BMW Serie 1 (2025) - Un coche caro y de calidad | Impresiones del interior

07/02/2025 |Enrique Calle

Lo más novedoso del interior de este Serie 1 (2025) frente al anterior de 2020 está en el salpicadero. Ha habido un cambio importante en el diseño y en el número de mandos, algo que ya ha sucedido en otros vehículos que BMW ha lanzado recientemente. Han desaparecido los botones del sistema de climatización (imagen), la línea de pulsadores configurables que había justo por debajo de los mandos anteriores y, también, hay muchos menos controles entre los asientos (ya no está la famosa ruleta del sistema iDrive, imagen). Es decir, el panorama es mucho más minimalista y limpio.

La inmensa mayoría de las funciones se manejan desde la pantalla central que es de 10,7 pulgadas. La de la instrumentación es ligeramente menor, de 10,25 pulgadas (ambas están gestionadas por el sistema operativo BMW iDrive 9.0). Afortunadamente se mantienen botones físicos en el volante (imagen).

En la zona inferior de la pantalla central hay una serie de iconos que siempre aparecen ahí (imagen). Son: los controles del sistema de climatización; el que da paso al Menú principal (icono de la casita, donde están algunas de las funciones principales como el sistema de navegación, radio o el teléfono, si bien el conductor puede elegir entre las utilice más a menudo); y el que da paso al Menú de aplicaciones (al estilo de los iconos de un teléfono móvil, donde están todas las funciones del vehículo organizadas en tres secciones: Infoentretenimiento, Vehículo y Más utilizadas).

Es muy complicado manejar muchas de las cosas sin caer en distracciones. Por ello, conviene acostumbrarse a usar el sistema de reconocimiento vocal. No es necesario aprenderse órdenes largas y elaboradas. Yo lo he encontrado muy útil para llegar a muchas de las funciones del Menú de aplicaciones sin necesidad de apartar la vista de la carretera. Por ejemplo, la pantalla nos mostrará las funciones correspondientes  si pronunciamos, por ejemplo, «Head up display», «asientos», «ajustes de conducción», «ajustes del sistema», «aparcar» (menú de aparcamiento), «cámaras de aparcamiento» o «tiempo» (predicción meteorológica). El Serie 1 que hemos probado en km77.com tenía prácticamente todas las opciones disponibles para este modelo, pero una unidad totalmente básica será claramente más sencilla de utilizar porque la pantalla tendrá menos posibilidades.

El sistema operativo es compatible con Apple CarPlay y Android Auto sin cable y está permanentemente conectado a Internet mediante una eSIM 5G. Esto último permite, entre otras cosas, comunicarse con la aplicación móvil MyBMW para consultar de manera remota información del vehículo, como su posición o la autonomía.

El habitáculo tiene el mismo sitio para ocupantes que el del modelo de 2020. En las plazas delanteras se viaja bien y con espacio holgado en todas las direcciones. Los asientos delanteros van a una altura normal respecto del piso, por lo que la posición de conducción no es muy tendida (como en las berlinas de BMW) ni muy erguida (como ocurre en un SUV). Nuestra unidad de pruebas tenía los deportivos que ofrecen buena sujeción lateral y también son cómodos durante un viaje.

En las plazas posteriores hay una cantidad de espacio correcta para dos personas. En conjunto es ligeramente más espacioso que un Audi A3 y un Mercedes-Benz Clase A 5p, aunque menos que un SEAT Leon. Lo menos favorable es la altura libre al techo, no tanto porque sea insuficiente para dos adultos de talla normal, sino porque unos cuantos de sus rivales ofrecen unos centímetros más en esta cota y permiten a sus pasajeros ir algo más estirados. 

El acceso y salida del interior es correcto tanto por el tamaño que liberan las puertas como por el espacio que hay para meter los pies. Si no es mejor se debe a que los ocupantes deben agacharse ligeramente más que en otros coches porque el techo se cierra unos centímetros hacia abajo en su zona de unión con las puertas. En las plazas posteriores hay salidas de ventilación y tomas de corriente USB-C. El reposabrazos central es opcional. 

El volumen del maletero es el mismo que en el Serie 1 vigente, 380 litros, excepto en las versiones 120 y 120d (las híbridas ligeras), cuya capacidad es sensiblemente menor, 300 litros, debido a la presencia de una batería de alto voltaje debajo del piso (batería que forma parte del sistema híbrido). 

En opción, los asientos posteriores están divididos en tres partes (40:20:40) y el accionamiento del portón es eléctrico.