Tengo un amigo rico, un empresario hecho a sí mismo, que tiene suficiente dinero como para comprarse el coche que le dé la gana. La realidad es que tiene varios coches y algunos entre ellos que cuestan mucho dinero. Hace tres días le vi y me dijo:
—Javier, me he equivocado. Y todo por no hablar contigo.
—¿Qué te has comprado, Ángel?
—Un Toyota Yaris.
—¿Un Yaris? ¿Y por qué te has equivocado? El Yaris va muy bien en ciudad. (Esto es lo que dice Enrique Calle en km77.com: «Teniendo en cuenta [sus] alternativas, la impresión que me ha dejado el Yaris es que resulta de los más idóneos para ciudad, de los que menos en carretera porque reacciona peor ante maniobras bruscas y que su diseño está enfocado a favorecer la vida a bordo tanto del conductor como de los acompañantes.«)
—Tú sabes que yo tengo muchos coches, pero tenía un Yaris Diesel. Yo era el tonto del Yaris. Iba a todos lados en mi Yaris. Un Yaris Diesel [desconozco de qué año ni de qué potencia] que consumía muy poco y que iba de maravilla. Con mi Yaris gastaba entre 4,5 y 5,0 litros cada 100 kilómetros. Pero ahora me he comprado un Yaris Híbrido y me he equivocado. Antes lo rellenaba una vez al mes y ahora tengo que echar gasolina con mucha más frecuencia. Me gasta 6,0 litros a los 100 kilómetros y el coche no va igual de bien. Además, es más grande que el anterior, lo aparco peor, no me gusta tanto cómo funciona y consume más. Me he equivocado.
—Lo siento Angel, pero si me hubieras preguntado a mí seguramente también te hubieras equivocado. [Esto es lo que dice Fernando Ríos del Yaris Híbrido en km77.com: «El Yaris Hybrid es posiblemente uno de los vehículos más adecuados para circular por ciudad y alrededores porque lo hace con una suavidad y un silencio que ninguno de sus rivales de tamaño similar puede igualar. Esta sensación está motivada, principalmente, porque al iniciar la marcha desde parado, el motor eléctrico es el único encargado de impulsar al coche (salvo que la aceleración que solicita el conductor sea muy intensa). Tras unos pocos metros, el motor de gasolina también entra en funcionamiento, pero de una manera tan sutil y rápida que en la mayoría de las ocasiones pasará completamente desapercibido.] Salvo que le hubiéramos dedicado tiempo y me hubieras contado con detalles cómo utilizas el coche, en qué recorridos utilizas el Yaris y qué esperas de él, yo te hubiera dicho que el Yaris híbrido es una buena opción para sustituir al Diesel.
—Pues no estoy contento con él. Era mucho más feliz con mi Yaris Diesel. Estaba encantado con él.
Tengo que decir que mi amigo Ángel no me preocupa demasiado. Tiene recursos para comprarse otro coche o para utilizar uno de esos caros, grandes y potentes que tiene en el garaje. Pero lo entiendo bien. Cuando utilizas el coche para moverte en recorridos cortos, para hacer recados, aunque sean de 100 kilómetros, quieres un coche que no gaste, cómodo y fácil de aparcar. De nada te sirve tener en el garaje un coche de 100.000 euros, porque lo que necesitas es un utilitario. A mí me ocurre con los coches de prueba. Los dejo muchas veces en el garaje para moverme en metro o en coche eléctrico compartido.
Lo que sí aprendo con Ángel es la difícil responsabilidad que supone asesorar sobre la compra de un coche. Especialmente a personas acostumbradas a un coche con el que están contentas.
Tengo una amiga, ahora, que me pide que le asesore en la compra de un coche. Le han robado su coche y necesita un sustituto. Me habla también de un híbrido (Las posibles restricciones al tráfico en Madrid están generando mucha inquietud) porque viene de tener un Diesel que aceleraba mucho en marchas largas y gastaba poco. ¿Hasta cuánto de pesado se puede poner uno al recomendar un coche? ¿Cuánto sabe el futuro propietario de lo que quiere y de lo que se va a encontrar?
Las pruebas que se realizan a la puerta de un concesionario no sirven de nada. Para probar un coche y enterarse de algo es imprescindible recorrer muchos kilómetros en diferentes situaciones.
