Rover 75 Tourer (2001) | Información general

Ya ha pasado un año desde que BMW dejó Rover en manos de inversores británicos. La empresa, ahora llamada MG Rover Group, que paralizó todos sus proyectos durante unos meses, ha reanudado sus actividades y ahora ha dado a conocer el primer producto que se pondrá a la venta tras la separación. Se trata de la versión familiar del Rover 75.
En el interior, el conductor apenas nota la diferencia, excepto si vuelve la vista hacia atrás. Ni el salpicadero, ni los mandos ni los motores, ni siquiera las sensaciones en carretera, son distintos. La única diferencia se aprecia en la línea exterior y en el notable incremento del volumen de carga si se aprovecha la altura hasta el techo.
Es 45 mm más largo que la versión con carrocería berlina (4.792 frente a 4.747 mm) y tiene 30 litros menos de maletero (400 frente a 430 del berlina). La diferencia fundamental es que el nuevo maletero tiene multitud de enganches y perchas, para sujetar elementos que se supone pueden llevarse en un vehículo familiar y no en una berlina. Los detalles están bien cuidados. La tapa que cubre la rueda de repuesto se mantiene levantada con una varilla-amortiguador, para que no moleste mientras se manipula en la rueda de repuesto. Se han adaptado huecos para esconder cosas pequeñas por toda la zona, con una terminación cuidada, como el lugar para un triángulo de emergencia, que se puede encajar en el portón. En España hay que buscar sitio para el segundo triángulo, que probablemente quepa encajado junto a la rueda de repuesto, de pequeño tamaño.

El Rover 75 Tourer tiene un portón con amplia apertura (1,1 metros), cuya luneta es practicable separadamente (como en el Renault Scénic o en el Citroën C5 Break). Se abre y cierra con facilidad y está situada a una altura correcta para que las personas no muy altas también puedan acceder con facilidad al interior sin tener que abrir todo el portón. Con los asientos traseros (divididos en partes desiguales) colocados y la lona cubre-equipaje colocada, la capacidad es de 400 litros. No es mucho, está en línea con modelos familiares de orientación más de imagen que práctica, como el Alfa Sportwagon (380 l) o el Lexus IS 300 (280 l), pero inferior a modelos como el Ford Mondeo Familiar (540 l) o el Citroën C5 Break (583 l).
Lo bueno que tiene el maletero del 75 Tourer con los asientos traseros abatidos es que es muy largo(2060 mm), pero algo estrecho (entre 960 y 1480 mm). El plano de carga está a 544 mm. Bajo él se halla situada la rueda de repuesto, de las denominadas de emergencia, si bien en su hueco cabe una rueda mucho mayor, aunque no sé si tanto como las 215/55 R16 que llevaban todos los modelos disponibles en la presentación (los 2.0 CDT de 116 CV y los 2.5 V6 de 177 CV).
Estas ruedas tan grandes no vienen de serie, sino que son opcionales, así como las llantas de aleación. Los neumáticos de serie son de medidas 195/65 R15, que quizá en este caso se queden algo pequeños para la versión V6 de 177 CV. De todas formas, como sucede siempre en estos casos, habrá que esperar hasta que el coche venga a España para conocer la definición exacta de cada versión en nuestro país.
Lleva barras sobre el techo (en negro satinado), cuatro aros de sujeción en el maletero que se pueden completar con una red (opcional) para sujetar la carga, y diversos huecos para objetos. La capacidad con los asientos abatidos aumenta hasta 1.222 litros, que tampoco es mucho.
La rigidez torsional de este coche es muy alta para tratarse de un familiar (20.000 Nm por grado). Podrá llevar opcionalmente un sistema electrónico para mantener constante la altura de la suspensión trasera. La gama de motores será en principio igual que en la berlina y el sobreprecio respecto a ésta será de unas 200.000 pesetas.
La carrocería Tourer estará disponible en tres motores de gasolina y un Diesel. Las versiones de gasolina serán: 1.8 (120 CV), 2.0 V6 (150 CV) y 2.5 V6 (177 CV). El motor turbodiésel es un dos litros de origen BMW que Rover denomina CDT (116 CV), como el de la berlina.
El Rover 75 Tourer llegará a España en septiembre de 2001 y, a lo largo de 2002, se venderá una versión deportiva bajo la firma MG que se denomina ZT-Tourer y estará disponible con motores gasolina V6 y V8, con potencias comprendidas entre 195 y 375 CV. Durante el año 2001 está previsto que se vendan 300 unidades de los Rover 75 Tourer (básicamente con el motor turbodiésel de 116 CV) y, para el año 2002, 500 más.