Seleccionar página


Arrancamos las motos un 28 de marzo, pero el viaje realmente comenzó mucho antes. Yo diría que hace varios años. Ya entonces soñábamos con ir lejos en moto, viajando de la forma que más nos gusta. Tras valorar muchos destinos, decidimos ir desde Madrid hasta Biskek (Kirguistán).

Pero antes de seguir, nos presentamos: somos Carlos y Quique, ambos pertenecientes —de una u otra forma— a la gran familia de km77.com. Nos conocimos como compañeros de trabajo y, desde entonces, hemos hecho varios viajes de aventura (algunos acompañados por otros amigos) de hasta unos 10 días de duración. Esta vez vamos un poco más lejos: estaremos prácticamente dos meses viajando y compartiendo. ¡Esperamos que todo salga bien!

Ultimando los preparativos

Preparativos

Los preparativos no han sido nada sencillos. Antes de recorrer el primer kilómetro, dedicamos muchísimo tiempo a buscar información (ha sido un gran aprendizaje) y a realizar los trámites necesarios para conseguir la documentación indispensable. Algunos documentos —como el Carnet de Passage, imprescindible para entrar en Irán con vehículo propio— los conseguimos el día antes de salir (os podéis imaginar la tensión de los últimos preparativos). Y es que cruzar fronteras fuera de Europa en un vehículo a motor es complicado y, en algunos casos, costoso.

La ruta que tenemos planeada comienza por Italia, Grecia, Turquía y Armenia. Desde allí entraremos en Irán y, después —con un poco de suerte— atravesaremos Turkmenistán (ya os contaremos el motivo) para encarar la última etapa: Uzbekistán, Tayikistán y, finalmente, Kirguistán.

Salida desde la Puerta de Alcalá en Madrid

Así viajamos

Nos gusta viajar sin reservas de hotel y sin rutas fijas. Llevamos todo lo necesario para pernoctar y cocinar recetas muuuuy sencillas. Durante los primeros días utilizaremos carreteras que nos permitan avanzar rápido hacia los destinos que más nos interesan. Una vez cerca de salir de Europa, tomaremos vías sin asfaltar siempre que podamos. Creemos que combinar carretera y campo es una de las experiencias más bonitas que se pueden vivir en moto. Ya lo hemos hecho antes, aunque con menos peso, sin maletas rígidas y más cerca de casa.


Empieza el viaje

Comenzamos en la Puerta de Alcalá, en Madrid, donde los que nos quieren vinieron a despedirnos. Salimos por la autovía A-2 y nos desviamos a la altura de Alcolea del Pinar porque queríamos continuar por vías secundarias.

Llegamos a una gasolinera después de quedarnos sin gasolina

Ese primer día ya tuvimos un pequeño problema por una cadena de malas decisiones. Tras recorrer 82 kilómetros en reserva, la moto se detuvo en plena oscuridad, después de unos cuantos tirones, ¡a solo 1,3 km de una gasolinera! Era la primera vez que me pasaba algo así. Eran las 20:45 y la estación (en Calaceite) cerraba a las 21:00 h. La solución fácil era que Carlos fuera a comprar una pequeña garrafa de gasolina, pero optamos por algo más complicado: me remolcó con una cincha que llevamos en el fondo de nuestra bolsa de herramientas.

Una vez repostada la moto hasta arriba, continuamos hasta Barcelona, entrando a Cataluña por la provincia de Tarragona. Allí aprovechamos para llenar otra vez los depósitos al máximo. Después nos dirigimos a la zona portuaria, donde, alrededor de la una de la madrugada del sábado, embarcamos en un ferry en el que estaremos durante las próximas 22 horas. Y es en ese tiempo de navegación donde hemos escrito este texto, eso sí, después de descansar unas horas en la sala de poltronas (un aventurero nunca pagaría por un camarote 😄).

El domingo nos toca atravesar Italia de norte a sur y de este a oeste para llegar a Bríndisi. Tomaremos otro ferry (probablemente el último del viaje), que nos llevará a Grecia. Allí intentaremos circular por el TET (Trans Euro Trail), aunque hemos visto que el pronóstico anuncia mal tiempo y lluvia para los próximos días. Os lo iremos contando puntualmente, y también os hablaremos de las motos que llevamos, el equipamiento, más detalles de la ruta y de los destinos que descartamos antes de decidirnos por este viaje.

Queremos dar las gracias a km77.com por el espacio que nos brinda para contar esta aventura. También a Michelin, que nos ha cedido varios neumáticos Anakee Wild para este viaje. Ya os hablaremos más sobre ellos en futuras entregas.

Nos despedimos por ahora.
¡Hasta la próxima!