El coche que os traemos este domingo es un SUV chino, una combinación que cada días es más habitual. Se trata del Jaecoo 7, un vehículo que mide 4,50 metros de longitud y que, por tanto, entra de lleno en uno de los segmentos más abarrotados del mercado, el de los SUV de tamaño medio. Una alternativa a modelos tan habituales en nuestras carreteras como los Ford Kuga, Kia Sportage o Volkswagen Tiguan, pero en clave china.
No es de los más baratos, pero tampoco vemos motivos para que tenga que serlo porque se trata de un vehículo muy competente, con un interior bien acabado, mucho equipamiento y un confort de marcha elevado. La unidad probada era la que lleva el motor de gasolina de 147 CV, que siempre va asociado a una caja de cambios automática de siete relaciones y que no destaca por tener un buen compromiso entre prestaciones y consumo (el rendimiento no es especialmente bueno). Además, en este caso, llevaba el sistema de tracción total, que supone un sobreprecio frente a la versión básica de casi 3800 € (aunque lleva más equipamiento).
No obstante, de todos esos aspectos y de muchos otros, hablamos con mucho más detalle en la prueba que hemos publicado en la web, así que si queréis saber todos los detalles de este coche, os invitamos a que paséis por ella. En esta entrada nos vamos a centrar en las maniobras de esquiva y eslalon. ¿Cómo pensáis que lo ha hecho este Jaecoo 7? Un avance: muy (muy) bien.
El eslalon no se completó en un tiempo especialmente bajo, pero las reacciones del coche ante los continuos cambios de apoyo fueron muy buenas. Balanceo moderado, velocidad de avance muy homogénea y unas ayudas electrónicas muy bien puestas a punto que permitieron completar la maniobra sin contratiempos.
Una esquiva de sobresaliente
Pero si hay un ejercicio donde brilló especialmente este Jaecoo 7 fue en la esquiva. No solo por la velocidad de entrada, que también (lo conseguimos a nada menos que 79 km/h), sino sobre todo por cómo reaccionó ante los movimientos bruscos sobre el volante. El deslizamiento de las ruedas fue pequeño, el control de estabilidad actuó de manera muy precisa y al volante, lo que se percibió en todo momento fue control absoluto de la situación. Uno de esos coches que, sin ser un «as del volante», permite salir airoso de situaciones comprometidas. Lo ideal desde el punto de vista de la seguridad.
Y ya si, os dejamos con el vídeo donde damos más detalles sobre cómo transcurrió la jornada:
Gracias a KM 77 y a su gran equipo por mostrarnos las pruebas para ayudarnos a decidir la compra de un coche determinado.
Ayer lo ví YouTube. Creo que es sorprendente en el sentido de que poca gente pensaba que un SUV chino y anodino (y con elementos de diseño tomados de aquí y de allá) obtuviera unos de los mejores resultados de la historia de la prueba. Al cacharro este se le ve hacer una cosa interesante: levanta levemente la rueda trasera interior. Ese levantamiento de culo es en parte responsable de seguir la trayectoria indicada por el conductor. Le dice al conductor: «tranquilo, te estoy siguiendo». Pocos fabricantes consiguen esto y creo que nadie esperaba verlo en un SUV mediano chino. Me parece un logro notable que los chinos ya estén haciendo ingeniería de control también en las sensaciones. Adicionalmente, me parece que los grandes consorcios europeos (e internacionales) deberían tomar nota de estos logros.
Lo que le faltaba a la industria Europea que los Chinos aprendieran a hacer bien los coches.
Apaga y vámonos.
De aquí al paro.
bueno, bonito, barato…
Réquiem por la industria europea, DEP.
Empece a tomarme a los Koreanos en serio cuando lazaron el Hyundai I30 / Kia Ceed, con su eje trasero multibrazo y comportamiento equivalente a cualquier europeo.
Pues con este Jaecco… ojiplático me he quedado. Aun tienen que demostrar fiabilidad y longevidad en general… pero comportamiento ya han aprendido.
Habrá que ver esos vehículos con 5 años y con 10…. pero si lo hacen como los coreanos, las marcas europeas lo llevan claro.
Lo que no me gusta nada es que todo se controle desde una gran pantalla. Prefiero los controles físicos.
Consume 10 litros gasolina.
Cuando.elaboren uno como el 1.5 ciclo Miler de Volkswagen, q consume 6 litros en un vehículo de este estilo, entonces si q a temblar…
…y ojo a los neumáticos Kuhmo (lowcost) y ahí están también, dándolo todo.
Hace 30 años nos reíamos de los USA, ya que Ford Chrisler y GM se veían superados por Toyota, Honda, Mazda…y se les comieron el mercado y las finanzas.
Pues ahora, desués de los japoneses y coreanos llegan los chinos, y también, sí señor, hasta en los neumáticos!
Kumho es coreana.
Y sí, de nuevos dan buena adherencia pero cuando están un poco gastados (+ o – la mitad de su vida) son una escandalera en las rotondas.
Hablo de los ecowind,.