Tras mucha incertidumbre, vuelven las ayudas a la compra de coches eléctricos en España: el Plan MOVES III se reactiva en 2025. Este programa cuenta con una dotación de 400 millones de euros, provenientes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El Gobierno ha aprobado la reactivación del plan MOVES hoy, 1 de abril, el equivalente a nuestro 28 de diciembre, día de los inocentes, en los países anglosajones. El Real Decreto-ley 3/2025 aparecerá publicado mañana en el BOE. El Gobierno también ha despejado un interrogante que inquietaba a todos aquellos que ya habían comprado coche este año: las ayudas tienen carácter retroactivo desde el enero de 2025.
El Plan MOVES incentiva el uso del vehículo eléctrico no solo con ayudas directas a su compra, sino también con subvenciones para la instalación de puntos de recarga. En el caso del automóvil, la subvención máxima es de 7000 euros.
También se restablece la deducción fiscal del 15% en el IRPF con un límite de la base imponible de 20 000 euros en los vehículos y de 4000 en los puntos de recarga. Es decir, los importes máximos son de 3000 y 600 euros, respectivamente.
Requisitos
Para beneficiarse de estas ayudas, el vehículo debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar matriculado en España antes del 31 de diciembre de 2025.
- Tener un precio de adquisición inferior a 45.000 euros (sin IVA).
Qué vehículos se pueden beneficiar del MOVES III
No es necesario que el vehículo sea exclusivamente eléctrico. También se incluyen los híbridos enchufables (PHEV) y los de pila de combustible (hidrógeno). Los tipos de vehículos subvencionables son:
- Turismos de categoría M1 (hasta ocho plazas),
- Cuadriciclos ligeros y pesados (categorías L6e y L7e).
- Motocicletas eléctricas (categorías L3e, L4e y L5e).
En cualquier caso, deben aparecer en la Base de Vehículos del IDAE, matricularse en España antes del 31 de diciembre de 2025 y no estar afecto a una actividad económica. Las ayudas son las mismas que había anteriormente:

También se esperaba un cambio en la burocracia necesaria para conseguir las ayudas, algo que finalmente parece que no va a suceder.
En este listado tienes todos los coches eléctricos e híbridos enchufables a la venta que cuestan menos de 54 450 € (45 000 + 21 % de IVA).
La Navidad es para estar con la familia, descansar… no para aprobar decretos.
Ya en abril, cuando han vuelto de vacaciones, se han puesto a ello.
Espera: si tiras a la basura el coche actual, te dan más ayuda que si lo vendes y alguien puede reaprovecharlo para su uso. No tiene ningún sentido….más que quieren quitar coches de circulación y forzar a que la gente compre coche nuevo, pagando sus correspondientes impuestos.
@Juanjoo Nadie fuerza ni obliga, eres libre de comprar o no; de vender o no;de andar en coche o montar a caballo.
Si el coche lo vendes te dan hasta 2,500 euros menos que si lo envías al chatarrero. Es decir, que si tengo un utilitario antiguo por el que me puedan dar 2,000 euros, me sale más a cuenta convertirlo en chatarra. En fin…socialismo…
Nadie que pueda permitirse un vehículo de 45000€ debería recibir subvención alguna.
Las ayudas, en función de la renta y con un límite. Como dice a-rass, quien tiene 45k para un coche, no necesita ayudas. Tal vez alguien necesite 10k y otros, nada y ahora se lo llevan.
Muy interesante el tema de renting social de Francia. ¿Alguien lo va a mirar?. No. Y si viene un gobierno de otro color, aún menos.
Mientras mucha gente tiene que estirar su coche de 20 años porque ni con 7k les llega, otros reciben miles de euros que no necesitan.
Por otro lado, mientras no haya recarga pública ASEQUIBLE, no a 30-40 c/kwh, va a ser muy difícil. No puede ser que un eléctrico cuesta 6k € más y encima sea igual de caro recargar por ahí que repostar un gasolina. Y encima, con muchas molestias.
Medidas como obligar a las empresas con aparcamiento y otras instalaciones públicas o privadas a que tengan un número mínimo de puestos a coste reducido, son esenciales.
Si se quiere hacer de verdad la transición al eléctrico, no se está haciendo lo necesario.
Para lo que han aprobado, lo podrían haber hecho en la primera semana de enero, pero esperaron.
Teniendo en cuenta lo vendido, unos 43.000 vehículos electrificados, a una media de 4500 euros por coche, tienes como 190 millones comprometidos (que será menos, no todos pedirán la ayuda, …), pero si el presupuesto aplicara a todas las pendientes de 2024 aprobadas pero sin fondos, más el dinero que se destina a cargadores, dudo que ese fondo dure más de dos meses para las próximas ventas (mucha gente estaba esperando).
Las subvenciones son miseria futura. Stop subvenciones. Stop sucialismo.
Reducción de impuestos y de gastos en ONGs y empleos públicos inútiles. Cero subvenciones.
En realidad las subvenciones son para los fabricantes. Sirven para que la gente se anime, pero no ayudan a quienes lo necesitan. Se habla mucho de las «paguitas», pero solo cuando interesa a los amos del cotarro.
A mi lo que me gustaría es que alguien arrojase luz respecto al dinero disponible para ayudas, porque yo veo que hay comunidades ya sin dinero:
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZWZjMmUwN2MtNTc5Mi00MGVjLWE3M2YtNWQyOTA2ZTE2Y2MwIiwidCI6ImQ3YmJmMmMyLWY2NzktNDdkOS05MzdjLTk2ZTdiNDgzNzcyZCIsImMiOjl9&pageName=ReportSectionc1dc0e973c1f7d91dedd
Esto deberían informarlo porque si yo me animo y compro un coche eléctrico pero luego me dicen que ya no queda dinero me quedo con una cara de idiota, porque sin ayudas no compraría aún.