Ha pasado mucho tiempo, demasiado probablemente. Además dicen que esto de los blogs solo funciona si uno le dedica el tiempo suficiente y la disciplina adecuada. Yo a veces tengo el tiempo pero sin duda me falta la disciplina y me temo que a estas alturas y con mi edad va a ser difícil que tenga un evento tipo Damasquiano (ya saben donde Pablo vio la luz y eso) y me de por actualizar este blog cada tres o cuatro días, que sería lo adecuado.
Sin embargo mi excusa esta vez es tan buena y potente que no veo por qué no puedo compartirla con ustedes: hace siete semanas me comunicaron que mi madre sufría una –muy- agresiva forma de cáncer y que era cuestión de meses que dejara de existir, al menos en este plano material. Si quieren otro día ya discutimos sobre si hay vida después de la muerte y todo ese tipo de cosas pero hoy no me apetece.
La cara que se le queda a uno después de una noticia así se ve acrecentada por los balbuceos del médico de costumbre, que supongo recibe un plus por expresarse con infinidad de eufemismos, tratando –creo- de causar el menor daño posible a los familiares. El problema es que ese estilo engorroso donde la palabra “cáncer” es sustituida por alguno de sus tres mil quinientos sinónimos causa en mi persona un efecto contrario al que se pretendería (entiendo) conseguir: cuando más se empeñan en hablarme como si tuviera 12 años más ganas tengo de ir a por un par de latas de gasolina y un encendedor. A ver si consigo iluminar la literatura del facultativo.
También es verdad que te topas con tipos francamente buenos, gente preocupada, especialistas que saben lo que se hacen… pero al final el resultado es el mismo: a la madre que me parió se le ha activado la cuenta atrás. Los que crean en milagros podrían esperar uno pero –lamentablemente- no es mi caso.
Algunos/as de ustedes/as se preguntarán qué cojones hace un servidor contándoles esto, es más: ¿y a mí que me importa? (se oirá por ahí). Pues miren, la explicación es sencilla, llevo mucho sin escribir, me cuesta. Para escribir cualquier cosa uno necesita cierta tranquilidad (ya no hablo de inspiración, que de eso nunca he tenido) y ahora misma mi cabeza va en una dirección y mis manos en otra y esa división me causa problemas. Como no me conocen, tan solo soy unas siglas tras un blog que se aloja en una web (de coches para más inri, cuando yo no tengo ni carné de conducir) me resulta muy sencillo soltar lastre y compartir con los cuatro vientos esta historia de mierda que estoy seguro de que muchos han vivido, vivieron o vivirán en sus carnes.
Me ha pasado por la cabeza (y la tengo bastante grande así que la circulación allí es notable) cerrar este blog y focalizarme en otras cosas (que las tengo) pero por algún motivo que se escapa a mi comprensión me gusta escribir aquí (negaré haber dicho eso, odiaría que me catalogasen de sentimental), los comentarios son corteses, la gente es educada, puedo escribir de lo que me venga en gana y nadie me dice lo que tengo que hacer. Además el señor Moltó, a pesar de ser uno de los tipos más –deliciosamente- extraños que conozco, siempre me ha tratado con cariño exacerbado y puedo decir que es mi amigo (nunca desde que empecé este blog me ha metido prisa o ha tratado de imponerme su ritmo) así que –definitivamente- voy a seguir aquí, tocando la entrepierna a todos ustedes/as, hijos/as de este blog.
Trataré de no aburrirles, o al menos lo intentaré. Les pediría que me disculparan por el tono lúgubre de este post pero si lo hiciera no sería yo, como con tantas otras cosas o lo toman o lo dejan. Espero que lo tomen pero si no fuera así no les guardaría rencor, o igual sí, rezaría para que pincharan las cuatro ruedas en un bosque de esos que tienen su propio maniaco y acabaran colgando de un gancho en una cabaña roñosa.
Prometo (y esta vez cumpliré) actualizar este blog de nuevo el lunes sin falta. Me he saltado hablarles de muchas cosas pero procuraré ponerles al día en las próximas semanas.
Abrazos/as,
T.G.
P.D.: Cuando el gran pensador y polemista Christopher Hitchens entró en la fase terminal de su cáncer de esófago (que finalmente acabó agarrándole por el pescuezo y llevándoselo a la tumba) escribió esto: «a veces miro al cielo y pregunto al universo, ‘¿y por qué yo?’. Entonces el universo me devuelve la mirada y me contesta: ‘¿y por qué no?».
Mucho ánimo.
aproveche este tiempo para disfrutar de su madre.
le mando un abrazo.
T.G.
Este blog es para que escribas sobre lo que quieras o para que no escribas nada. Puedes contar cómo te torturan en una comisaría coreana y cómo te duele el corazón. Si a ti no te apetece escribir, a nosotros no nos apetecerá leer.
