MG TF (2002) | Pocos cambios en los motores
El nuevo MG TF se comercializa en cuatro versiones diferenciadas por su motor. Utilizan básicamente los mismos motores que tenía el MGF, aunque se han realizado ligeras modificaciones para reducir el consumo y las emisiones contaminantes.
El MG TF 115 tiene el motor de 1,6 litros y 16 válvulas que desarrolla ahora una potencia de 116 CV (antes 112 CV). El leve incremento de potencia se ha conseguido modificando la gestión electrónica del motor. Comparado con el anterior MGF 1.6i (que no se vendía en España), en el nuevo TF 115 se anuncian mejores prestaciones (190 km/h de velocidad máxima en vez de 187 km/h) y un consumo medio inferior (7,1 litros/100 km en lugar de 7,4 l/100 km).
El MG TF 120 se diferencia por tener un cambio automático de variador continuo (CVT) denominado «Stepspeed» por la marca. Dicho cambio ofrece la posibilidad de bloquear seis marchas mediante un selector secuencial con mandos en el volante. Utiliza el anterior motor 1.8 16V de 120 CV (el conjunto motor/caja de cambios es idéntico al del MGF) y no varían ni las prestaciones ni el consumo. (ficha comparativa entre el MG TF 120 y el MGF 1.8i Stepspeed)
El MG TF 160 es el modelo más potente y lleva el mismo motor de 160 CV que ya utilizaba el MGF 1.8 Trophy y el MG ZR 160. Parte sobre la base del motor 1.8 16V de cuatro cilindros en línea, pero recurre a un sistema de distribución variable, denominado «VVC» (Variable Valve Control), que ha permitido mejorar su funcionamiento, sobre todo, a alto régimen. Dicho motor es, a su vez, una evolución del anterior 1.8 16V VVC que desarrollaba 146 CV de potencia y que se utilizaba en el MGF 1.8i VVC. MG ha realizado pequeños ajustes en el motor del TF 160 para reducir el consumo (de 7,8 a 7,5 litros/100 km) y las emisiones contaminantes. Las prestaciones anunciadas son idénticas (220 km/h y 7,6 s de 0 a 100 km/h). (ficha comparativa entre el MG TF 160 y el MGF 1.8 Trophy)
En los MG TF, la marca ha prolongado los intervalos de revisión de todas las versiones hasta 24.000 km o un año, eliminando la primera revisión que en los anteriores MGF se hacía a los 5.000 km.