Como lo oyen. Podría estar en venta, pero no estoy a la venta. Podría estarlo, por deshaucio espiritual.
Con la autoridad que infunden mis ganas de hacer las cosas bien, decidí un día que «estar a la venta» era un galicismo. Uno podía estar a la intemperie o a resguardo, pero estar a la venta me parecía que sólo podía provenir de influencias francesas recogidas en el español sin la pruedencia necesaria.
Sin dedicarle el tiempo necesario para realizar la consulta, pedí a los redactores de km77.com que no utilizaran «a la venta». «Es un galicismo», les dije y me quedé tan ancho. La fe es mala compañera.
Desde entonces, si se fijan estedes, salvo por despiste, en km77.com utilizamos «estará en venta» (a partir de abril, por ejemplo, como el Ford Focus).
Pues bien. Ayer pregunté con la preciosa herramienta que tiene la Fundéu (@fundeu) en twitter para consultas rápidas. Mi pregunta fue más o menos esta: ¿Es correcto «a la venta»? ¿El nuevo coche estará «a la venta» en abril o «en venta» en abril? ¿Es «a la venta» un galicismo?
Su respuesta: ««A la venta» es igual de aceptable que «en venta»». (Gracias Fundéu)
¿A ustedes qué les parece, debemos fiarnos de su respuesta, así, sin más? ¿Sólo porque lo digan ellos? ¿Qué significa «es igual de aceptable»? ¿Igual de aceptable para quién? ¿Por qué es igual de aceptable?
¿Cómo aprendemos sin cuestionarnos las aseveraciones? ¿Por qué alguien se fió algún día de mí cuando dije que era un galicismo y por qué voy yo a fiarme de quien me dice ahora que es igual de aceptable?
La fe y el conocimiento son incompatibles. La Fundéu, cuyos trabajadores saben infinitamente más que yo, sabrán por qué dicen lo que dicen. Lo único que sucede es que yo también quiero saberlo. No es una cuestión de autorizar o desautorizar. Es que la autoridad de otro no le vale para nada a uno mismo.
Como casi siempre les agradezco que me ayuden si les apetece. Este fin de semana dedicaré tiempo a ver qué preposición es adecuada y por qué. No nos puede servir cualquier cosa, por mucho que lo diga la Fundéu, así, sin más. ¿No les parece?
(Ese conocimiento íntimo de la razón de las cosas es casi lo único que me da placer. Si por mi fuera, me pasaría el día escarbando. A veces es muy difícil. En este caso, por ejemplo, no tengo ni idea de por dónde empezar.)
También hay más formas de decirlo:
«Saldrá al mercado en Abril»
«Se podrá comprar a apartir de Abril»
«Estará disponible en los concesionarios en Abril»
Muy interesante. Estoy deseando leer las respuestas. Me temo que a la mayoría no nos queda más remedio que fiarnos de las academias de la lengua, asumiendo que alguna vez se equivoquen, claro.
En la RAE no se contempla ese uso:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=venta
– En venta: Se dice de aquello que el propietario quiere vender.
No sé si «a la venta» es o no correcto, pero creo que «en venta» sí que lo es. Entonces, ante la duda, mejor usar la expresión que indica exactamente eso que se quiere decir.
Es cierto lo que dice… a veces hay expresiones que nos suenan mal, y damos por hecho que son incorrectas.
Creo que con la nueva doctrina de la RAE, consistente en dar por bueno lo que la gente dice en la calle, sencillamente porque es como la gente lo dice, estar a la venta es correcto.
En mi opinión técnicamente está mal dicho.
Por cierto, en km77 se utiliza frecuentemente «costoso» para indicar que es caro o más caro.
A mi me suena fatal pero creo que está bien utilizado.
Lo dicho leer ha Serbantes lla no sirbe de na.
#1. Las dos primeras expresiones no significan exactamente lo mismo.
