Hoy, en Madrid, ha sido la fiesta de la bicicleta. Yo, como muchos fines de semana, he dado unas pedaleadas por la casa de campo, que está llena de subidas y bajadas y me gusta mucho para ir en bici. No me he acercado a la fiesta de la bicicleta, que las aglomeraciones, los atascos y el corporativismo me desinflan las ruedas.
Todo mentira. En realidad no he ido porque no tengo una bicicleta como ésta:
Si llego a tenerla, me voy a presumir con ella. La vi en Francia, en un pueblecito cuyo nombre no me sé (lo buscaré y lo pondré en un comentario). Fue durante la presentación del Nissan Murano. Esta foto se la hice a través del espejo del Murano:
Mi duda era cómo se paraba este buen hombre cuando llegaba a los semáforos. De lejos lo vi con un pie apoyado en el suelo, pero me pareció que sin incorporar la espalda. Supongo que tampoco hace falta. A saber. En esta vista posterior se intuye en qué posición queda con una de las piernas en el suelo:
José María Quesada, periodista al que quiero y que conducía el Murano mientras yo intentaba hacer las fotos, me dio el titular. «Lo estoy, viendo» me dice: «La bici litera». No se lo he copiado porque hoy con la fiesta de la bici de Madrid he podido hacer el juego de palabras. Pero subyace su idea. Un tándem, con otro pedaleando por abajo, la convertiría en una litera de verdad.
Publico una última foto cortada, pero ilustrativa.
¿Alguien sabe para qué sirve un artefacto así? ¿Qué ventajas tiene?
Parece ser que se llaman bicicletas reclinadas.
En este enlace (http://alinome.net/bici/rec_ventajas.es.html) hay un texto explicativo con algunas de las ventajas que aportan. Hablan sobre todo de la comodidad en la posición y de que el centro de gravedad del conjunto bici-ciclista está mucho más cerca del suelo que en una bici convencional.
Los inconvenientes, pues supongo que la dificultad para hacer maniobras a baja velocidad, así como el desarrollo de la marcha sobre firmes en mal estado.
Me gustaría probar una
No son artefactos.
Son bicicletas normales y corrientes de largas distancias [bicicletas reclinadas] especialmente rápidas y estables a alta velocidad. Es relativamente fácil alcanzar los 80 km/h con las mismas.
Su mayor problema es la estabilidad lateral frente al viento [si es que es un problema]. No presentan problemas de maniobrabilidad [son más problemas del bicicletista que la bicicleta].
Las ventajas son una muy reducida resistencia al aire, mejor postura de la espalda y mejor aprovechamiento del juego de las piernas al pedalear. Para parar, bajas la pierna, y punto.
Son bastante comunes en recorridos diarios, especialmente el modelo Optima Baron.
PD:
La próxima vez te vas a sorprender de la existencia del semáforo común.
Lo que me parece es que en esas bicis el ciclista tiene menos posibilidades ( o ninguna) de ver por dónde están pasando las ruedas en cada momento, lo que es vital en ciclismo de montaña. Tampoco se puede levantar la bicicleta con un impulso.
Creo que son bicis para largos desplazamientos por firmes en buen estado, más que para otro tipo de uso.
saludos.
Hola Tora,
Artefacto no tiene por qué ser despectivo. Arte facto, «obra hecha con arte».
Los artefactos, en general, me producen simpatía.
Ya que parece que sabes de qué van, ¿Cómo hace uno para detenerse sin caerse? Las manos van por fuera de las piernas, que pasan por encima del manillar. Uno frena con las manos, y justo cuando está parando tiene que soltar una mano del manillar, acabar de frenar con la otra, supongo, pasar la pierna de la mano que no frena por encima del manillar y bajarla hasta el suelo.
¿Es así? Me parece complicadísimo, pero no veo otra forma.
PD.- No he entendido tu posdata.
Gracias
Fijaos en la foto que le hice por el retrovisor. A mí me daba miedo verlo pasar por un sitio tan estrecho y con tan poca visibilidad.
