El smart #3 es una especie de smart #1 con estilo cupé, es decir, con un techo que cae diferente de mitad hacia atrás. Está en venta por 36 600 euros respectivamente (precios de toda la gama), por lo que es más barato que alternativas como el BMW iX2, el Mercedes-Benz EQA y el Volvo EC40 (listado comparativo).
Mide 4,40 metros de longitud, 1,84 m de anchura y 1,56 m de altura. Es más largo (+13 cm), ancho (+2,2 cm) y bajo (-8,0 cm) que el #1. Comparte con él algunos detalles de diseño —como unos faros que están unidos entre sí por una tira de ledes (smart lo llama «shark nose»), unos pilotos con un diseño similar (y también van unidos entre sí por una banda luminosa), unas llantas de grandes dimensiones o unos voladizos muy cortos— y la ya citada gama de motores.
El interior es muy parecido al del #1, con alguna diferencia, como que las salidas de ventilación centrales son redondas. La pantalla central sigue siendo de 12,8 pulgadas de tamaño y hay un equipo de sonido Beats con trece altavoces.
Además del maletero principal —de 370 litros de capacidad— tiene otro espacio delante mucho más pequeño (15 litros) pero que se puede usar para dejar ahí el cable de recarga.
Versiones y autonomía
Hay cinco versiones: Pro, Pro+, Premium, 25th aniversario (edición limitada) y BRABUS. La primera de ellas tiene un motor de 272 CV que toma la energía de una batería de tipo LFP con 49 kWh de capacidad bruta (47 kWh útiles). Las tres siguentes tienen el mismo motor de 272 CV, pero su batería es distinta, de tipo NCM y con 66 kWh de capacidad bruta (62 kWh útiles); también tienen diferencias por el equipamiento. Por último, el smart #3 BRABUS tiene tracción total, 428 CV —el mismo motor trasero que el resto de versiones más un motor delantero de 156 CV— y la batería de 66 kWh.
La autonomía es de 325 km en la versión Pro (batería pequeña), de 415 kilómetros en el BRABUS, 435 en el Pro+ y de 455 en el resto. Desconocemos por qué el #3 Pro+ tiene menos, la única diferencia visible son sus llantas, distintas a las de las veresiones con 455 km de autonomía (galería de imágenes).
La batería de la versión básica Pro, la LFP de 49 kWh, admite potencias de recarga de hasta 7,4 kW en corriente alterna y 130 kW en continua. La del resto de versiones, además de tener una capacidad mayor, carga a más potencia: hasta 22 kW en alterna y de 150 kW en continua. Las versiones de 272 CV aceleran de 0 a 100 km/h en 5,8 s y la de 429 CV en 3,7 s. Son mejores tiempos que los que logra el #1 con los mismos motores (6,7 y 3,9 s).
El #3 es el segundo modelo de smart tras su asociación parcial con el grupo empresarial Geely (Daimler también es propietaria). El diseño de este coche corrió a cargo del equipo de diseño global de Mercedes-Benz. La carrocería puede ir pintada en colores exclusivos, como es el caso del naranja Photon metalizado o del azul Electric mate, que se pueden ver en la galería de imágenes.