El nuevo Audi A8 lleva en venta desde principios de 2010. Está disponible con carrocería corta (5,12 metros) y larga (5,27 m). En 2012, habrá una versión con propulsión híbrida. Desde diciembre de 2011, hay un nuevo motor 3.0 TDI de 204 CV.
Puede comprarse desde algo más de 73 000 Euros. Todos los precios:
A8 3.0 TDI 204 CV tiptronic 8 vel. Precio: 73 320 €
A8 3.0 TDI 245 CV quattro tiptronic 8 vel. Precio: 78 700 €
A8 3.0 TFSI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 82 960 €
A8 4.2 TDI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 98 290 €
A8 4.2 FSI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 100 390 €
A8 L 3.0 TDI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 87 280 €
A8 L 3.0 TFSI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 91 540 €
A8 L 4.2 FSI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 108 310 €
A8 L 4.2 TDI quattro tiptronic 8 vel. Precio: 110 060 €
A8 L W12 quattro tiptronic 8 vel. Precio: 153 310 €
En 2012, Audi pondrá a la venta una versión híbrida del A8 mecánicamente semejante al Audi Q5 híbrido, aunque este tiene tracción total y no a las ruedas delanteras como el A8. Lleva un motor de gasolina 2.0 TFSI de 211 CV y un motor eléctrico de 54 CV. La potencia máxima conjunta es de 245 CV. Tiene un consumo medio homologado de 6,4 litros cada 100 km, inferior al del Q5.
Como el Q5, es posible circular con el A8 híbrido únicamente con el motor eléctrico conectado hasta una velocidad de 100 km/h y siempre que las condiciones del tráfico y la carretera sean favorables. Según Audi, si se conduce a una velocidad inferior, de unos 60 km/h, se puede circular durante hasta 3 kilómetros sin gastar carburante.
Además de los motores del A8 híbrido, hay tres motores Diesel (3.0 TDI de 204 ó 250 y 4.2 TDI de 351 CV) y tres de gasolina (3.0 TFSI de 290 CV, 4.2 TFSI de 371 CV y W12 de 500 CV). Desde enero de 2012, todas las versiones del A8 (salvo la 4.2 FSI), llevan un sistema start/stop de arranque y parada automáticos del motor en las detenciones, lo que rebaja en 0,2 litros el consumo medio homologado.
Con el motor Diesel de 204 CV, disponible desde diciembre de 2011, sólo está disponible con tracción delantera (el resto de versiones de la gama tienen tracción total). Esta nueva versión tiene un consumo medio homologado de 6,0 l/100 km, poco para un coche de su tamaño y potencia.
Se puede disponer de una larga lista de elementos de equipamiento interesantes: control de velocidad activo con función de frenado (siendo capaz de evitar o reducir las secuelas de una colisión por alcance), alerta por cambio involuntario de carril, detección de obstáculos en el punto ciego de los espejos, visión nocturna, reconocimiento de las señales de tráfico que limitan la velocidad o un sistema precolisión, entre otros.´
Más información del Audi A8 en km77.com
Imágenes:
(clic en las fotos para ampliarlas)
Hola
Según se indica arriba, el 4.2TDI tiene el mismo precio que el 3.0TDI. ¿Esto es así o se trata de un error?
tiene que ser un error :s ya que el titulo dice que desde 95800€, y 76700€ esta por debajo si mal no recuerdo xD
Realmente Audi se ha lucido con el diseño del A8, se entiende la imagen de marca pero este coche es un literal largamiento del A4
Estoy de acuerdo con el #3 Mikel: es un alargamiento del A4 actual. Aunque esto ya pasaba en las versiones anteriores del A8…
Conclusión: no me gusta (claro que, yo no soy un cliente potencial de este coche)
Un saludo.
20000 euros de diferencia por 100cv entre dos modelos, que bestialidad…
Espero que tambine la haya en equipamiento, porque sino
Hola! He leido en http://www.sobreviraje.com que llevara Audi Drive Select. Podríais explicarme como funciona el sistema? gracias y un saludo!
Hola.
Si la información no me falla, el sistema de Audi denominado «drive select» permite seleccionar distintos reglajes de 4 sistemas activos de la dinámica del vehículo al mismo tiempo: La amortiguación regulada, la dirección activa, el reparto de par en el diferencial trasero (Audi sport differential) y la respuesta del motor al pedal del acelerador. Los reglajes se seleccionan en la consola central y se denominan respectivamente Comfort, Auto, Dynamic e Indvidual (este último configurable por el usuario mediante los menús del display). De ese modo el conductor está en disposición de variar el comportamiento general del vehículo en conducción deportiva, pero dentro de unos márgenes razonables. Es decir, el comportamiento cambia pero no de manera radical, y únicamente es apreciable cuando se pone énfasis en una conducción por una carretera muy virada.
Que yo sepa, hasta el momento se encuentra disponible en los modelos A4 y A5.
Saludos.
