Bentley Continental GT (2025) - Lujo y mucha potencia con etiqueta 0 emisiones | Información general
Esta es la cuarta generación del Bentley Continental GT, un vehículo de lujo con cuatro plazas y dos tipos de carrocería: cupé (GT) o descapotable (GTC). La capota de este último es de lona, se puede accionar en marcha a velocidades de hasta 48 kilómetros por hora y tarda 19 segundos en completar su movimiento.
Uno de los aspectos técnicos más interesante es que, al menos por el momento, únicamente está disponible con sistemas propulsores híbridos enchufables. En el momento del lanzamiento, a mediados de 2024, solo había una versión de 782 caballos, pero en abril de 2025, la marca lanza una segunda variante algo menos potente, de 680 CV. Ambas son, por lo tanto, más potentes que los Continental GT con motor W12 de la gama anterior.
Bentley se refiere a estos sistemas de impulsión como «High Performance Hybrid» (680 CV y 930 Nm) y «Ultra Performance Hybrid» (782 CV y 1000 Nm). Estructuralmente son muy parecidos, siendo la principal de las diferencias la potencia que desarrolla el motor de combustión, un V8 de 4,0 litros sobrealimentado por dos turbocompresores (519 CV en la versión básica y 600 en la más sofisticada). El motor eléctrico tiene siempre 190 CV y va integrado en la caja de cambios automática, mientras que la batería tiene 25,9 kWh de capacidad (está montada detrás del eje trasero) y se puede recargar a un máximo de 11 kW. La autonomía en modo eléctrico es de 85 kilómetros para la versión de menor potencia y de 81 para la más potente.
Las prestaciones son muy buenas en ambos casos: la aceleración desde parado hasta 100 kilómetros por hora es de 3,7 y 3,1 segundos respectivamente (680 y 782 CV). La velocidad máxima, eso sí, es muy dispar: de 270 km/h en el caso de la versión de 680 CV y de 335 km/h en la de 782 CV. Ficha comparativa de las dos versiones.
Como otros coches híbridos enchufables, existen varios modos de funcionamiento del sistema de impulsión: se puede circular en modo híbrido (la gestión electrónica decide qué motor o motores utilizar en cada momento), eléctrico (hasta un máximo de 140 kilómetros por hora y siempre que no se pise el acelerador más de un 75% de su recorrido) y otro que permite utilizar el motor de combustión para cargar la batería.
Tiene de tracción y dirección a las cuatro ruedas; también dispone de un sistema de barras estabilizadoras activas (Bentley Dynamic Ride) integradas en una arquitectura eléctrica de 48V (estas tres soluciones técnicas ya estaban disponibles en algunas versiones del anterior Continental GT). La suspensión tiene muelles neumáticos de dos cámaras y amortiguadores de dureza variable de dos válvulas. En el eje posterior hay un diferencial de deslizamiento limitado que es capaz de distribuir la fuerza del motor entre cada una de las dos ruedas (eLSD). El control de estabilidad se puede desconectar por completo, aunque Bentley dice que aún con él activado y habiendo seleccionado el modo de conducción Dynamic, es posible provocar cierto deslizamiento del eje trasero en fases de aceleración.
Los frenos de serie tiene discos de fundición de hierro de 440 mm de diámetro delante y de 380 mm detrás. En opción hay unos discos de carburo de silicio de 440 mm delante y de 410 mm detrás. Las llantas son de 22 pulgadas de diámetro.
Como en el modelo anterior, la pantalla del salpicadero (de 12,3 pulgadas) forma parte de una de las tres caras de una pieza giratoria. El conductor puede rotar esta pieza (eléctricamente) para cambiar la cara que mostrar: la citada pantalla, tres indicadores de aguja (un reloj, una brújula y un cronómetro) o una moldura decorativa. La iluminación interior tiene 30 tonalidades y se pueden elegir hasta tres equipos de sonido (el más completo es de Naim; tiene 2200 W y 18 altavoces, algunos integrados en los asientos). Existe la posibilidad de visualizar y controlar algunos aspectos del coche desde el teléfono móvil, como el estado de carga de la batería o la climatización del habitáculo.
Bentley mostró la primera generación del Continental GT en 2002 (información); la segunda en 2011 (información) y la tercera llegó en 2018 (información).