El G6 es un SUV eléctrico del fabricante XPENG que me ha dejado muy buenas sensaciones. Para situarlo en el mercado podríamos definirlo como un Tesla Model Y chino, modelo en el que parece inspirado en varios aspectos, mejorándolo en alguno —confort y calidad de acabados— y sin igualarlo en dos que son principales, la eficiencia energética y el precio (listado de precios del XPENG G6). Tiene una autonomía máxima de 570 kilómetros.
Hay tres versiones del XPENG G6: RWD Standard Range de 258 CV y 435 kilómetros de autonomía; Long Range AWD de 286 CV y 570 kilómetros; y Performance de 476 CV y 550 kilómetros. Ficha comparativa de las tres versiones. El G6 de un solo motor y tracción trasera (RWD Standard Range) tiene una batería de tipo LFP de 66 kWh. Los otros dos tienen una batería con distinta composición (NCM) y mayor capacidad, 88 kWh. Aquí explicamos de manera detallada, en texto y en vídeo, las diferencias entre las baterías NCM y LFP.
Sus dimensiones —4,753 m de longitud, 1,920 m de anchura y 1,650 m de altura— son casi calcadas a las del Tesla Model Y, y también parecidas a las de otros modelos asiáticos —como el Leapmotor C10 y el Toyota bZ4X— o europeos —como el BMW iX3 y el Peugeot E-5008—. El maletero tiene 571 litros de capacidad, que es un buen dato, similar al del BYD Seal U y el Skoda Enyaq.
Es un coche ideal para llevar pasajeros altos en las plazas traseras. Estos no solo disponen de un buen espacio para colocar las piernas sino que la altura hasta el techo es mayor de lo normal, siendo en esta cota el mejor de los SUV eléctricos que hemos medido de entre sus alternativas.
Alternativas al XPENG G6
Son muy numerosas. Por precio, el XPENG G6 se coloca en el grupo de los SUV eléctricos que miden de 4,65 a 4,85 metros y que tienen de 200 a 500 CV más asequibles. Cuestan menos el Leapmotor C10, el Toyota bZ4X, el Opel Grandland, el BYD Seal U y el Tesla Model Y. La relación entre precio y autonomía de varios de esos modelos son muy parejas (ficha comparativa).
El G6 es un producto más redondo que todos ellos, a la par del Model Y, con diferencia sobre el C10 y algo menos sobre el Seal U. No tiene los materiales que se pueden encontrar en un Audi o un Lexus, pero transmite la sensación de un coche de calidad por encima de la media.
El G6 más asequible cuesta 44 990 euros. El Leapmotor C10 que es un producto inferior, sobre todo en la parte eléctrica, cuesta muchísimo menos (desde 33 724 €). Esa diferencia tan grande de precio puede hacer del C10 un modelo más aconsejable para quien vaya ajustado de presupuesto. Las diferencias con el Seal U y el Model Y, ambos también más asequibles que el G6, son más pequeñas y no me parecen un elemento decisivo. De estos tres coches, posiblemente el más interesante sea el Tesla, y no solo porque da muchos más caballos (347 CV) por un precio parecido (42 490 €) sino sobre todo porque su eficiencia es mayor y puede que la experiencia de usuario sea más satisfactoria al tener una mayor autonomía. En lo que vence el BYD es en el confort de la suspensión.
Datos técnicos
Uno de los puntos fuertes del G6 es que tiene una arquitectura eléctrica de 800 V, lo que permite cargar la batería a potencias elevadas. El G6 con la batería de tipo LFP de 66 kWh admite cargas a un máximo de 215 kW (del 10% al 80% en 18 minutos). La batería NCM de 88 kWh aún alcanza potencias más altas, de hasta 280 kW. Son velocidades de recarga muy superiores a las del bZ4X (150 kW), del Seal U (140 kW) y, sobre todo, del C10, que sólo carga a un máximo de 83 kW. El que más se acerca es el Model Y, con 250 kW de potencia de recarga.
Ambas baterías cuentan con funcionalidad V2L (del inglés, Vehicle To Load; sirve para alimentar aparatos externos, como un aspirador). La frenada regenerativa se puede ajustar en cuatro niveles. La climatización cuenta con bomba de calor.
La rigidez torsional de 41 600 nm/grado. Las ventanillas no tienen marco, los tiradores se enrasan con la carrocería cuando el coche está en marcha y el coeficiente aerodinámico es de 0,248. La suspensión es independiente, de doble triángulo delante y de cinco brazos detrás, y los subchasis son de fundición de aluminio. Los neumáticos son Michelin de medidas 255/45 R20.
Equipamiento
El G6 tiene un equipamiento de serie abundante. Entre los elementos que tras está la tapicería de piel sintética (blanca o negra), todos los asientos calefactados (como el volante) y los delanteros ventilados, el techo panorámico, dos superficies de recarga inalámbrica de 50 W con ventilación (además de cuatro USB: una toma USB A de 10 W, una USB C de 60 W y otras dos USB C de 15 W) y un equipo de sonido de 18 altavoces. También hay dos enchufes de 12 V y uno de 230 V (3,3 kW).
La pantalla central tiene casi 15" y funciona con un procesador Qualcomm Snapdragon 8155. Funciona con fluidez y permite ver simultáneamente el mapa y otra información. Como en otros coches chinos, hay errores en algunos textos que muestra (traducciones erróneas), y la función de radio está mal resuelta (no distingue emisoras por RDS). En el apoyacabezas del conductor hay un altavoz que se usa para darle las indicaciones del sistema de navegación o emitir el sonido de las llamadas de teléfono; es una buena idea porque permite escuchar bien las indicaciones y molesta menos al resto de ocupantes.
Los sistemas de asistencia a la conducción utilizan la información de cinco radares, 12 sensores de ultrasonidos y 12 cámaras. El procesador del conjunto es un NVIDIA Orin-X. En general funcionan bien, especialmente el sistema de aparcamiento automático, capaz de aparcar el coche en huecos complicados; además, es posible estacionar desde el móvil, algo que resulta muy útil (y espectacular) en plazas en las que no queda casi espacio para abrir las puertas.
XPENG ofrece una garantía de 120.000 kilómetros o cinco años. En el caso de las baterías es de 160 000 u ocho años.