¿Qué le contesto a quien me pide consejo? Doy mi opinión a riesgo de equivocarme y de que mis gustos y preferencias no coincidan con las suyas. ¿Qué alternativa tengo? Cuando uno aconseja, tiene que pringarse y correr el riesgo de equivocarse.
Lo siento Ángel. Y muchas gracias. Si me hubieras preguntado hace un año, seguramente te hubiera dicho: «Si quieres comprarte un Yaris Híbrido, cómpratelo, porque es una buena opción. Tú conoces bien el Yaris. Te gusta. ¿Quién mejor que tú para tomar la decisión». Hoy en cambio, después de aconsejar a diferentes amigos «de una forma profesional» y de conocer tu experiencia, te hubiera dedicado más tiempo.
El gasto en la compra de un coche es muy relevante. Pero, además del gasto, también influye mucho la ilusión. Un coche nuevo hace ilusión. Que te decepcione tu reciente adquisición es una gran frustración. Asesorar sin dedicarle mucha atención es una irresponsabilidad. Tomo nota.
Tengo la impresión que para conducir un híbrido y ahorrar en ciudad conviene realizar una conducción diferente a la que muchos usuarios realizan, es decir, aprovechar las inercias, conducir tranquilo y relajado y bajo ese prisma un híbrido es muy satisfactorio. En cambio en un uso agil y rápido en ciudad o también en carretera adiós a la economía de consumo y hola al motor ruidoso por ir muy revolucionado. Dicho esto antes de hacer una inversión importante, y un coche lo es, procuro alquilar uno y probarlo a mi aire con tranquilidad y en diferentes escenarios, por apenas 100 quiza 200 euros uno sale de dudas. Si voy a cambiar de barrio y comprar una casa pues prefiero alquilar un mes una casa en esa zona y ver dia a dia ,si el comercio es bueno,si se aparca bien,si hay atascos ,si hay gente indeseable en la zona,etc.Equivocarse en la compra de una camisa apenas tiene importancia, en un coche ya tiene más y no digamos en una casa.En convivir con una persona a diario, pues también.
Cuál es el coste de deshacer una decisión tomada
Eso es precisamente lo que siempre he mantenido en conversaciones sobre los vendedores de coches; no escuchan al cliente. Sólo quieren vender.
Obviamente no siempre es posible… pero, si lo es, yo recomiendo alquilar el coche que se quiere comprar y dedicar un fin de semana a hacerle kilómetros como si fuera propio.
Es decir, aparcar (varias veces) donde uno aparca normalmente, circular por donde se circula todos los días… visitar una ciudad cercana… para ver como anda en carretera (y/o autopista)… y si gusta la posición de conducción… y si los acompañantes (si normalmente los hay) van cómodos… y si reacciona o no como uno quiere al acelerador, y que tal pasa por las curvas…
Normalmente los coches de alquiler tienen pocos kms. y uno se hace una idea… quizá no de si gusta… pero sí de si no gusta… o sea, que al menos la prueba sirve para descartar la opción de compra y no tener que decir después «Javier, me he equivocado».
No obstante, creo que cada vez hay más gente que compra los coches en función de los colores de la pintura. De hecho, en la publicidad que hacen de sus productos, ningún fabricante promociona ya cuestiones relativas a mecánica, consumo o comportamiento dinámico… sino que venden el gusto por ser (ad)mirados, la posibilidad de circular con un SUV por la ciudad como si esta fuera una jungla, el parentesco lejano con un vehículo que estuvo en el Dakar y un montón de sandeces más (que, por otra parte, deben de resultar efectivas, porque si no supongo que no lo harían).
También creo que la conducción de un híbrido necesita un cierto periodo de tiempo para sacarle su rendimiento. Pero si su amigo el «tonto del Yaris» no tiene tiempo ni ganas de adaptarse a su conducción, porque siempre va con prisa, entonces la decisión ha sido errónea. Yo he tenido dos Yaris diesel con el motor D4D de 90 caballos y 6 velocidades, y confirmo la opinion de sus colaboradores de que en ciudad va muy bien, y desmiento que en carreta autovía vaya mal, sobre todo circulando con las presiones adecuadas y poniendo una barata estabilizadora en el eje trasero. El juego 5ª/6ª en autovía es algo que le hace mas ágil que la mayoría de su competencia en el segmento, a pesar de lo que diga don AdeA que nunca se acuerda de que los utilitarios pueden tener sexta y les llega con cinco 🙂
Incluso acertar para uno mismo es complicado, acertar para los demás es como jugar a la ruleta rusa.