«Saldrá al mercado en abril» indica que un producto o sistema se puede comprar en el mes concreto de abril, pero queda la duda de si su venta permanecerá en el tiempo. En general se sobreentiende que sí, y salvo noticia, el producto se podrá seguir comprando. Pero no podemos dar por hecho, de forma categórica que lo vaya a hacer.
La segunda acepción sí da por hecho eso. “Se podrá comprar a partir de Abril”, es decir, el mes de abril es el primer mes desde el cual se puede adquirir, y hacerlo a lo largo del tiempo, porque la frase no acota el límite final, sino sólo el inicial.
Es cierto que son matices muy sutiles, e incluso algo estúpidos, porque estar discutiendo estas «trivialidades» no aporta mucho más que una mera corrección lingüística que en general la sociedad no valora. Pero desde luego, si queremos ser puristas y muy precisos, el léxico español tiene muchos conceptos muy similares, pero no iguales, de ahí su riqueza.
PD: no hay una norma que explicite que los nombres de los meses deban ir en mayúsculas, es una norma comúnmente aceptada, pero errónea.
precisamente escribir los meses con mayuscula es un anglicismo;
¿le caen mejor los ingleses que los franceses?
saludos
A 6: Eso mismo pensaba yo. Que los meses se escribían con mayúscula en inglés, y con minúscula en castellano. Sería interesante conocer ambos argumentos.
Otra opción sería dar ambas opciones por buenas, en función de la importancia que el escribiente quiera dar al «mes» dentro del contexto. Si, por ejemplo, se trata de la fecha de inicio, o final, de un plazo de interés general, se aceptaría la mayúscula; y si, también por ejemplo, en una novela leemos: «… con septiembre llegaron las lluvias…», la minúscula podría resultar más apropiada.
#4 Tocayo: «…Creo que con la nueva doctrina de la RAE, consistente en dar por bueno lo que la gente dice en la calle, sencillamente porque es como la gente lo dice, estar a la venta es correcto…»
También hay mucha gente que dice «contra más lo veo menos me gusta» (en vez de «cuanto más») o «ves a la tienda y me traes esto» (en vez de ve), y no por ello -espero- lo autorizará la RAE. Una cosa es como se diga en la calle y otra muy distinta la normativa, aunque ésta última a veces también se las trae: ¿ustedes dicen «idos de una vez», «iros de una vez» o «íos de una vez»? Porque si tengo que decir «marchaos» o «quedaos» en vez de «marchados, quedados, marcharos o quedaros» ¿la norma no debería intentar ser lineal, en vez de puñeteramente liante?
Un saludo.
ok Jose Gl.
El hecho de que sea la doctrina imperante no quiere decir ni que yo esté de acuerdo ni que sea exactamente así como vd dice.
La Rae parece ser (quejas a Iker el de los ovnis), que da por bueno el uso de la calle nos parezca bien o no.
Lo que hasta ayer era incorrecto hoy es perfectamente válido. A mi me parece una estupidez pero es así.
La y griega es ye. La ye. Porque la gente dice ye, y el que se ha molestado en aprender castellano pues que se aguante.
Acabo de leer una entrada de un insigne colaborador de la casa en la que utiliza la expresión «detrás mio» lo correcto creo que es detrás de mi, pero como cada vez más gente dice las cosas como quiere pues todo vale.
Yo he dejado de estremecerme al oir «contra más», lo dicen algunos jueces por escrito y togados varios….
Lo dicho.
O debería poner lo dicido….
Jose,
Lo correcto es detrás de mí, pero no porque lo diga la RAE ni porque lo diga yo. Mío no tiene ni detrás ni delante. Es un adejtivo.
Escribiendo «a la venta» en Google me han aparecido artículos de los periódicos El País y El Mundo que utilizan esa expresión.
¿Adjetivo?.
( http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=m%EDo ).
La razón para decir una u otra cosa (mio, o de mi) será la que queramos. Lo cierto es que casi toda la gente joven dice «detrás mio» en lugar de decir detras de mi, y la expresión que hoy es correcta sera fagocitada por la otra y en su momento, el error elevado ala categoria de acierto.