Cuando veo un Audi por el retrovisor no soy capaz de distinguir si es un A3, A4, A6 y ahora A8. Su frontral aburre, son todos calcados. Además todos los modelos crecen. Ahorael A4 es como un A6 de hace 10 años y así sucesivamente. En España Audi goza de una posición privilegiada, pero en otros países de Europa, está muy por detrás de Mercedes o BMW en cuanto prestigio e imagen
PD: he tenido 2 Audis
Os recomiendo encarecidamente esta parte de la pelicula «Casual Day» para entender lo que es un Audi A8:
http://www.youtube.com/watch?v=4y45K9Co3xE
¡¡¡ muy recomendable su visionado del primer minuto en el que se define claramente que es un Audi A8 !!!
No entiendo el vídeo. A no ser que quiera decir que después de años de estar pagando mucho dinero por coches sobrevalorados al llegar al A8 ya no te importe al estar acostumbrado a que te timen de forma habitual.
Y eso que el A8 aún tenía el aluminio que podía destacarlo en comparación a sus rivales. Hasta que Jaguar sacó el anterior XJ claro…
#Ferrer#Si te timan es porque algo haces mal. Si tú vas al concesionario, ves algo que no te gusta y vas y lo compras…
Quizá entonces es que necesitamos educar el gusto y aprender a sentir. Porque cuando alguien me intenta convencer que su berlina Audi es superdeportiva y que además con el paquete S-Line es el no va más es que algo estamos haciendo mal.
Es que se confunde la agresividad con la deportividad. Ahora vendrán los apóstoles del diseño a hablar de que la agresividad no puede predicarse respecto de un objeto inanimado, pero a efectos de entendernos, corro el riesgo.
Los Audi son lo que el DeLorean a los deportivos. Sí, el DeLorean, ese coche con pinta de supercoche exótico que tenía un motor Volvo de 130 CV y una caja de cambios de Renault30.
Pues eso. Pintones son. Algunos dueños se suben y se sienten importantes en el ultraSkoda. A mí me resultan algo agro en cuanto a cómo van, honestamente.
Croq.
@13, es curioso que el A2, que era un coche muy interesante desde mi punto de vista, fuera un fracaso de ventas total mientras que el A1, que en comparación se podría considerar un insulto a nuestra inteligencia, será probablemente un éxito total.
Quizá el cliente Audi es más superficial que la media?
Mira, el A8 no lo he probado. Pero comparando SEAT León, Skoda Octavia, Volkswagen Golf y Audi A3, todos con el motor TDi de 105 CV en 1.9 litros, me quedo con el Skoda si voy con gente y equipaje. O con el Golf si voy solo. Si me pongo patriótico cojo el León.
Pero el Audi A3, comparado con los otros, aparte de embellecedores y algo más de aislamiento acústico, no aportaba nada. Salvo más peso y peor aceleración.
PROBLEM TRACKING REPORT:
1. Al ir a comparar los cuatro modelos veo que no hay comparador. Una gran pérdida para la Humanidad. (Va en serio).
2. También veo que al consultar la prueba del A3 de 2008, el que ya no se vende, e ir a la ficha técnica, aparecen mezclados modelos de la generación actual (TDi 1.6) y anterior (TDi 1.9).
3. En esa lista de atreses, al pulsar en el enlace para ver la ficha técnica, en lugar de mostrar los datos me manda a la página de inicio.
4. Al final de la susodicha lista se muestran los desplegables y el botón del utilísimo comparador. Pero al elegir dos modelos (a la venta actualmente) y pulsar el botón, me devuelve a la página de inicio.
Esta vez va de gratis. Las próximas las cobro. Aunque sea en vales para limpieza a mano del coche. ;-D
Si que son bastante iguales entre si los “morros” del A3 en adelante. Sobretodo en algunas marcas remodelan toda la gama para que se parezca a algún modelo de la misma suelen afear los coches (por lo general por detrás los dejan mejor, pero por delante no). Lo bonito que era el Fiat Grande Punto hasta que le pusieron la línea plateada esa para parecerse al 500, la remodelación del Peugeot 307 para parecerse al 407, etc.
Personalmente prefiero cada modelo con su personalidad propia.
@14 Ferrer
Creí que era el único al que le gustaba el A2
@13 Croquetas
“A mí me resultan algo agro en cuanto a cómo van” ¿Los gasolina también?
Los Audi que he conducido siempre me han parecido que iban muy bien y que están acabados correctamente, no entiendo que los puede hacer tan distintos de los BMW o los Mercedes salvo la tracción trasera.
@17, precisamente la tracción trasera.
Todos los Audi que he conducido (y han sido unos cuantos, en casa incluso tuvimos 4 a lo largo de los años) se parecen. De hecho coincido con la descripción, sólo que invirtiendo lo términos, muy bien acabados y que iban correctamente. De hecho salvo una disposición mecánica discutible, con el consabido problema para el comportamiento y un confort que ha ido empeorando con los años, agarran y corren bastante bien.
Pero de ahí a querer compararse con coches de la talla y la calidad de BMW y Mercedes-Benz en el aspecto de la conducción va un trecho, y querer cobrar un precio similar ya es el colmo. Además no se que aportan de significativo los Audi respecto a sus rivales y no he conseguido conectar ni emocionalmente ni racionalmente con ninguno de los que he conducido.
