El Ford Capri 2025 no tiene absolutamente nada que ver con el modelo original. Aquel era un cupé con motores de gasolina; este es un SUV movido por motores eléctricos. El nuevo Capri está emparentado con el Ford Explorer, con el que comparte prácticamente todo salvo el estilo de la carrocería. El Capri se puede catalogar como un SUV con silueta de coupé, mientras que el Explorer tiene las proporciones clásicas de un SUV.
Está en venta desde 40 319 euros (precio y fichas técnicas) y compite con modelos como el CUPRA Tavascan, el MG Marvel R, el Nissan Ariya, el Škoda Enyaq Coupé y el Volkswagen ID.5. De todos estos, el Ford Capri es el que tiene el precio de partida más bajo, sólo por detrás del MG (listado). El Explorer es hasta unos 1000 euros más barato que el Capri igualdad de motor, batería y equipamiento (listado de precios de ambos modelos).
Mide 4,63 metros de longitud, 1,87 de anchura y 1,63 de altura. Es 16,6 centímetros más largo que un Explorer, 1 milímetro más ancho y 4 mm más bajo. El espacio para ocupantes (mediciones propias) es prácticamente el mismo en los dos modelos (más información del interior del Ford Explorer), mientras que el Capri gana por el tamaño de su maletero, que es de 572 litros frente a 470 del Explorer (la mayor parte del volumen extra del maletero Capri se debe a que es más profundo). Ambos espacios de carga cuentan con los mismos elementos para facilitar su uso: ganchos, luces y una toma de corriente en las paredes laterales. El acceso al doble fondo es distinto: en el Capri está cubierto por dos piezas rígidas mientras que en el Explorer hay una sola.
El Capri tiene uno de los maleteros más grandes del segmento. Es parecido al del Enyaq Coupé (570 l) y mayor que el de un ID.5 (549 l), un Tavascan (540 l) y un Ariya (468 l). No hay un maletero en la parte delantera de la carrocería, a diferencia de un Hyundai IONIQ 5, que tiene uno detrás de 531 litros y otro de hasta 57 (en las versiones de tracción trasera).
El diseño del salpicadero es idéntico al del Explorer, excepto por pequeños detalles como el volante. La instrumentación se ve en una pantalla de 5,3 pulgadas y el multimedia en una de 14,6 con disposición vertical. El sistema multimedia, al que Ford llama SYNC Move, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables. La palabra Move hace referencia a que la pantalla se puede mover para ajustar su inclinación. Además, detrás de ella hay un hueco que queda oculto al colocarla en su posición inferior (y la pantalla queda bloqueada cuando se cierra el coche); es lo que Ford llama My Private Locker.
Dinámicamente el Capri es un coche cómodo y tiene cualidades que lo hacen muy conveniente para usar a diario (como su gran capacidad de giro) y también para viajar (más información en el apartado Impresiones de conducción).
Versiones
Ford lanzó este modelo en julio de 2024 con dos versiones: Extended Range RWD (un motor, tracción trasera y 286 CV) y Extended Range AWD (dos motores, tracción total y 340 CV). La autonomía homologada es de 627 y 592 kilómetros respectivamente (25 y 26 kilómetros más que el Explorer, ficha comparativa). En noviembre de 2024 lanza las versiones denominadas Rango Standard (un motor, tracción trasera y 170 caballos) con una autonomía de hasta 393 kilómetros (9 más que el Explorer, ficha comparativa).
El Capri se fundamenta sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, como los arriba citados Explorer, Tavascan, Enyaq Coupé e ID.5. No obstante, Ford ha ajustado a su gusto componentes como los muelles, los amortiguadores, las barras estabilizadoras y la programación del control de estabilidad para dar al vehículo unas cualidades dinámicas diferentes. En el Explorer estos cambios dieron buenos frutos, pues su tacto de conducción resulta sensiblemente más satisfactorio que el de, por ejemplo, un Volkswagen ID.4 (más información aquí).
El Capri Extended Range RWD tiene una batería de 77 kWh y el Extended Range AWD, de 79 kWh (capacidad útil en los dos casos). Ambas baterías llevan celdas de CATL de química NCM (vídeo explicativo), pero la primera se puede cargar a un máximo de 135 kW y la segunda, de 185 kW. En cualquier caso, para pasar del 10 al 80 % hacen falta 26 o 28 minutos. Esto es con corriente continua, con corriente alterna el máximo es 11 kW. El Capri Rango Standard RWD tiene una batería de 52 kWh que se puede recargar a 145 kW en corriente continua y a 11 en alterna.
Equipamiento
Hay dos niveles de equipamiento —Capri y Capri Premium— y siempre es de serie elementos como navegador, cargador por inducción para teléfonos móviles, calefacción para el volante y los asientos delanteros, asiento del conductor eléctrico y con masaje, acceso y arranque manos libres y faros de ledes. También son de serie sistemas como la alerta de vehículos en el ángulo muerto, el programador de velocidad activo, el reconocimiento de señales de tráfico, los sensores delanteros y traseros de ayuda al aparcamiento y la cámara de visión trasera. En el listado de opciones quedan cosas como la bomba de calor, un sistema automático de aparcamiento y el centrado automático en el carril.
La gama de colores disponibles para la carrocería es ligeramente distinta a la del Explorer. El Capri, por ejemplo, se puede pedir en un color amarillo llamado Vivid Yellow (imagen) y en otro llamado Blue My Mind (imagen). Las llantas son de 19, 20 o 21 pulgadas y los neumáticos delanteros siempre son más estrechos que los traseros (235 y 255 milímetros respectivamente). Como todos los vehículos con plataforma MEB, los frenos posteriores son de tambor.
Con el Capri, Ford rescata un nombre que en su origen designaba un cupé para aplicárselo a un SUV. Este movimiento también lo hizo con el Mustang y el Puma. Se fabrica en la misma planta de Colonia (Alemania) en la que Ford produce el Explorer y, en breve, también el Puma Gen-E.