Recuerda cuando la tercera luz de freno estaba prohibida?, pues ahora sin ella no pasa la ITV.
Somos así para lo bueno y lo malo. Alguien dice retrete, en lugar de water?. Que levante la mano el que supiera que esta expresión existía y tenga menos de 25 años…
Y cuando decimos vamos al agua, dónde vamos? , al water?.
Efectivamente José Angel.
Lo que dice con detras mio literalmente es. » al detrás que está detrás de mi», o «a mi detrás»
Lo cual no tiene mayor importancia, ya que desconocemos el significado real de lo que decimos y por eso se dicen tonterías como «muy óptimo» o «era de un tamaño abismal».
Esto en periódicos…
Acabo de recordar una portada de un periódico deportivo de tirada nacional en el que se podía leer: «Fulano tiene una personalidad abismal».
Los franceses dicen «être en vente», no «à la vente». Difícilmente «a la venta» podría ser un galicismo. 🙂
Por lo demás, y con respecto a algunos comentarios que he visto, establecer «la norma» es extremadamente complejo en el caso de un idioma como el español, con tantas variantes regionales y tantos millones de hablantes. Yo creo que la RAE hace bien intentando ser lo más descriptiva posible. La academia francesa es mucho más prescriptiva, y así andan, con un idioma hablado lleno de vida y un idioma escrito condenado a convertirse en la próxima lengua muerta.
Yo no estoy de acuerdo con todo lo que dice la RAE, pero lo que más me molesta no es cuando acepta «usos corrientes», sino cuando se pone prescriptiva y se inventa «bluyín», «cederrón» y «güísqui». Los idiomas evolucionan cada día, cada minuto, y la labor de una academia es mantener un poquito el orden para que la comunicación entre los hablantes sea posible, para que todo el mundo esté de acuerdo en qué es «código» y qué no lo es. Pero la norma tiene que evolucionar, si no se acaba fosilizando y nadie la usa (pregúntenle a los franceses). Por eso me parece bien que lo que ayer era incorrecto hoy sea perfectamente aceptable. El idioma se hace así. El idioma (al contrario que la ortografía, que es otro tema) es de quien lo habla, y si quienes lo hablan usan mayoritariamente «a nivel de» o «en base a» (por mucho que les moleste a cuatro puristas), esos usos tendrán que pasar al idioma normativo.
La norma no debe servir para burlarse de quien no la cumple (porque es un paleto), sino para facilitar la comunicación entre un fabricante de botones chileno y un modisto de Jaén.
Disculpen si este comentario es un poco apelotonado y caótico. Lo escribo a vuelapluma porque salgo con el niño al parque. Si he dicho alguna barbaridad sin querer, ya me disculpo luego. Si he dicho alguna barbaridad queriendo, ya les convenceré también luego 🙂
Interesante reflexión. Aunque mi lengua materna no es el castellano, creo que la expresión «a la venta» es correcta, y tiene un matiz diferente a «en venta».
Seguramente hemos visto carteles con el mensaje «Piso en venta», pero unos días antes de colgar el cartel, el propietario pensó: «Voy a poner el piso a la venta».
#6. Ni me caen, ni me dejan de caer. Lo que no entiendo es por qué se exportan modelos lingüísticos extranjeros, a sabiendas que el castellano no tiene lagunas en este sentido. Y encima se exportan como un dogma de fe.
Fe de erratas: me refiero a «importar», no a exportar. Menundo fallo más tonto.
Ya que estamos. Sr Moltó no debería Vd utilizar el imperfecto. Es más, no debía haberlo utilizado.
