Actualmente, Škoda tiene a la venta tres modelos eléctricos, todos ellos con carrocería de tipo SUV y fabricados sobre la plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen: Elroq, el más pequeño y de más reciente aparición (4,49 metros de longitud) y los dos Enyaq (el «convencional» y el Coupé), que son un poco más grandes y que acaban de ser renovados (4,66 metros de longitud).
Pero ahí no va a quedar la cosa. Hoy, durante la presentación de los resultados financieros de la marca en 2024, Škoda han dado un pequeñísimo avance de lo que está por venir durante el próximo año: un crossover urbano y un SUV grande de siete plazas, ambos, por supuesto, movidos mediante energía eléctrica.

El primero de ellos será el Epiq, un modelo que se convertirá en la opción más asequible de la gama eléctrica y que fue presentado en forma de prototipo hace un año (información). Si mantiene las principales características de este último, lo cual es del todo probable, medirá unos 4,1 metros de longitud, estará fabricado sobre la plataforma MEB Entry, tendrá más de 400 kilómetros de autonomía y se ensamblará en Pamplona junto al futuro Volkswagen ID.2 X (el inicio de la producción está previsto para el verano del año que viene).
El segundo modelo que llegará en el futuro —producción a finales de 2026— se situará justo en el extremo contrario al Epiq dentro de la gama Škoda. Es decir, será el más grande (más que los Enyaq/Enyaq Coupé) y además tendrá hasta siete asientos distribuidos en tres filas de asientos. Por el momento no tiene ni siquiera un nombre comercial (o al menos Škoda no lo ha dado a conocer), pero la marca checa dice que estará basado en el prototipo VISION 7S presentado en agosto de 2022.

De este último dimos buena cuenta en su día (toda la información), siendo sus principales características las siguientes: fabricado sobre la plataforma MEB (la misma de todos los modelos eléctricos de Škoda a la venta actualmente), batería de 89 kWh de capacidad con la que la autonomía estimada sería de «más de 600 kilómetros» y una potencia de carga de 200 kW en corriente continua. Es probable que el modelo definitivo de producción tenga unas características similares.
Me da igual, no me importa nada, los coches eléctricos no me dan NI asco.
Sólo INDIFERENCIA ABSOLUTA.
Es una irracionalidad, pretender ser más verde con 800 kg. De más…
Nos intentan vender algo que a la mayoría de gente no le interesa, ni tiene futuro como tal el coche con este tipo de baterías.
Aquí en España no merece la pena comprar nada ahora mismo, esta todo como los pisos, intocables.
Si acaso, de segundamano algun diesel y a consumir poquito porque parece que quieren que todo el mundo gasta 30-40mil en un hibrido que no dice nada, ni trasmite nada, solo ADAS y obsolescencia programada VIA OTA.
Para vosotros, yo aguantando aqui con un coche de 20 años arreglado, pintado, con reparaciones baratas y lo gordo ya cambiado para que dure otros 10 minimo.
Y siguen siendo seguros no lo que nos intentan vender, la seguridad es un 90% el consuctor.
Parece que quieren que los coches frenen solos, y al final nos hagan vagos en algunas tareas fundamentales en seguridad vial.
What a waste of time and money. The future is nos electric
Tengo la vivienda pagada,dos plazas de garaje y puedo cargar de forma barata, sin ruidos y con menos mantenimientos. En 10 años es posible puedo ahorrar 12000 euros de combustible y que tener coche privado sea menos capricho.
Un coche de combustión incorporar entre 10 y 15 centralitas electrónicas, amén de un motor eléctrico para que arranque, una bomba eléctrica de combustible y decenas de relés. Y para hacer 100 km su consumo ronda los 30 a 40 kwh en equivalencia a uno eléctrico, puesto que su rendimiento efectivo es del 25 a 30%, en ciudad baja al 15%, el resto es humo y calor que paga impuestos y nadie usa. Por mi encantado que sigan usando combustible y por muchos años, como los que pagan 4 euros por un paquete de tabaco.
Muy bonitos y tal, pero yo en un eléctrico busco una berlina eficiente, del tipo Model 3.
Un SUV, como que no casa con esa idea.
Es ir malgastando los kW en menear todo ese volumen extra (que tampoco aporta tanto).
simplemente parecen de jugete,carroceria de plastico con asientos de playa y una pantalla de ordenador dentro,minimalistas y feos ,bueno horrorosos,queremos ser futuristas y parecen play movil,yo nunca comprare uno es mas esperando a nuevos motores como el hidrogeno,,