Suzuki Vitara (2024) - Un SUV veterano que sigue siendo competitivo por practicidad y facilidad de uso | Información general

17/03/2025 |Redacción de km77.com (@km77com)

A mediados de 2024, Suzuki hizo una actualización pequeña del Vitaraun modelo que lleva en el mercado desde 2015 (prueba del Vitara 2015) y que ha sido renovado en cuanto a equipamiento y diseño en varias ocasiones, la última en 2020 (información). Es un SUV pequeño, de 4,18 metros de longitud, que se sitúa por debajo del S-Cross (4,3 m) en la gama de Suzuki. Salvo por el nombre, que es similar, no tiene nada que ver con el e Vitara, que es un modelo un poco más grande (4,28 m), estructuralmente distinto y eléctrico (una vez llegue al mercado, convivirá con el Vitara convencional durante un tiempo).

En esta puesta al día cambia su aspecto (poco), tiene una nueva pantalla para el sistema multimedia y hay más asistentes de conducción, pero en lo relativo al espacio interior y la conducción es idéntico al modelo previo: es espacioso (en relación con su tamaño), resulta práctico y funcional y su conducción es agradable tanto dentro del asfalto como fuera del mismo (y además puede tener tracción total, que es un elemento poco frecuente en este tipo de coches). Está a la venta desde 24 522 euros  (todos los precios del Suzuki Vitara 2024).

Por precio, hay algunas alternativas más asequibles y modernas, como el SEAT Arona (116 CV), el Nissan Juke (114 CV) o el Ford Puma (125 CV). De todas ellas, sólo tiene etiqueta ECO el modelo de Ford. Si se busca un SUV de este tipo con tracción total, el Vitara tiene poca competencia: Alfa Romeo Junior Ibrida Q4 (145 CV), Toyota Yaris Cross (131 CV) y Lexus LBX son los únicos disponibles, y todos son más caros (listado). Ampliando los límites de la busqueda aparecen el Dacia Duster (mide 4,34 metros), que cuesta menos que el Suzuki, y el Hyundai Kona (4,38 m), que cuesta más.

Se comercializa con dos motores, uno de 116 CV —versión híbrida convencional denominada comercialmente Strong Hybrid— y otro de 129 caballos —con hibridación ligera, Mild Hybrid—. Esta última nos parece la más interesante de la gama porque, aunque la diferencia de potencia con respecto a la de 116 CV es pequeña (13 CV), al volante se siente un coche mucho más resuelto y ágil. Además su consumo homologado es solo un poco más alto (hay 4 décimas de diferencia) y tiene el mismo distintivo medioambiental, el ECO (verde y azul). Eso sí, si el cambio automático es una preferencia, solo podremos elegir la versión de menor potencia porque es la única que lleva una transmisión de este tipo (la manual de la versión de 129 CV tiene un tacto exquisito, no obstante). Ambas se pueden adquirir con tracción delantera o total (Allgrip Select).

Dinámicamente es un coche correcto, con una suspensión tirando a firme que, no obstante, resulta suficientemente cómoda como para hacer viajes de varias horas sin acusar mucho cansancio. No es especialmente ágil ante cambios de apoyo bruscos, si bien el tacto de todos sus mandos (dirección, pedales o cambio, en el caso del manual) es muy bueno y resulta agradable de conducir. Los hay claramente mas confortables y refinados, como el Škoda Kamiq, y otros que son más ágiles y precisos, como el Ford Puma, pero el equilibrio que Suzuki ha logrado entre estos dos aspectos es reseñable.

El habitáculo del Vitara es amplio para las dimensiones de la carrocería (mediciones propias), está recubierto de materiales sencillos bien ensamblados entre sí y tiene un diseño poco actual (aunque esto último tiene una ventaja clara: es muy sencillo localizar todos los mandos de un vistazo y tenerlo todo a mano).

El maletero tiene distinta capacidad en función de la versión elegida, pero en ningún caso es grande en relación con el de muchas de sus alternativas. La versión Mild Hybrid de 129 CV tiene 362 litros y la Strong Hybrid, solo 289 por el espacio que «roba» la batería del sistema híbrido. Listado de SUV de entre 4,1 y 4,3 metros de longitud, ordenados por volumen de maletero.

¿Qué cambia en el Vitara 2024?

En el exterior, los cambios se centran en la parte frontal, donde hay nuevos faros, paragolpes y parrilla. Para la carrocería hay nuevos colores: uno gris oscuro (titan dark grey pearl metallic) y otro azul (sphere blue pearl) combinado con techo negro. 

La pantalla del sistema multimedia también es nueva. Ahora es de 9 pulgadas (imagen) en vez de 7. Sigue siendo una pantalla superada por la de sus competidores en cuanto a gráficos, ordenación de los menús (es un poco farragosa) y velocidad de proceso. Que ahora sea compatible sin cables con Apple CarPlay y Android Auto evita, si se quiere, depender de un navegador que desplaza a saltos el mapa y con el que no siempre es fácil saber por dónde ir.

Otra novedad de equipamiento es que, desde el teléfono móvil y haciendo uso de la aplicación Suzuki Connect, es posible controlar a distancia algunos aspectos del coche como el lugar donde se encuentra, datos sobre su estado, el historial de viajes e información sobre el mantenimiento. También hay una función que avisa al propietario si el vehículo circula más allá de una zona previamente definida.

Suzuki ha mejorado y aumentado los asistentes a la conducción para cumplir con la nueva normativa que entró en vigor en julio de 2024. Lo nuevo son el asistente de mantenimiento en el carril y el sistema que detecta distracciones o fatiga del conductor. Entre lo mejorado están el sistema de frenado de emergencia, que tiene un «rango de detección más amplio que el modelo anterior», puesto que detecta otros coches, motos, bicicletas y peatones «incluso cuando no están justo delante del coche sino que se acercan en diagonal». También hay un programador de velocidad adaptativo mejorado que está vinculado al asistente de mantenimiento de carril, así como al sistema de reconocimiento de señales de tráfico.

Los niveles de equipamiento se denominan S1, S2 y S3, un sistema que prescinde de nombres rimbombantes y que resulta fácil de entender. El S1 incluye elementos poco habituales en una versión de acceso (como las llantas de aleación, el climatizador o el navegador) y carece de otros que se consideran casi estándar (los elevalunas traseros eléctricos). El nivel S2 añade dichos elevalunas, el volante tapizado en cuero, la calefacción en los asientos delanteros y los cristales traseros oscurecidos, además de dos asistentes de conducción adicionales: detección de vehículos en el ángulo muerto y la alerta de tráfico posterior. El S3 se distingue a la vista del resto por la llantas pulidas y los intermitentes en los retrovisores, además de por las inserciones de cuero y piel vuelta; también por tener sensores de aparcamiento delanteros y los altavoces de agudos.