José Ángel. He puesto adjetivo y entiendo que me suspendan en un examen si lo digo. Pero no me importa. Un pronombre posesivo determina al sustantivo. No lo puede sustituir. Su función es adjetiva, lo llamen como lo llamen. 🙂 (Soy un poco bruto. Me sirve de poco lo que me digan. Yo tengo que entender las cosas que digo. Mío es entendible como adjetivo (para mí), como función adjetiva. Si lo entiendo, sabré por qué lo utilizo y cuándo. Y si entiendo por qué estoy equivocado, podré cambiar la forma de utilizarlo. Pero si me aprendo de memoria que es un pronombre pero no entiendo en qué momento sustituye al nombre, no me sirve de nada.)
Algunos pronombres sustituyen al sustantivo. Otros no lo hacen. Su función es adjetiva. El libro es blanco (característica propia del libro), el libro es mío (característica del libro en la relación con su dueño).
Sucede lo mismo con otros pronombres.
pgonzalezs. Lo de galicismo lo digo porque en español toda sustitución de la preposición «en» por «a» tiene origen francés (que yo sepa). «Temas a tratar»… Como en francés se dice «À vendre» parece que puede venir de ahí.
De todas las posibilidades que recoge el diccionario de la Real Academia para la preposición «a» (las copio abajo), ninguna concuerda para la expresión de «Está a la venta». Sí da razón para utilizar «está a la intemperie».
De todos ellos, el que más se acerca es el punto 8, pero se refiere a situación física no a situación conceptual. «Está a la derecha» sería correcto, pero no «Está a vertical» o «Está a derribo»
El punto 7 da sentido a la expresión «Estar a la intemperie». Tampoco nos sirve para justificar el «Estar a la venta»
a2.
(Del lat. ad).
1. prep. Precede a determinados complementos verbales, como el complemento indirecto y el complemento directo cuando este es de persona determinada o está de algún modo personificado. Legó su fortuna a los pobres. Respeta a los ancianos. El gato persigue a un ratón.
2. prep. Precede al infinitivo regido por un verbo que indica el comienzo, aprendizaje, intento, logro, mantenimiento o finalidad de la acción. Empezar a correr. Enseñar a leer. Disponerse a escapar.
3. prep. Precede al complemento de nombres y verbos de percepción y sensación, para precisar la sensación correspondiente. Sabor a miel. Huele a chamusquina.
4. prep. Precede al complemento nominal o verbal que es régimen de ciertos verbos. Condenar a muerte. Jugar a las cartas.
5. prep. Precede al complemento de algunos adjetivos. Suave al tacto. Propenso a las enfermedades.
6. prep. Indica la dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo. Voy a Roma, a palacio. Estos libros van dirigidos a tu padre. U. en frs. elípticas imper. ¡A la cárcel! ¡A comer!
7. prep. Precisa el lugar o tiempo en que sucede algo. Le cogieron a la puerta. Firmaré a la noche.
8. prep. Indica la situación de alguien o algo. A la derecha del director. A oriente. A occidente.
9. prep. Designa el intervalo de lugar o de tiempo que media entre una cosa y otra. De calle a calle. De once a doce del día.
10. prep. Denota el modo de la acción. A pie. A caballo. A mano. A golpes.
11. prep. Precede a la designación del precio de las cosas. A veinte reales la vara. A cincuenta la fanega.
12. prep. Indica distribución o cuenta proporcional. Dos a dos. A tres por ciento.
13. prep. Ante infinitivo, en expresiones de sentido condicional, equivale a la conjunción si con indicativo o subjuntivo. A decir verdad. A saber yo que había de venir.
14. prep. ante2. A la vista.
15. prep. con. Quien a hierro mata, a hierro muere.
16. prep. hacia. Se fue a ellos como un león.
17. prep. hasta. Pasó el río con el agua a la cintura.
18. prep. junto a. A la orilla del mar.
19. prep. para. A beneficio del público.
20. prep. por. A instancias mías.
21. prep. según. A fuero de Aragón. A lo que parece. A la moda.
22. prep. Da principio a muchas locuciones adverbiales. A bulto. A oscuras. A tientas. A regañadientes. A todo correr.