Para mi señora, un yaris hibrido sería mi primera opción, mucho uso urbano, y actualmente tiene un C3 a gasoil, el problema que no creo que le guste la idea, solo esteticamente estoy seguro que le tira para atrás (prefiere algo más de estética SUV, como un 500x)
La compra de un coche además lleva muchas ilusiones y es como una fábrica de ilusión, entras al conce a pedir precio y casi te ves subido en el coche para llevartelo, aparte que presionan en exceso los vendedores para que te lo lleves puesto, casi sin tiempo de reacción.
Reconozco que para la compra de mi actual coche, leí y releí las referencias, de esta y otras webs, e intenté una vez allí a cada modelo que fuimos a ver (insisto, no es fácil), probar y ver y tratar de sacar pegas y ventajas de uno u otro, en la prueba de conducción tampoco puedes sacar el 100% de las pegas.
Sí que es cierto que en su momento yo no caí en la cuenta de alquilar uno u otro, pero una prueba de conducción de 15 minutos es muy poco tiempo para sacar conclusiones.
Joaquín, si hay que poner una estabilizadora (aunque sea barata) en el eje trasero… sí confirma lo que decimos 🙂
Si lo iba a usar por ciudad y tiene varios coches podía haber mirado el ZOE, ahora el de 41 kWh tiene una autonomía mas tranquilizadora.
Con respecto a la frase «Tengo una amiga, ahora, que me pide que le asesore en la compra de un coche…. Me habla también de un híbrido (Las posibles restricciones al tráfico en Madrid están generando mucha inquietud)»
ERROR si piensa que con un híbrido se libra de las restricciones, a no ser que sea enchufable.
@5, Sr. Dalton,
Si su señora quiere un coche tipo SUV, Toyota ofrece actualmente 2 híbridos: C-HR y el RAV4. El primero de ellos supongo que será más práctico en el ámbito urbano.
Saludos cordiales,
James Marshall.
@8 Muchas gracias Sr. James Marshall, pero a fecha de hoy, y entrando en la parte funcional, RAV4 se va de tamaño (ya tenemos un vehículo del segmento D en versión wagon), ya que estaríamos en un tamaño demasiado grande para sus pretensiones, como segundo coche, debería de ser tamaño utilitario o SUV pequeño, y el C-HR estéticamente tampoco le gusta (ya puede ser el mejor del mundo, que si estéticamente le parece feo, es una batalla perdida), habría que ver si el KIA Niro le encaja, pero de los actuales SUV, que a ella le rondan por la cabeza, no hay motorizaciones híbridas, a fecha de hoy, también podría encajar un eléctrico por km, pero antes tendría que mover muchas cosas con antelación, partiendo por temas de luz, como la columna de carga en garaje comunitario.
Personalmente yo preferiría que fuera un vehículo utilitario o compacto, pero creo que entraremos en la política de alquilar un par de días para ver las bondades de cada uno antes de comprar.
En mi propia experiencia asumo que comprar un coche para uno mismo es una tarea que ciertamente ilusiona pero que también da muchos dolores de cabeza. Mi conclusión, basada en la experiencia personal de las compras que he realizado es que no hay un modelo perfecto, por lo que uno tiene que conformarse con encontrar el óptimo en base a sus gustos, inquietudes y necesidades. Mi última compra ha sido un RAV 4 híbrido y pese a que racionalmente pienso que es una gran comprar no dejo de seguir calentándome la cabeza de si había mejores opciones. Es un coche con grandes virtudes, pero también tiene otros aspectos que me hicieron dudar, especialmente en el tema de acabados y consumo en autovía. Otras opciones que fueran mejor en este asepecto dejaban en el aire otras prioridades que yo sí tenía: agrado de uso, facilidad de manejo, consumo promedio y fiabilidad. Por tanto, creo que fue la mejor opción, pero a menudo me da por pensar si hubiera podido optar por alguna mejor. Si lo hubiera hecho, seguro que me rondaría la cabeza las flaquezas el modelo elegido y ensalzaría las del descartado.
