Durante la reciente presentación a la prensa del KIA XCeed, he tenido oportunidad de ver y tocar un Kia XCeed híbrido enchufable, que llegará a España en enero o febrero de 2020. Además de verlo y tocarlo le he hecho fotos.
Además del coche, que era de verdad, también pude ver un poste de carga decorado con los colores de KIA. Supongo que es un poste-maqueta construido para mostrarlo en la presentación, pero también es posible que muestre el aspecto que tendrán los puntos de carga en los concesionarios Kia. No pensé en preguntarlo, pero lo preguntaré.En esta foto se aprecia que el punto de carga se trata de un terminal Tipo2, para corriente alterna, situado en la aleta delantera izquierda del XCeed. La batería, cuya capacidad de carga es de 8,9 kWh según la ficha técnica que aparece en km77, va situada en el maletero, justo en la zona que en la actualidad Kia deja libre y permite ser utilizada situando la bandeja en dos alturas diferentes.
Colocar la bandeja en cada una de sus posiciones no es facilísimo, porque es una bandeja que está muy bien encajada en su posición. Es bueno que esté tan bien encajada, porque no se mueve en marcha y no hace ruidos, pero cuesta más de quitar y de poner en los lugares correspondientes.Con la bandeja situada en el punto superior el maletero enrasa perfectamente con el respaldo de los asientos cuando se abaten. En contraparitda, en esta posición queda un maletero de menor altura. De este tamaño es siempre el maletero del XCeed Híbrido enchufable, porque este es el espacio que se aprovecha para instalar la batería.La pantalla central de 10,25 pulgadas, que es equipamiento de serie para las versiones de equipamiento más alto del XCeed, «Tech» y «Emotion», es también la que estaba montada en la versión híbrida enchufable. Como se ve en la foto, la pantalla se puede dividir hasta en tres apartados diferentes, para recibir diferentes informaciones. Con la información que vemos en esta foto, con el consumo que llevara este coche, con el 100% de la batería se hubieran podido recorrer unos 50 kilómetros en modo eléctrico.La pantalla de la instrumentación de este híbrido enchufable también era la que Kia denomina Supervision. Reloj de velocidad a la izquierda y potencia demandada a la derecha. En el centro nos dice que desenchufemos para arrancar. Lo hubiera desenchufado de buena gana.En esta pantalla nos indica la autonomía en eléctrico y la autonomía con gasolinaDesde la instrumentación también se podrá ver el flujo de energía.
Hasta aquí toda la información ue pude obtener del Kia XCeed Híbrido enchufable. El resto del habitáculo me pareció idéntico al del XCeed con motor de combustión.
A continuación pongo algunas fotos más del interior del habitáculo del XCeed que pude conducir. No son fotos de buena calidad, pero hasta que llegue el coche a nuestro estudio es todo lo que tengo.
Dos fotos más del maletero para terminar con esta zona.
Cuatro sujeciones en el piso, sobre la bandeja movible, por lo que no son una sujeciones de confianza par aun viaje al desierto. Son más bien para sujetar elementos ligeros por carreteras en buen estado, para que no se muevan en las curvas. El Isofix y el anclaje para el Top Tether está en los dos asientos laterales posteriores.También en el maletero, una toma de corriente y unos ganchos para sujetar bolsas.Vista de los asientos posteriores con la tapicería de piel perforada que va incluida en el Pack «Premium». Las fotos del coche amarillo que aparece en la galería de km77 corresponden al Pack «Yellow», como indicamos en el título de cada galería.Esta tapicería incluida en el Pack «Premium» va perforada y por tanto permite ventilar a los pasajeros de estas plazas. La tapicería del Pack «Yellow» no puede perforarse y por tanto no puede ofrecerse la ventilación para los pasajeros. Lo que sí está incluido en los dos casos son los asientos calefactables.Esta pantalla central de gran tamaño es de serie en las dos variantes de acabado más altas: «Tech» y «Emotion».El salpicadero es más alto por el lado izquierdo que por el derecho y por este motivo no tiene una correspondencia idéntica en las puertas en cada uno de los lados.Los reflejos del salpicadero en el parabrisas dificultan la visión del conductor.Un inconveniente que se soluciona con gafas polarizadas.El XCeed pintado de rojo que aparece en estas fotos corresponde a esta hoja de descripción.
A ver con qué precio lo sacan. Hasta la fecha, cualquier plug-in hybrid de cualquier marca no soporta una comparativa económica contra su equivalente, híbrido o diesel, para un usuario medio que haga (algo) de carretera. Qué caros son todos! Y para unas emisiones medias que se quedan en 135g, muy por encima de lo que pedirá Europa…
Me alegra verle recuperado de sus visitas hospitalarias, Sr. Moltó!
Joaquín
el 17 Sep 2019 a las 20:00
En resumen: ¿Merece la pena pagar la diferencia de precio del Xceed respecto al normal? Aparte de que te compense pagar por una línea diferente y menos vista, aunque eso por ahora no suele relacionarse mucho con Kia, normalmente en el grupo le dejan a Hyundai esa misión de mayor exclusividad ¿no?
Muy bonito! El hecho de que sea híbrido eléctrico también es importante tal y como se están poniendo de restrictivos con el diésel. Quizás me decante por el Sportage ya que es más grande pero desde luego está muy logrado.
Joaquín
el 20 Sep 2019 a las 12:35
Con las gafas polarizadas, resulta que el teléfono móvil en posición horizontal no se ve. Eso me lió bastante hasta que me di cuenta.
Enviar comentario
Teletransporte
Calentando. Los comentarios son libres, pero los hechos son sagrados.
Sobre el autor
Javier Moltó
Empecé a trabajar como periodista probador de coches en 1985, en la revista AutoHebdo. Después trabajé en Coche Actual y Motor16. Desde 1994 a 1999 informé de asuntos económicos tanto en Madrid como en Londres, donde trabajé en Bloomberg. En 1999 fundé km77.com, empresa con la que sigo empeñado en el objetivo de dar la mejor información de coches de la que somos capaces.
A ver con qué precio lo sacan. Hasta la fecha, cualquier plug-in hybrid de cualquier marca no soporta una comparativa económica contra su equivalente, híbrido o diesel, para un usuario medio que haga (algo) de carretera. Qué caros son todos! Y para unas emisiones medias que se quedan en 135g, muy por encima de lo que pedirá Europa…
Me alegra verle recuperado de sus visitas hospitalarias, Sr. Moltó!
En resumen: ¿Merece la pena pagar la diferencia de precio del Xceed respecto al normal? Aparte de que te compense pagar por una línea diferente y menos vista, aunque eso por ahora no suele relacionarse mucho con Kia, normalmente en el grupo le dejan a Hyundai esa misión de mayor exclusividad ¿no?
Mola la foto a través de la gafa 🙂
Muy bonito! El hecho de que sea híbrido eléctrico también es importante tal y como se están poniendo de restrictivos con el diésel. Quizás me decante por el Sportage ya que es más grande pero desde luego está muy logrado.
Con las gafas polarizadas, resulta que el teléfono móvil en posición horizontal no se ve. Eso me lió bastante hasta que me di cuenta.