23. prep. Precede a la conjunción que en fórmulas interrogativas con una idea implícita de apuesta o desafío. ¡A que no te atreves! ¿A que no lo sabes?
****************
Estoy convendcido de que todo el mundo nos entiende si decimos que un coche «Está a la venta». no es ese el problema. Pero es una expresión totalmente atípica en castellano o español (nunca he sabido la diferencia entre castellano y español, pero sé que hay lugares en los que se enfadan si se utiliza uno u otro vocablo. No sé cuál de los dos les enfada así que utilizo los dos).
También nos entienden si decimos que los coches disponen de cuatro ventanillas. Pero los coches no disponen de nada. Los coches no son capaces de disponer, porque para ello hace falta voluntad y los coches no tienen esa posibilidad.
En fin, que el idioma sirve para entenderse, pero para entenderse es imprescindible que el idioma mantenga sus aristas, para que podamos cortar con las palabras, utilizarlas como bisturís, definir exactamente los límites. (Todo esto lo decía Lázaro Carreter mucho mejor que yo. Sólo le copio). Cuando todo vale, cuando todo sirve para entendernos, cuando no nos preocupamos por que las palabras sean cristalinas en lugar de amorfas, perdemos capacidad para entender, capacidad para pensar. Nos empobrecemos todos. (A la venta no es lo mismo que A la guerra. Pero casi 🙂
Jose, ayúdeme. ¿Dónde, cómo, cuándo, por qué?
(He escrito demasiado como para releerlo todo)
Gracias
Gracias, Javier. Ójala todos los profesores explicaran el porqué con tanta claridad. Magistral, de ¡maestro!.
Lea su primera línea.
Vuelva a leer mi post (post en castellano cómo se dice?).
El problema es el «podía».
¿Hubiese sido más correcto: «podía haber» estado en venta?. ¿»Pudiera haber» estado en venta?. ¿»Hubiese podido» estar en venta?. Mejor no sigo. Si les soy sincero, me hicieron aprenderme un montón de formas verbales pero creo que no me enseñaron a usarlas. También me aprendí un montón de tipos de oraciones coordinadas, y subordinadas de especies varias, clases de predicados y tal y tal… que supongo alguna parte de mi cerebro desarrollaron (desde luego que los profesores unas horas ya les dedicaron). Y hoy creo que hubiese sido más necesaria una asignatura de escritura. Pero el tema es otro.
Lo correcto es podría, que es el condicional.
Podría estar en venta o en Murcia es igual. La clave es podría si…(condición), el podía es otra cosa.
Por cierto la entrada 21 ( o post) lleva un mensaje que veo que es muy malo porque nadie me ha entendido, así que pido perdón y no le den más vueltas.
Sí que le hemos entendido, jose. Gracias. Yo lo de imperfecto creo que lo he dejado clarísimo.
Yo a lo mío, yo soy de Madrid ciudad CASTELLANA, y prefiero el término Castellano ya que este idioma nació más o menos 300 años antes de que existiera el estado Españól que fué sólo conceptual y no fué real hasta casi el siglo XIX , ahora espero la tormenta…
Hay un libro que leí hace un siglo de Sanchez Albornoz, en el que cuenta el nacmiento del castellano en los condados de la montaña cuando el astur-leones (el proto-gallego) se mezcla con el euskera (y adopta la letra H) ahi se puede hablar de castellano, hablado por los condes que se separan del reino de León-Asturias y fundan el condado de Castilla en el norte de Burgos y las montañas de Santader, un tal Fernán Gonzalez
Se nota que este tema no me interesa lo más minimo eh?….