Así por tanto, si para uno mismo es tan difícil, para otro me resultaría complicadísimo. En este portal creo que se hace un buen trabajo en el sentido de intentar describir lo mejor posible los modelos que se prueban, pero es cierto que cada probador tiene, como es lógico y como cada hijo de vecino, sus particulares gustos y preferencias. Por ejemplo, las transmisiones de los modelos híbridos de Toyota son bastante criticadas, mientras que a mí me parece la más agradable de todas las automáticas que he probado, por suavidad y por capacidad de maniobra.
En fin, que mucho ánimo y mucha paciencia con las recomendaciones. A mí me parecería un lujo tener a mano a alguno de los probadores que tiene tanta experiencia para poder expresarle mis inquietudes y necesidades y escuchar su opinión ya que normalmente no disponemos de nadie cercano con tanta experiencia en pruebas.
Supongo que el antiguo Yaris Diesel de su amigo, medía menos de 3,9 m de longitud, y se trataba de la versión de 90 CV (10,7-10,8 s en el 0-100 km/h), ya que si hubiera sido la de 75 CV (12,9 s), su amigo no diría que el nuevo Yaris híbrido (11,8 s) «no va igual de bien» que su antiguo Yaris Diesel. Como todos sabemos, la potencia híbrida combinada de 100 CV del Yaris engaña bastante, ya que este vehículo pesa más de 1100 kg, y sólo dispone de 75 CV de potencia térmica.
Si su amigo buscaba un vehículo pequeño y manejable, de menos de 3,9 m de longitud, con un consumo real en torno a los 5 l/100 km en la práctica cotidiana, y con unas prestaciones similares o mejores a las de su antiguo Yaris Diesel (11 s en el 0-100 km/h), yo le hubiera sugerido el cuatro cilindros 1.3d 95 CV de los 500/Panda/Ypsilon, el tricilíndrido 1.5d 95 CV del Mini,… Y si le preocupan las emisiones de NOx y partículas PM (por concienciación medioambiental o simplemente para evitar restricciones de acceso a grandes ciudades), le hubiera aconsejado algún motor atmosférico (o poco sobrealimentado) de gasolina/GNC/GLP, montado en un vehiculo más pequeño y/o ligero que su antiguo Yaris Diesel, como el 1.2 82 CV del C1/108, el 1.2 80 CV del Space Star, el 1.2 85 CV del Picanto/i10, el 1.0t 90 CV del Up!, el 0.9t 85 CV del 500/Panda, 0.9t 90 CV del Twingo/ForFour,… en ese orden.
Si no le gustaban esos modelos tan pequeños (por seguridad pasiva, o por aspecto exterior o interior), yo le hubiera aconsejado el Swift 1.2 94 CV, el Mini 1.2t 100 CV, o el Yaris 1.3 100 CV (o incluso el Jazz 1.3 o el Mazda2 1.5, si el tamaño no fuera un problema), con cambio manual o automático, antes que el Yaris híbrido, salvo que recorra muchísimos km en atascos.
En todo caso, si su amigo se plantea cambiar su «decepcionante» Yaris híbrido a corto plazo, y no está dispuesto a bajar de categoría de vehículo, creo que debería esperar a probar el nuevo Yaris 1.5 110 CV, que cumple ya con la norma Euro6c, y homologa unos consumos realmente bajos.
#7 Fernando M.
Los coches híbridos aunque no sean enchufables, NO están afectados por las restricciones a la circulación como las que tuvimos en Madrid a finales del año pasado.
https://www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-events/2016/nueva-razon-para-tener-un-hibrido.json
Ráfagas, GTO.
GTO, lo mejor es informarse a través de la web del Ayuntamiento de Madrid no con la web de Toyota. Los híbridos normales pueden circular pero NO aparcar.
Los enchufables SI pueden aparcar.
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/CalidadAire/Ficheros/ProtocoloSuperaNO2consol.pdf
Para conducir solo por Madrid lo mejor sería un eléctrico:
Lo aparcas gratis en zona SER.
No se limita su uso por contaminación
Consume menos que cualquier motor diesel, gasolina, híbrido o lo que sea.
Te olvidas de ruidos. Salvo los portazos.
Te ahorras embragar, desembragar y engranar y desengranar muelas y ruedas dentadas, que es algo entre viejuno y cretácico, solo necesario en motores sin potencia suficiente para mover al coche en directa.
Los peros:
Que tienes que comprarlo. Mejor uno de alquiler a ratos, que ya hay dos empresas en Madrid. En tiempos se publicó el cálculo de que ir en taxi en vez de en coche comprado era más barato.
