Jaecoo 7 gasolina 4x4 147 CV
El Jaecoo 7 tiene cosas muy buenas desde el punto de vista dinámico, como su seguridad de reacciones. Hay otras que no lo son, como su relación entre prestaciones y consumo.
El motor de gasolina de esta versión es de cuatro cilindros, 1,6 litros de cilindrada y está sobrealimentado por un turbocompresor. Como no tiene ningún tipo de hibridación le corresponde la etiqueta C. El consumo medio habitual con este Jaecoo 7 4x4 de gasolina está entre 8 y 10 l/100 km haciendo un uso variado, que no es poco para un SUV moderno (la versión con tracción únicamente a las ruedas delanteras seguramente gaste algo menos). Se puede bajar de 8 litros de media, pero para ello hay que conducir con suavidad y a una velocidad moderada.
En nuestro recorrido de referencia por autovía el consumo del Jaecoo 7 gasolina AWD fue de 9,0 l/100 km. En el mismo tramo, un Nissan Qashqai E-Power de 190 CV y un Volkswagen Tiguan 1.5 eTSI 150 CV gastaron 6,7 l/100 km, mientras que un Renault Rafale E-Tech de 200 CV consumió 6,8 l/100 km. Todos cuentan con la ventaja de tener tracción delantera en lugar de total. El Subaru Crosstrek 2.0i Field (2024), que también tiene tracción total aunque menos potencia (136 CV), gastó 7,9 l/100 km.
La capacidad de aceleración es mejor que el consumo, pero en ningún caso se trata de un coche veloz para su potencia. Ha necesitado 7,9 s para pasar de 80 a 120 km/h, frente a los 6,6 del Tiguan citado anteriormente. Uno de los pocos SUV que tiene peores prestaciones que el Jaecoo es el Subaru Crosstrek, que en esa misma medición de 80 a 120 km/h empleó 9,7 segundos.
La caja de cambios es automática de doble embrague, fabricada por Getrag. Tiene un funcionamiento correcto, nada más. Elige las marchas con suavidad, pero de forma más lenta que otras del mismo tipo que tienen algunos de sus rivales. Existe la posibilidad de elegir marchas de forma manual moviendo la palanca selectora hacia detrás o hacia delante (no hay levas en el volante). Esta función sólo me parece útil para incrementar puntualmente la retención que da el motor en una bajada prolongada. No sirve de mucho para aquellos conductores que les guste elegir la marcha que va engranada en cada momento porque pasa un tiempo muy largo entre que se mueve la palanca y se engrana la marcha correspondiente. Esta transmisión tampoco es completamente satisfactoria a muy baja velocidad ya que, cuando se levanta el pie del acelerador, el coche gana más velocidad de la que a veces hace falta para maniobrar en sitios reducidos.
Jaecoo 7 PHEV 347 CV
Nuestro tiempo de conducción a bordo de esta versión ha sido breve y, por tanto, no hemos podido realizar la prueba de consumo en autopista con la batería vacía tal y como hacemos con todos los híbridos enchufables.
Sí podemos afirmar que para conseguir los 90 kilómetros de autonomía eléctrica homologada hay que conducir de una manera anormalmente lenta. Como reto para una vez está bien, pero calculamos que lo habitual será rondar los 50-60 kilómetros con una carga completa de la batería.
En modo eléctrico el Jaecoo 7 se mueve como cabe esperar de un coche eléctrico, con suavidad y muy poco ruido. Me ha resultado llamativa la respuesta tan aguda del acelerador, incluso en el modo de conducción Eco. Esto te obliga a pisar el acelerador con mesura para no producir un movimiento brusco de vaivén. Tardas poco en hacerte a ello.
No tenemos datos propios de aceleración, pero tanto en modo eléctrico como en híbrido con el motor de combustión, este Jaecoo 7 PHEV gana velocidad con rapidez, si bien con la celeridad que quizás 347 CV induzcan a pensar. Esto lo comprobaremos cuando midamos la aceleración con nuestro instrumental de adquisición de datos, pero la cifra oficial de aceleración de 0 a 100 km/h (8,5 s) es un indicio que nos hace pensar que no vamos mal encaminados (un Toyota RAV4 PHEV de 309 CV tarda 6,0 segundos; ficha comparativa).
Todos los Jaecoo 7 (gasolina y PHEV) tienen un depósito de combustible de 60 litros, que es mucho para los estándares actuales. Gracias a ello, la autonomía no es pequeña aunque el consumo sea algo elevado.
Dinámica de conducción
Este SUV ha superado la maniobra de esquiva a 79 km/h, una velocidad elevada (vídeo). Y no sólo eso, sino que mi compañero Fernando Ríos (el encargado de hacer esa prueba) dijo que le fue muy sencillo realizar el ejercicio correctamente varias veces consecutivas y casi siempre a una velocidad elevada. Es decir, es un coche que da confianza y que pone las cosas fáciles al conductor.
Lo que le falta al Jaecoo 7 para ser completamente satisfactorio desde el punto de su conducción es una puesta a punto para que el conductor sienta un poco más de conexión con el coche, como sucede de forma ejemplar en un Cupra Formentor y, en menor medida, en un Renault Austral. La dirección del Jaecoo 7 es suave y tiene un tacto muy poco (o nada) informativo. A través del volante es difícil sentir si el coche está circulando en línea recta o en curva, incluso si esta es abierta o cerrada. Con el paso de los kilómetros me fui acostumbrando a esa falta de información.
Según Jaecoo, este SUV está preparado para ser satisfactorio tanto dentro como fuera del asfalto. La altura libre al suelo es 200 mm, que es un dato ligeramente mejor a la media, pero no es suficiente para que pueda circular sobradamente por caminos complicados. El Subaru Forester es uno de los pocos SUV que podrían ofrecer más cualidades off-road (sin ser desde luego un todoterreno auténtico) ya que su altura libre es 220 mm.
El sistema de tracción total recibe el nombre de ARDIS, que son las siglas de All Road Drive Intelligent System y tiene cuatro modos de funcionamiento que el conductor puede elegir a voluntad (Arena, Barro, Nieve y Todoterreno) desde un mando circular que hay entre los asientos (imagen). Estos cuatro modos se unen a los tres —Normal, Eco y Sport— que tiene el Jaecoo 7 de tracción delantera.