Un abrazo
el post anterior es enrespuesta al Sr. Moltó en el nº 22:
«Estoy convendcido de que todo el mundo nos entiende si decimos que un coche «Está a la venta». no es ese el problema. Pero es una expresión totalmente atípica en castellano o español (nunca he sabido la diferencia entre castellano y español, pero sé que hay lugares en los que se enfadan si se utiliza uno u otro vocablo. No sé cuál de los dos les enfada así que utilizo los dos)»
Gracias Jose, ya lo he corregido. Su comentario #21 se entendía perfectamente. Lo único que le preguntaba era dónde lo había escrito mal para no tener que volver a leerlo todo. El resto de preguntas que yo hacía estaban escritas sin sentido alguno, sólo para jugar (por mi mala cabeza). Ya está corregido. Muchas gracias.
Carlos Tronco, miraré y pensaré sobre lo que dice. Yo no veo diferencia porque el idioma de ahora no tiene nada que ver con el originario, se habla en muchos países y no estoy seguro de que el idioma que hablan en Argentina o en Colombia sea mas castellano que español ni mas español que castellano. Pensare y leeré a ver si me formo algún criterio.
La diferencia es fundamental, pero no extenderé este debate, no aqui.
Carlos tronco.
Pienso como usted.
El idioma que manejamos es castellano, y la diferencia es clara.
Pero no merece la pena entrar en segun qué batallas.
De todas formas me parece digno de toda loa el hecho de que el Sr. Moltó, asuma sus errores y trate de enmendarlos.
En los tiempos que corren… mi mas sincera enhorabuena.
En otros campos nos dará lecciones (nos las da.)
Si quiere saber cuál es la correcta, pregunte a la RAE, que es la encargada de esos temas. Aunque viendo sus últimas incorporaciones a la lengua… sólo (con tilde) se me ocurre pensar que «aborregan» el idioma.
Carlos tronco. No sé por qué no quiere extender este debate aquí. A mí me parece que puede ser interesante debatirlo. ¿Quiere que cree una entrada para que lo debatamos? (Estudiaré sobre el asunto y lo planteo. No me parece más importante debatir sobre los límites de velocidad que sobre si nuestra lengua se llama español o castellano.
Dígame por favor por qué no quiere plantear este debate aquí y también si le parece mal que lo plantee yo. Gracias.
Jose, nunca se me ha ocurrido dar lecciones de nada. Mi intención no es dar lecciones. Mi única intención es intentar que pensemos entre todos. Yo aprendo más de ustedes que ustedes de mí. Supongo que a todos los que participamos en el blog nos pasa lo mismo. Todos aprendemos de mucho y aportamos un poco. Ése es más o menos mi objetivo.
Dar lecciones es como ser bello.
No depende de la propia voluntad.
Hola de nuevo, Javier.
Yo creo que la cuarta acepción de «a» («Precede al complemento nominal o verbal que es régimen de ciertos verbos.») y la tercera de «poner» («disponer algo para un cierto fin») dan pie a que se utilice la expresión «poner a la venta».
«A» es una de las preposiciones del régimen de «poner» («poner al sol»).
Hola pgonzalezs. Cuando se utiliza «a la venta» con el verbo poner no le veo mayor problema. Con estar, en cambio, me chirría. La otra noche, en la cama, recordé una expresión similar a estar a la venta, que no tenía alternativa con la preposición «en» y que no dejaba tan sola a «estar a la venta». Pero me dormí y se me ha olvidado.
¿Le chirría «estar al Sol»?
Como le decía al principio, al final, conviene escuchar lo que dicen los hablantes.
Las preposiciones son malas, muy malas compañeras. Son caprichosas y muestran una conducta aleatoria. Me alegro de que, al menos, no le estén quitando el sueño 😉
A mi me parece correcto «poner a la venta» para una comercialización inmediata de un producto y «estar en venta» para el producto que ya está disponible 😉
Sr. Moltó, por supuesto que no me parece mal que plantee este debate, simplemente es que me pareció entrar en una “ oscura espesura” , esto es como lo del huevo y la gallina, pero dado su interés y el ánimo que me transmite, me animo pues.