Que tienes que enchufarlo. Si no tienes una plaza de aparcamiento en propiedad, difícil está la cosa.
Que tienes que aparcarlo. Gratis o no, si no hay sitio, pues no hay sitio.
Que su amiga será otro individuo vulgar más entre la masa de conductores indiferenciados. No hay coches únicos, solo series cortas y los Rolls. El resto son todos iguales: Una ordinariez multiplicada por millones
Que tiene que usarlo para desplazarse. Con lo bien que se teletrabaja desde casa, se telecompra, se tele-va al cine, se invita a tu casa a los amigos para tomar unas copas o lo que sea. Tanto desplazarse para cosas que se pueden hacer en casa o al lado no es natural.
¡Sí, tengo mono del uso diario de mi coche! ¡¿Qué pasa?! Son muchos años de mover la cremallera girando un volante y de abrir y cerrar más deprisa las válvulas pisando el pedal.
#13 Fernando M
La información de Toyota y el ayuntamiento de Madrid no se contradicen.
En ningún momento yo he hablado de aparcar el coche.
Al igual que tampoco se ha hablado de que con un coche eléctrico no se paga ORA y con el resto si.
Mi intención era puntualizar que para circular en Madrid en días de restricción de tráfico por matrículas etc, los coches híbridos ¨normales¨ no están afectados.
Ráfagas, GTO.
@FernandoM Ese protocolo municipal aún no considera la discriminación de vehículos según la etiqueta ecológica de la DGT. En unos meses, cuando todos hayamos recibido la etiqueta de nuestro vehículo (parece que los vehículos más antiguos, no recibirán ninguna etiqueta), las ordenanzas municipales se actualizarán, de modo que los primeros afectados por las restricciones a las grandes ciudades, los días con elevados niveles de contaminación NOx, serán los vehículos sin etiqueta ecológica.
Y al día siguiente, si los niveles de NOx no bajan, las restricciones se extenderán a los vehículos de categoría B, y así sucesivamente, aunque dudo mucho que los de categoría C lleguen a estar alguna vez afectados, ya que todos sabemos que los vehículos Diesel más antiguos son los que generan, fundamentalmente, esos elevados niveles atmosféricos de NOx, y basta con que no circulen durante un par de días, para que esos niveles bajen drásticamente.
Por ese mismo motivo, no comprendo que a los vehículos con motor atmosférico de gasolina, y con catalizador de tres vías, sean más antiguos o más modernos, puedan llegar a estar afectados por esas medidas restrictivas, ya que si están bien mantenidos, y superan la ITV, sus emisiones de NOx son muy bajas.
Saludos
No se contradicen pero la información de Toyota es incompleta. No sería la primera vez que por esa información personas que han adquirido un híbrido no enchufable se han llevado una sorpresa desagradable.
Con respecto a las etiquetas, por lógica es mejor usar esa clasificación para discriminar que no por la terminación de una matrícula.
El tema de los hibridos hay que tratarlos con cuidado. Conozco casos en primera persona que se compran uno nuevo (Yaris y Prius concretamente), muy ilusionados… y lo malvenden a los muy pocos meses porque acaban «aburridos» de cómo funcionan.
Uno de esos casos fue el que me vendió el 156 JTD. Se compró un Prius tope de gama y lo malvendio a los pocos meses porque era muy muy aburrido de todo. Al del Yaris igual. Sobre el papel son perfectos pero después… a muchos no les gusta.
16 vicente gómez.
Las ITVs miden los NOx? Me parece que por ahora no.
@manolo xvi. Los motores de gasolina con mezcla aproximadamente estequiométrica, generan unos gases de escape muy pobres en oxígeno O2, por lo que para oxidar el CO y los hidrocarburos CxH2x+2 inquemados, presentes en dichos gases de escape, y transformarlos en dióxido de carbono CO2 y agua H20, es necesario reducir previamente los NOx, y transformarlos en O2 y nitrógeno N2:
2NOx → xO2 + N2
2CO + O2 → 2CO2
CxH2x+2 + [(3x+1)/2] O2 → xCO2 + (x+1) H2O
Todas estas reacciones químicas se producen en el interior del catalizador de tres vías, de modo que si los niveles de CO medidos en la ITV son correctos, significa que la neutralización previa de los NOx esta resultando efectiva, sin necesidad de realizar esta medición por separado.
