Rover 75 (2003) | Información general
Rover añade dos motores nuevos a la gama 75. Uno es un cuatro cilindros turboalimentado de 1,8 litros y 150 CV, que reemplaza ventajosamente al V6 de 2 litros y la misma potencia. El otro es el un Diesel llamado «CDTi», que tiene 131 CV en lugar de los 116 del CDT.
Ambos están ya a la venta, por el mismo precio que los que había anteriormente. El CDTi está ahora en oferta (27.000 €); al terminar la oferta, costará unos 240 € más que el CDT, que seguirá disponible.
Desde el punto de vista del rendimiento, el nuevo de gasolina con cuatro cilindros, 1,8 litros de cilindrada y turbocompresor es mucho mejor que el V6 atmosférico de 2 litros, que era un motor mediocre en este sentido. El 1,8 litros turboalimentado da al Rover 75 más aceleración y menos consumo. Es posible que el cuatro cilindros no sea tan suave como el de seis, lo que no sabemos es en qué medida esa diferencia será perceptible.
Con relación a la competencia, el 75 1.8T queda como uno de los que menos gasta (a excepción de los que llevan inyección directa) y con unas prestaciones normales; no es ni de los más rápidos ni de los más lentos (tabla comparativa).
Este motor es particularmente interesante en los mercados donde el sistema fiscal distingue a los coches según sus emisiones, como el Reino Unido.
Con este motor, el Rover 75 se convierte en una de las berlinas de menor consumo y no sobresale en prestaciones (tabla comparativa).
Los dos nuevos motores están disponibles con carrocería berlina o familia (Tourer). Además de los motores nuevos, la gama Rover 75 tiene un 1,8 litros de cuatro cilindros y 120 CV, un seis cilindros de 2,5 litros y 177 CV (ambos de gasolina) y un cuatro cilindros Diesel de 2,0 litros y 116 CV.