Me parece muy arriesgado para un hombre conducir esta bici en pantalones cortos, ya que el movimiento de pedaleo puede desplazar parte de la anatomía del varón fuera de su ubicación recomendada.
Yo las he visto por carreteras secundarias de montaña de los Vosgos pero eran mucho mas bajas y las ruedas en los extremos ……….
Salu2
Y para qué tienes que quitar la mano del manillar? No necesitas quitar la mano del manillar para nada. Sacas la pierna, y listo.
La postdata es porque es una bicicleta relativamente normal. Es como sorprenderse porque existan las férulas y los aparatos de ortodoncia.
La que yo vi era mas de este tipo:
http://www.roulcouche.com/v%E9lo%20couch%E9/v%E9lo%20couch%E9%20Roulcouch%E9%20TiCa%2002.jpg
En Francia se conocen como «vélo couché»: http://fr.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9lo_couch%C3%A9
Salu2
Hola Tora,
Me creo que sea un bicicleta relativamente normal para ti. Yo es la primera vez en mi vida que la veo. Si ocurre muchas veces (que algo me sorprenda y sea corriente para muchas personas), mejor que cierre el blog. Me lo plantearé.
Si miras las fotos despacio verás por qué creo que hay que quitar los brazos.
Mira la primera foto y la última. ¿Se baja la pierna por delante del manillar? Por detrás del manillar me parece imposible, salvo que seas Almudena Cid. Si no es por delante ni por detrás, no queda más remedio que sea por el lado y para bajarla por el lado hay que quitar los brazos (entiendo yo)
Hola.
Sigo sin ver para qué tienes que mover la mano o el brazo cuando el pie puede llegar perfectamente al suelo sin tener que girar la cadera en ningún momento. Basta con apoyar el pie sin «cambiar de plano» la pierna].
No quiero (des)animarle a que cierre Vd. su estupendo blog, pero yo por Valencia (que es donde vivo) he visto ya alguna que otra. Si no recuerdo mal, se pueden adquirir en una tienda muy cercana al Convento del Carmen (actual supuesto Museo del Siglo XIX, aunque no guarda relación con la bicicleta en cuestión, necesariamente).
No por conocidas dejan de ser una frikada.Precisamente hoy en euronews mostraban esta otra:
http://www.erockit.net/
No se pierdan el video:
http://www.euronews.net/es/article/01/10/2008/new-eco-bike-goes-at-80km-an-hour/
Salu2
Hola Tora,
Me gustaría entenderlo. Si no hay que cambiarlo de plano, ¿por dónde llega el pie al suelo? ¿Por delante del manillar o por detrás? (Las dos posibilidades me parecen complicadas, al menos en la bici de la foto). Por delante del manillar hay que desplazar todo el cuerpo hacia adelante, porque el manillar queda muy adelantado. Para pasar la pierna por detrás, hay que ser un contorsionista.
Hola Q,
He estado dos veces en Valencia, recientemente, varios días con sus noches cada vez. He visto los maravillosos carriles bici que tienen ustedes en algunas calles. Me han dado envidia. He visto algunas bicis por los carriles (pocas, para la magnitud del carril). Ninguna «bici litera» reclinable.
El detalle de que el Convento del Carmen no guarda relación, necesariamente, me ha encantado.
Andrés,
La bici que muestras tú no tiene nada que ver con la que digo yo.
En ésa, las piernas van por debajo del manillar. Como ésa he visto muchas. Ningún misterio.
La que digo yo es estructuralmente diferente. El cuerpo va situado muy arriba, todo por encima de las ruedas. Nada que ver. La suya sí es simple y de lo más común 🙂
Javier
La bici mostrada en la primera fotografía no me parece confortable. Se ve al ciclista con un gesto forzado para mantener el cuello en posición vertical.
Yo he visto varias por Madrid. A pesar de ello, también me parecen curiosas y raras.
Yo tampoco había visto una así. Sí de las que el ciclista va tumbado más cerca del suelo.