Saludos
#18 Don Miguel, no es el coche el que aburre sino algunas carreteras, que no dan oportunidad de hacer nada con él.
Yo, cuando quiero pasar un rato entretenido conduciendo me voy bien lejos de Madrid y de cualquier autovía. Por comarcas poco pobladas y, si es posible, por puertos. Así he llegado a conducir hasta cinco horas del tirón, sin parar más que para encontrar en el mapa un camino de vuelta diferente del de ida.
Y sin embargo en autovía apenas aguanto un par de horas sin parar a ¿descansar? o más bien a romper la rutina de no hacer nada. Y esto me pasa ahora con el Prius y con mis anteriores coches y los de alquiler.
#20 y en los diesel? 😛
vicente gómez. No necesariamente, un coche sin catalizar puede perfectamente pasar la itv por co y no tiene catalizador de reducción para secuestrar o2 a los nox.
@manolo xvi. ¿Estábamos hablando de emisiones NOx… o de pasar la ITV? Por supuesto que los vehículos de gasolina sin catalizar, bien mantenidos, pueden pasar la ITV, igual que muchos Diesel antiguos, pero eso no garantiza que esos vehículos emitan pocos NOx.
Saludos
vicente, hablábamos de pasar la itv por CO, ud decía que el hecho de pasarla implicaba que también emitía pocos NOx, dado que se usaba el O2 robado a los NOx en el catal. de reducción para oxidar el CO y tener CO2 en el de oxidación (comentario 20)
A lo que yo le contesté lo que ya sabe en el comentario 23.
Ráfagas (si no está la GC delante, no vayan a multarme)
@manolo xvi. El hecho de pasar la ITV implica que también se emitan pocos NOx… pero sólo en el caso de los «vehículos con motor atmosférico de gasolina (normalmente de inyección indirecta y mezcla estequiométrica, los de inyección directa y mezcla más o menos pobre, son un caso aparte), y con catalizador de tres vías (los de inyección directa y mezcla pobre, necesitan un catalizador de NOx específico)… ya que si están bien mantenidos, y superan la ITV, sus emisiones de NOx son muy bajas.» (última frase de mi comentario @16).
Saludos
Estimado Javier,
Por si le sirve mi experiencia, hace poco tuve que pasar por el proceso de adquisición de un vehiculo para uso personal y me atreví a aplicar una simplificación de una de las metodologías de elicitación de requisitos que utilizo en mi ámbito laboral para asesorar a mis clientes sobre la solución tecnológica óptima para sus necesidades.
En parte tenía ganas de comprobar en mis propias carnes cómo se siente un cliente cuando se pasa por este tedioso proceso, pero partiendo de la ventaja de que en este caso los grupos de interés eran ni más ni menos que los miembros de mi familia.
Nuestros requisitos funcionales (RF) eran por orden de prioridad:
RF1. Seguridad, en Dubai hay un numero de accidentes nada desdeñable.
RF2. Capacidad para transportar eventualmente a 7 pasajeros durante 4 semanas al año y maletero suficiente para desahogo de una familia de cuatro miembros.
RF3. Fiabilidad y Servicio Postventa
RF4. Calidad en los interiores y equipamiento
RF5. Dinamismo y sensaciones al volante
RF5. Diseño e imagen
La variable presupuesto estaba fijada en 35,000 euros al cambio y dentro de esa horquilla económica los modelos que consideramos, despues de probar algunos más, fueron:
– Mazda 6 2.5 tope, alquilado durante 45 dias, 24.500 euros al cambio
– Mazda CX-9 3.7 medio, alquilado durante 45 dias, 25,000 euros
– Mazda CX-9 2.5T medio, probado 15 minutos, 35,000 euros
– Toyota LandCruiser Prado 4.0 base, probado 15 min, 35,000 euros
– Honda Odyssey 2.4 tope, alquilado 15 dias, 27.500 euros
– Honda Oddysey 3.5 medio, probado 15 min, 35.000 euros
– Volvo v40 T5 R-Design, probado 30 min, 25,000 euros
– Golf GTI ClubSport, no probado, 34.500 euros
– Hyundai Genesis 3.8, no conducido, 35,000 euros al cambio con 50% valor de recompra garantizado por 3 años y menos de 100.000km con mantenimiento incluido hasta 100k km.