Yo entiendo que el nombre de las cosas es importante, entre otras cosas por que indica el origen que tienen, en algunos casos, como dije antes, Castilla es anterior a España, conceptualmente. Esto enlaza con la concepción que cada uno tenga del estado, yo entiendo que la reconquista se hizo a través de varios reinos y pueblos que se unieron para conquistar más poder, mientras se cubría, con una pátina de Cruzada religiosa.
Luego creo, que en tiempos en los que nació lo que llamamos Castilla, España era un ente geográfico, mas que político.
Por esto, yo creo que hay que dar al Cesar lo que es del Cesar, el idioma que hablamos en este país es el Castellano, de Castilla, de la región que por avatares del destino se impuso políticamente y militarmente a las demás en España, pero España no es Castilla ni los castellanos, creo yo, han perseguido imponer sus leyes ideas e idioma al resto de los pueblos, no antes de los Borbones, al menos.
Pero esta es otra historia y otro debate…
Igual sí sería necesario crear una nueva entrada para hacer un debate en profundidad, eso, como no puede ser de otra manera, lo dejo a su elección, yo prometo participar activamente, si lo hace.
Gracias
Sr. Carlos Tronco, me alegra que gente centenaría como usted,(¨Hay un libro que leí hace un siglo de Sanchez Albornoz¨) comparta sus aficiones y nos permita conocer aspectos históricos que jóvenes como nosotros desconocemos. Si puede cuentenos como vivió la transición del coche de caballos al automovil durante su niñez.
Ráfagas, GTO. (Sin acritud, pero me lo ha dejado en bandeja).
Gracias Carlos Tronco.
pgonzalez, «estar al sol» no me chirría, ni «estar a la intemperie» ni estar «a la sombra». ¿Encajan con los puntos 7 y 8 del diccionario?
«Estar a verlas venir», tampoco me chirría. ¿Punto 3? (esta es la que pensé en la cama, antes de dormirme. El sueño no me lo quita casi nada. La memoria la perdía para siempre)
jajaja
GTO la transición fue traumática en verdad, sobre todo para los pobres equinos.
Quedó muy pedante lo de Sánchez Albornoz no? en realidad lo leí hace 14 o 15 años, que es casi la mitad de mi vida, pero no le quepa duda que estoy completamente dispuesto a llegara a centenario y contar la transición del coche de explosión al eléctrico.
chao
Lo que quería decir, Javier, es que cuando uno «pone algo a la venta» (expresión que usted reconoce como legítima), el resultado esperable es que ese algo «esté a la venta», igual que cuando uno pone algo en venta, ese algo está en venta. Es probablemente ésa la lógica que lleva al hablante a utilizar la expresión que a usted le parece espuria.
¿No le parece que, aunque fuera por pura coherencia interna, la expresión «estar a la venta» es de lo más natural? Ya le digo que dudo que sea un galicismo, pero aunque lo fuera ¿qué más da? Si una gran parte de los hablantes la consideran normal, acaba siendo normativa*.
El idioma está hecho de cosas así. Piense si no en «ignorar» que, hasta hace bien poco, significaba únicamente «desconocer» y ahora, por influencia del inglés, significa «hacer caso omiso de» o «no prestar atención a». Hace un montón de siglos, se adoptó el vocablo «abandonar», de origen italiano, cuando en español existía el muy válido «desamparar». Y yo no veo que el bisturí se nos haya quedado más romo.
*Si le sirve de algo, el Diccionario del Español Actual de Manuel Seco considera igualmente válidas «en venta» y «a la venta».
Gracias pgonzlaezs.
Estoy de acuerdo con usted en que el lenguaje evoluciona y no me causa problema que lo haga. Sí me preocupa, en cambio, que evolucione de forma descuidada, que evolucione por pereza de los que hablamos y escribimos y adoptemos neologismos y expresiones nuevas que desvirtúan lo que queremos decir.
En venta o a la venta no importa. Lo que a mí sí me importa es que uno deje de fijarse en si importa o no importa.