Audi A6 (2025) - La combustión sigue viva, tanto en Diesel como en gasolina, Sedan y Avant | Información general
Audi anunció en 2023 que el A6 solo sería eléctrico y que el A6 de combustión se llamaría A7. A comienzos de 2025 cambió de opinión y el A6 de combustión continúa vivo una generación más (esta es la sexta, código C9). Por el momento solo está disponible con carrocería familiar (A6 Avant, por 66 550 euros; todos los precios). El 15 de abril, Audi presentará la carrocería Sedan, del que solo disponemos de esta imagen de su piloto.
El A6 Avant mide 5,00 metros de longitud y 1,88 m de anchura (4999 y 1875 mm para ser más precisos; desconocemos las medidas del A6 Sedan, pero serán prácticamente las mismas, sino idénticas). Actualmente solo se puede pedir con un motor Diesel 2.0 TDI de 204 CV. En un futuro cercano habrá también una versión de gasolina de 204 CV y otra de 367, así como un Diesel más potente. Todos tienen un sistema de hibridación ligera, por lo que a todos los A6 les corresponde el distintivo ECO. El A6 eléctrico, llamado A6 e-tron, no guarda relación con el modelo de combustión porque está hecho sobre una plataforma distinta.
La tracción es en las ruedas delanteras o en las cuatro (quattro), mientras que el cambio de marchas es siempre automático S tronic de doble embrague. El sistema de hibridación ligera funciona a 48 voltios (MHEV plus) y consta de un motor eléctrico de 24 CV alimentado por una batería LFP de 1,7 kWh. Este motor eléctrico puede mover el coche por sí solo a muy baja velocidad.
El precio del Audi A6 Avant TDI está en un punto medio entre el del BMW 520d Touring y el Mercedes-Benz E 220 d Estate. Como se observa en esta ficha comparativa, los tres modelos tienen datos muy parecidos de consumo y prestaciones. Sin embargo, el Audi es el claro perdedor en lo que a capacidad de maletero se refiere. Tiene 466 litros, un dato que palidece ante los 615 del Mercedes-Benz.
Este coche está desarrollado sobre una plataforma modular a la que Audi se refiere como PPC (Plataforma Premium de Combustión), que también tienen el A5 y el Q5. Hay tres tipos de suspensión posibles: la estándar, la deportiva (que deja la carrocería 20 mm más cerca del suelo y que viene de serie con los equipamientos S line y Black line) y la neumática (con varias posiciones de altura que, como novedad, se pueden controlar mediante comandos vocales). Como opción, también hay dirección a las cuatro ruedas: las ruedas posteriores pueden girar en sentido contrario a las delanteras hasta 60 km/h y hasta un máximo de cinco grados; a mayor velocidad, giran en el mismo sentido que las delanteras. Esta dirección no está disponible en el A6 e-tron.
El salpicadero tiene un gran parecido con el del A6 e-tron y cuenta con las mismas pantallas. Hay una para la instrumentación de 11,9 pulgadas y otra central de 14,5 pulgadas, desde la cual se controlan la mayoría de las funciones del sistema multimedia, cuyo sistema operativo es Android Automotive. Ambas están alojadas bajo una misma superficie curva. Existe la posibilidad de añadir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas, ubicada justo delante del acompañante; esta cuenta con una función de privacidad para que no esté al alcance de la vista del conductor (de este modo, solo se podrá distraer con dos pantallas en lugar de tres).
Otra fuente de información es el sistema de proyección en el parabrisas (con una superficie de proyección mucho más grande que en el modelo anterior), donde se muestran datos relativos a la conducción y otros relacionados con el sistema multimedia o los asistentes a la conducción. El software que gestiona la electrónica del vehículo pertenece a lo que Audi denomina arquitectura «E³ 1.2 electronic», igual que en el caso del A6 e-tron.
Entre el equipamiento de serie hay faros matriciales Matrix LED (con «hasta siete firmas de luz») y climatizador de cuatro zonas. Como opción, están disponibles pilotos de diodos orgánicos (OLED) con funciones como la luz de proximidad y de comunicación, que sirven para advertir a otros usuarios sobre posibles peligros. Por ejemplo, «En situaciones críticas de conducción o tráfico, la luz de comunicación de las luces traseras OLED digitales proyecta una firma lumínica específica: además del gráfico de luz convencional, ocho triángulos en toda la parte trasera sirven para advertir a los conductores que se aproximan por detrás». También se puede instalar un techo panorámico de gran tamaño con un vidrio capaz de regular la transmisión de luz al interior al toque de un botón, puertas con función de cierre suave o sistemas de sonido Bang & Olufsen con 16 o 20 altavoces.
Además del acabado básico (o estándar), se puede elegir entre dos acabados opcionales que realzan el aspecto deportivo del Audi A6: S line y S line Black. Estos incluyen una línea de ledes (hay 84) en el salpicadero que cumplen funciones decorativas y otras informativas (por ejemplo, se encienden de forma dinámica cuando se activan los intermitentes).