No puedo pegar aqui la tabla de ponderaciones pero calculé el TCO de casi todos con la info de los costes de mantenimiento a 5 años. Haciendo un resumen, los que no tenian 7 plazas cayeron por el peso del RF2 cumpliendo casi todos el RF1 (seguridad) teniendo los SUV menor ponderación por aquello del centro de gravedad. Sin poder probar el GTI ClubSport, el Mazda6 tuvo para mi la mejor puntuación en cualidades dinámicas y diversión al volante (RF5) por encima del V40 T5 R-Design principalmente por el funcionamiento del cambio automático de convertidor de par de este último.
Creo que no tengo que dar muchas pistas para que acerteis que coche conduzco.
En una compra de un automovil para uso diario hay una componente emocional que es dificil que aparezca en una acquisición de una solución tecnológica pero aplicar esta metodología (incluso ultra simplificada) parece que garantiza la satisfacción con la elección si la toma de requerimientos ha sido exahustiva y se aplica una ponderación acorde.
Desgraciadamente pocos compradores creo que tendrán la paciencia para seguir este proceso que a mi me ha tomado casi 5 meses.
En cualquier caso una vez se tenga claro cuál es el vehículo que mejor se ajusta a tus necesidades recomiendo ir totalmente a las claras con el comercial. Yo le entré diciendo que hoy podia cerrar la compra de un coche en una hora y así fue, terminando con 5 años de contrato de mantenimiento de mi parte en la negociación. Si el comercial se hubiera ido por peteneras probablemente conduciría el segundo de la lista.
Unos coches los prueba durante 15 minutos, otros durante 45 días, algunos no cumplen su propio pliego de condiciones y para todo ello invierte cinco meses.
Oiga. Dígame que usted trabaja redactando pliegos de condiciones para licitación de obra pública porque no entiendo como puede buscar una solución tan prolija, compleja e innecesaria a una cuestión, que no problema, tan simple.
#27
Pues teniendo en cuenta su RF2, estará conduciendo o un Mazda CX-9 o el Land Cruiser o la Oddyssey.
Cualquier otro tipo de elección seria cuanto menos curiosa.
Ráfagas, GTO.
RF2 realmente es RF1 ya que la seguridad pasiva la refleja Euroncap (o la NHTSA / IIHS para USA) y todos serán 4 o 5 estrellas. La seguridad activa la refleja el equipamiento que será similar sea de serie u opcional y dudo mucho que se haya dedicado a probar en serio el correcto funcionamiento de los sistemas anticolisión en una carretera abierta.
Si RF2 es realmente RF1 ¿Qué pintan en su listado final 4 vehículos de 5 plazas?
El corazón nos engaña. ¿Un Golf GTI y una Odyssey en la misma lista?.
Si aplica un sistema de ese tipo sale ganando la Odyssey seguro. Cumple su RF1, es ganador en RF2 incluso con el equipaje de los 7 ocupantes. Además Honda tiene buena reputación en fiabilidad (RF3).
Pero yo creo que no, le habrá ganado el corazón y ya que el Golf GTI (que es lo que quería comprar) no era capaz de colárselo a la parienta, se montó el paripé comparativo y metió en el garaje el CX-9 sin mucha discusión.
¿Me equivoco?
Y si se ha comprado el Mazda 6 merece Vd. que le despidan 🙂 (por mentirse a si mismo).
Buen fin de semana
#28 Señor Martínez, por suerte o por desgracia no todos los modelos estaban en el catálogo de las empresas de alquiler de coches, pero al menos pude alquilar el modelo básico del que tenia mayor puntuación. Todos los modelos entraban en el presupuesto pero ningún 5 plazas tenia la suficiente puntuación en TCO para desbancar al ganador. Finalmente estoy de acuerdo con usted en que puede ser innecesario, pero si le parece prolijo y complejo, se puede intentar imaginar lo que supone tomar una decisión sobre una solucion de varios órdenes de magnitud mayores a la adquisición de un coche ligada a un pliego con varios cientos de requisitos. Una fiesta.
#29. Efectivamente, la Odyssey J (version japonesa) quedó en la cabeza de la lista aún no ganando en ninguno de los 6 requisitos pero quedando bien puntuada en todos incluyendo el coste total de la propiedad.
#30. Totalmente de acuerdo, para mi familia el RF1 era fundamental tras ver accidentes dia si y dia no. Todos los modelos de la lista estaban codo con codo ganando el v40 que trae todos los sistemas de seguridad activa de serie. La gran mayoría de los fabricantes tienen asignadas unidades adaptadas con equipamiento cerrado para el mercado de los paises de la cooperación del golfo (GCC) y aqui se venden Geely, Maxus y otras raras avis.
