic. De ella dice lo siguiente: «Este acabado especial recurre a la avanzada tecnología de pintura sónica de Lexus, mediante la que una capa de apenas unas micras de grosor alinea los copos metálicos de la pintura de forma más uniforme y compacta, lo que da lugar a un mayor brillo y una tonalidad más profunda en toda la carrocería».