@17, me olvidaba, en mi opinión el A2 es unos de los coches más infravalorados de la última década y media, aunque tiene sus fallos sin duda. Una joya más que se irá al olvido como el Volkswagen Phaeton.
El faeton es un a8 con el logo volkswagen…..
Nada más lejos de la verdad…
Argumente un poco hombre
El A8 tiene un chasis y carrocería de aluminio, mientras que los del Phaeton son de acero. Sus plataformas no estan relacionadas en nada, aunque comparten algunos motores y transmisiones. El Bentely Continental es el Phaeton con el logo de Bentley.
y que hace al faeton una joya con respecto al a8??
Fue el regalo de despedida del señor Piëch, y la leyenda dice que puso una lista de diez parametros que el coche debia cumplir antes de que pudiera entrar en producción. Se dice que los requerimientos eran tan exigentes que la mitad del equipo dijo que sería imposible de cumplir y renunciaron al proyecto.
http://en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Phaeton
Ve usted demasiado Top Gear….
Faetón alardeaba con sus amigos de que su padre era el dios-sol… y por alardear este coche no ha cumplido en ventas… «la estrella caida» ¿?
@26, no nada que ver una cosa con la otra… no cree?
@27, hacemos una lista de todos los coches que merecían triunfar y no lo hicieron? Ya tenemos dos, el A2 y el Phaeton…
que va, mucho que ver, ha visto usted el capitulo en el que prueban el faeton??, ha reproducido usted literalmente las frases de jeremias
Top Gear es un programa de entretenimiento basado en el automovilismo, no es un programa de automovilismo, no tiene rigor y la hipérbole es la moneda de cambio de ese show.
Es entretenido de mirar, pero debe contemplarse en clave de show; el protagonista involuntario de cada gag es el coche de turno y triunfan o fracasan como venga mejor al chiste.
No se lo tomen muy en serio.
JM
¿Renault Avantime y Vel Satis? ¿Maybach?, ¿Seat Toledo? ¿PTcruiser?, ¿ultimo ford scorpio?, ¿Mercedes Vaneo? ¿Citröen SM? ¿Lancia Thesis?, ¿Nissan Primera?…
@ 30, no se podría decir mejor sobre los Jeremias, Jamons y compañia…
@31. El Avantime ofrece algo novedoso, que no sé si es lo mismo que ofrecer algo valioso. El Vel Satis es una caca bajo cualquier estándar. El Maybach no es lo bastante distinto, ni lo suficientemente mejor. Del Toledo ni hablo, y el PTCruiser es un concepto brillante, una reedición de coche de los 50, estética personal, atrevida, pero su ejecución quedó muy por debajo de la idea que lo parió. El Scorpio no es que fuese arriesgado, fue horroroso para cualquier cultura. En una Vaneo, yo me la meneo. ¿El Thesis?. Explica que Lancia ya no pueda seguir haciendo coches propios sino rebadgear mediocridades ajenas. No sé qué pinta el Primera en este grupo.
@32.- Gracias.
JM
Pues ha los hechos me repito. Ha reproducido usted fielmente las frases de un periodista con poco rigor automovilistico.
@33, el último, el de la flamante cámara de visión trasera, creía que había sido un fracaso comercial… gracias por tu aportación, pero me surge una pregunta, si una vaneo yo me la meneo, ¿en un Audi A8 con turbo?…
@29, lo cual no significa que esta parte en concreto no sea verdad.
http://www.caranddriver.com/features/11q1/dr._piech_s_legacy_hits_and_misses_from_a_distinguished_career-feature
@33, de acuerdo en casi todo. Excepto el Thesis, que fue un coche excelente, un futuro clasico y el último gran Lancia.
@35.- Úf, mejor no le cuento 😛
JM
Será un A8, no?
no está mal el título del blog? el texto se refiere al a8 y en el título pone a4. O he leído yo mal? Saludos a todos y buenas fiestas
Pues en mi opinión el único gran problema de Audi son los precios……y el diseño, cada vez los hacen mas feos.
Parece que ahora le toca a BMW acertar con el diseño (menuda serie 5 han conseguido) y a Audi ir para atrás. Los A3 estan consiguiendo que sean una cagada, los A4 igual (y mira que eran bonitos en algun momento de su existencia).
Pero en general son coches bien acabados, bien aislados y nobles.
Pero claro, todos queremos estar en el segmento «premium», se gana mas pasta.
Salvo la que enterraron Citroen, Peugeot, Renault, VW etc. al querer estar en un segmento al que no pertencían. Por cierto, parece que ya no lo intentan.
Sin embargo Mercedes, BMW y Audi queren vender cada vez mas coches en los segmentos generalistas…..
Pero un Audi con tracción 4 al precio de un BMW tracción 2 equivalente, creo que tiene todo el sentido del mundo. A cada uno lo suyo.
Corregido, gracias Celso.
mas fotos ( http://autoconsultorio.com/nuevos-coches/audi-presenta-sus-coches-a-la-carta-audi-exclusive-edition/ ) la verdad es que es espectacular…