Y todavía le doy más la razón, si el comercial de VW nos hubiera dejado probar el ClubSport con cambio manual del que todavía quedaban (y supongo que todavía quedarán) algunas unidades probablemente hubiera mandado el excel a la papelera y estaría conduciendo el Golf, yendo apretados cuando se usa el coche en familia y teniendo que alquilar un 7 plazas cuando vienen visitas. Los dos CX-9 defraudaron por manejo y espacio. La parienta quiere un miata como compañero de la ¨fragoneta¨, una pena que el precio esté tan hinflado en este lado del mundo.
Gracias por vuestros comentarios. Buen fin de semana.
Si me despiden será por la falta de comas y las faltas de ortografía. Mis sinceras disculpas.
vsmano, muchas gracias por contarnos su método.
Incluir la parte emocional en un proceso racional también es posible, pero me parece muy difícil porque introduce en la aritmética un factor diferente, antagonista. Es como meter peras en una suma de manzanas. Ls pùedes contar, sí, pero no las puedes equiparar.
Me sirve mucho su experiencia. ¡Muchas gracias!
Rebuscando info del Yaris Hybrid, porque me han prestado uno por un cierto tiempo para ver si me decido a quedármelo o no, he dado con este fantástico blog, así que os cuento brevemente mis opiniones. (Imagino que ya alguno de vosotros os habréis comprado uno o lo habréis odiado vendiéndolo a bajo precio…)
Sinceramente, debes ser eficiente para sacarle todo el jugo en cuanto a consumos anunciados.
Circulando por Zaragoza ciudad, el promedio ha sido de 4,2 L
Circulando por puertos de montaña del Pirineo (de más de 10 km cada uno) 4.0 L el promedio (ampliar info: https://www.facebook.com/groups/CampeonatoConduccionEcoeficiente/permalink/1910491225730373/)
Circulando autovía 60% y carreteras interurbanas donde se puede ir perfectamente al límite permitido 40%, el promedio 4,4 L
Pero lo dicho, no debe pesarte el pie.
Hoy voy a realizar unos 500 km con todo tipo de carreteras, ya os contaré comportamientos. Y sí, también intentaré que mi pie pese menos que una pluma, pero ya por tres motivos. Si lo hago disfrutaré más del paisaje, ahorraré algo instantáneamente y por último el coche supuestamente durará más. Lo que me gusta de estos híbridos automáticos es que puedes jugar a ir despacito sin fastidiar componentes mecánicos ¿no?
Nota: para el resto de mortales que tienen un coche para que les lleve a sitios sin más, el Yaris hybrid también es buen coche.
Hace casi un par de años estuve en Roma por trabajo y aprovechamos con un amigo para quedarnos el fin de semana también.
Alquilamos un coche para movernos y ver pueblos de la zona y nos dieron un Yaris Hybrid.
¿Que te lleva a los sitios? Sí claro, como cualquier otro coche a la venta hoy.
Pero en carretera, a poco que se sea un poquito exigente, es un coche lento, ruidoso y poco comfortable. Además no me pareció especialmente frugal.
Así que antes de decantarme por él lo probaría y me aseguraría que es lo que se busca.
Yaris hibrido, alto consumo de combustible en carretera o autopista, incluso en ciudad para ahorrar combustible tienes que andar a menos de 30 km x hora y en plano, porque si hay una pendiente gasta y le cuesta subir, particularmente no lo recomiendo.
Como parece que aquí los comentarios no acaban nunca, aclaro que la conveniencia de poner una barra de torsion en el eje trasero del Yaris D4D 90 cv (algo que se comentó hace ya años) era una solución para mejorar el comportamiento ante el viento lateral y no imprescindible salvo que se circule a alta velocidad en zonas de mucho viento, ya que el coche es mas bien alto. Por otra parte, ese modelo, en su acabado TS, con el salpicadero mejorado, era una magnifica solución para ciudad que cumplía en carretera con mucha soltura. Pocos coches hay con una relación precio/consumo/prestaciones tan favorable, y creo que el Tonto del Yaris tiene mucha razón en echarlo de menos. Yo también.
La solución de la barra la vio un experto de este foro en una web especializada y me la pasó.
El resultado, estupendo.