Y estoy con Javier, ¿cómo se hace para estar parado en un semáforo? Mirando las fotos sólo se me ocurre: soltar el manillar y, rápidamente, echar el pie al suelo; pero para eso hace falta incorporarse (salvo que uno sea contorsionista). Aunque aún me parece más difícil lo contrario.
La postura del ciclista, con la bici en movimiento, es más aerodinámica que una normal pero no me parece que esa posición sea la mejor para la espalda. Es como ir sentado en coche, cuanto más cerca de la vertical menos sufre la columna con los baches. Por no hablar del dolor de cuello por hiperflexión de las cervicales con el que tienes que bajarte.
Un saludo
Yo vi varias en la celebración corporativa del domingo y una especialmente veloz en el anillo ciclista, hace unos meses, de esas a ras de suelo que comenta Alfonso. Le pregunté al piloto y me dijo que pillaba los 70 Km/h. Parece un buen motivo, así a bote pronto, aunque tiene una pinta bastante incómoda.
´nas tardes:
Quería decir que «yo no soy yo, soy este que va a mi lado sin yo verlo; que, a veces, voy a ver, y que, a veces, olvido. El que calla, sereno, cuando hablo, el que perdona, dulce, cuando odio».
Pesada es la gente, leche.
En otro orden de cosas: no, no son bicicletas tan raras.
Sí, he visto cosas así.
Sí, coincido con Tora en que simplemente, bajas la pierna para que el pie apoye en el suelo. No hay por qué soltar las manos del manillar [ni en esas, ni en otras mucho más «racing»].
Ea.
¡Joer!
Pues yo tampoco me inagino cómo es eso de echar pie a tierra sin soltar el manillar.
Y, además, me duele el cuello solo de ver a ese tipo levantando la cabeza para poder ver algo.
Hasta luego.
P.D.: Mr. Amby, no cuela.
Pues yo diria que por Badalona hay un tio con una igualita a la de las fotos ^^
Vamos a ver, que yo tampoco acabo de verlo…
En esta (la de la foto), pues que no entiendo cómo y de qué manera se puede apoyar el pie en el suelo sin tener que soltar el manillar, ni hacer contorsionismo…
Vamos que si dicen que se puede, pues se podrá… pero no acabo de llegar a entenderlo.
Salud.
Menuda longitud tiene la cadena, debe estar entre los 3 y los 3,5 metros, si esta se sale como me pasaba en algunas ocasiones en mi infancia, debe ser un engorro colocarla en su sitio.
Un saludo.
Joer, pues mira que llevo años siguiendo el mundo de la bicicleta de montaña y es la primera vez que veo una bicicleta así.
Solo se me ocurre una ventaja con respecto al estilo tradicional, y es que evitas el «superman» cuando tienes accidentes, y es mas fácil caer en pie en caso de accidente frontal.
Aún así, me sigue pareciendo una barbaridad ir en bicicleta sin casco, es como ir en coche sin cinturón. La gente debe pensar que la cabeza está muy dura y que no se rompe si te caes en bicicleta.Nos gastamos más dinero en calzado para nuestros pies que en protección para nuestra cabeza.
Son las bicicletas reclinadas. En inglés, buscad por «recumbent bicycle» o simplemente «bent bicycle»
Són cómodas, aerodinámicas y veloces en los llanos. Pero -en mi opinión- algo inestables y muy torpes subiendo.
Sí, las hay tándem también. Y cosas más raras, como trikes (triciclos)
Por ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=y-mwfLN_hJs
Saludos,
Soy usuario de las bicis reclinadas tengo varias algunas hechas madeincasa pero que andan muy es cierto los asientos corresponden a serie de bicis en produccion como es el caso de Bachetta , les comento que la experiencia que significa montar estas bicis es inigualable , hace mas de 6 seis años que no uso mountain bike o todo terreno como la llaman en España , no tengan temor de usarlas , ventajas frente a la tradicional muchassssssssssss , desventajas muy pocas.(seguridad, confort, salud, velocidad,divertidas, etc)
Si alguien quiere mas datos y fotos o videos encantado se los haré llegar.
También les aclaro que en pais son casi desconocidas.
Saludos
Rubén de Argentina