No ha sido fácil medir el consumo del XPENG G6. El ordenador de abordo da datos por intervalos de kilómetros (los últimos 2,5 km o los últimos 100 km, por ejemplo) y sólo deja al conductor la posibilidad reiniciar manualmente un contador parcial, cuyo funcionamiento no he acabado de entender, porque en ocasiones el consumo se ponía a cero y en otras mantenía la media anterior.
En nuestra prueba comparativa, que es por autovía (más detalles), hemos obtenido un consumo altísimo, de 28,6 kWh/100 km. Hacía frío (6 grados) y mucho viento. En otro viaje, otro día, a mayor velocidad, cargado con cinco pasajeros, su equipaje y sin llevar apagada la calefacción, el consumo que indicaba el ordenador era algo menor (27 kWh/h), así que estoy casi seguro de que el dato de 28,6 no sirve como referencia para comparar lo que gasta el G6 con los datos que tenemos en km77 de otros coches.
Considerando un consumo de 25 kWh/100, la autonomía del G6 con batería grande sería de unos 350 kilómetros y del de batería pequeña, unos 260. Recurriendo a los datos oficiales, parece evidente que este XPENG gastará más que un Tesla Model Y (ficha comparativa).
En el recorrido urbano, el gasto ha sido de 11,9 kWh/100 km, un buen dato y similar al que obtuve con el Ford Explorer de 286 CV. Es una prueba en la que la conducción es suave, pero al ritmo del tráfico. Con una conducción más despreocupada por el consumo, con aceleraciones más intensas y haciendo un uso normal de la calefacción, además de algún trayecto por una autovía de circunvalación (120 km/h), el consumo durante la prueba ha sido de unos 17 kWh/100 km.
Recarga
Este es uno de los puntos fuertes del XPENG G6. Su arquitectura eléctrica de 800 V permite hacer cargas a potencias muy elevadas en corriente continua. Con la batería pequeña son 215 KW, con la grande, a 280 kW.
Hemos probado el G6 RWD Long Range y la potencia máxima que hemos visto durante las recargas (en puntos de 350 kW) ha sido de 260 kW, teóricamente con la batería preparada para admitir la mayor potencia de carga posible. A pesar de esa pequeña diferencia, el proceso de carga ha sido satisfactorio. En una ocasión la batería almacenó 66,4 kWh en 21 minutos (del 7 al 79 %); en otra fueron 73 kWh en 30 minutos (del 11 al 90 %); en una tercera 35 kWh en 13 minutos; y en una cuarta, 53 kWh en 19 minutos. Es decir, en 20 minutos de carga rápida se pueden conseguir casi 300 kilómetros de autonomía.
Cuadro de instrumentos y pantalla dan mucha información sobre el proceso de carga. La tapa de la conexión se abre y cierra mediante un motor, pero hay que quitar a mano las cubiertas de las conexiones. En esta zona no hay un testigo que informe de si la carga se ha iniciado (hay que mirar el interior del coche o la aplicación) ni una luz que facilite conectar la manguera en lugares oscuros.
La aplicación de XPENG para el móvil es muy completa salvo en lo relativo a la recarga. En corriente altern, no se puede ajustar la intensidad. En continua, el porcentaje de carga máximo que se quiere lograr. Tampoco es posible hacer una programación horaria desde el teléfono.