En km77.com no hay obligaciones con los blogs que no se imponga uno mismo. Tú lo sabes.
Te esperaré siempre a que vuelvas a escribir un artículo, estés sin escribir el tiempo que estés. El día que aparezca tu artículo lo leeré, sonreiré y me apetecerá una vez más darte un abrazo.
Pues que quiere que le diga, es un trago amrgo por el que todos tenemos que pasar, yo ya he pasado por el y no le envidio, me temo que Vd. (como yo, y como otros muchos hijos, primogénitos, únicos, benjamines, favoritos o cualquier otra cosa del estilo) quiere mucho a su madre de Vd., lo que disculpa totalmente sus ausencias, que a mas de uno (que no tenemos la paciencia de San Moltó) nos enervaba, porque dejaba sin contestación nuetras agudas e ingeniosas preguntas.
Me sumo a los que le dicen que disfrute de su madre durante este tiempo y la cuide, pero también le sugiero que utilice este blog para distraerse y contar lo que le parezca, porque suele ser agudo y divertido, y le puede evadir de las realidades no deseadas.
Y aunque no le conozcamos personalmente, si le conocemos virtualmente, que hoy en dia no es poco.
Un abrazo.
¡Qué coño! Pues estaríamos los demás con ganas con semejante panorama.
Quédese tranquilo, tome aire y coja fuerzas y cuando le apetezca estaremos ahí para leerle.
Y si necesita algo (que, honestamente, dudo que le podamos facilitar desde la distancia) pídalo. Se hará lo que se pueda.
Ahora tome su tiempo y dedíquelo a lo que crea más conveniente. A escribir o a cuidar a su familia. Yo le agradeceré que haga lo que crea que tiene que hacer.
Mucho ánimo y mi apoyo incondicional desde la lejanía.
Abracela.
Un abrazo también desde aquí. Se ha convertido Vd. En una persona entrañable para un servidor
Un día podría proponerle a su madre escribir en este blog, seguro que le vendrá bien, como a usted.
Hace poco me hicieron ver que ser sentimental o sensible no es una debilidad sino una virtud de uno mismo.
Todos estamos llenos de virtudes que a veces no vemos, y que tanto en el día a día como en las épocas más duras, tenemos que reconocerlas y estar orgullosos de ellas.
Señor T.G.
No le conozco, pero puedo saber como se siente. Yo hace casi 5 años perdí a mi padre, un cáncer de pulmón se lo llevó en 5 meses desde que se lo detectaron. También era de esos que esperaba un pequeño milagro, incluso un error en el diagnóstico, pero cuando quise darme cuenta se me fue entre mis brazos.
Sé que es doloroso, pero tenga ánimo y entereza. Y, sobre todo, procure disfrutar de su madre todo lo que pueda, y que ella disfrute de ustedes, de su familia. La mejor forma de olvidarse de esa cuenta atrás es no pensar en ella, dándole al tiempo que le queda a su madre, por poco que sea, el valor que pueden llegar a tener mil vidas juntas, con el cariño y el calor de sus seres queridos.
Un abrazo de un desconocido amigo.
Ánimo.
No quiero que piense que soy un ente insensible, pero no encuentro palabras de ánimo para usted en este momento. Lo mejor que puedo escribirle es que haga que su madre disfrute del tiempo que le queda aunque, al fin y al cabo, lo único que nos diferencia es que ella sabe más o menos el momento y los demás no tenemos ni idea. ¿Por qué perderemos el tiempo de forma tan tonta, habiendo tanto de qué disfrutar y sin tener ni idea de cuándo nos llegará la hora?
Un abrazo
Es difícil saber que decir en situaciones como la que usted está viviendo, a pesar de que sé que símplemente que sínceramente les deseo que sobrelleven la enfermedad lo mejor posible y que aprovechen hasta la última centésima de su tiempo. Consiga la pole posittion.
Ánimo y al toro T.G.
Animo y un abrazo.
Aquí seguiremos.
Ahora siento vergüenza de haber pensado «este cabrón por qué ha abandonado el blog privándome de sus interesantes análisis».
Ánimo de todo corazón.
Saludos.
No se preocupe nada más que de aprovechar el tiempo. El resto no es importante.
Vecino, mucho ánimo. Y si quiere distraer su mente piense en la frase de @7 «Se ha convertido Vd. En una persona entrañable para un servidor». Viniendo de Slayer es algo preocupante 😀
Un fuerte abrazo y, desde luego, mucho ánimo. Si le sirve de algo, el sentido del humor y la inteligencia (de los que usted anda bien dotado) son de bastante ayuda en trances como esos. Joder, jode igual pero se digiere de otra manera.
Iba a poner algo ocurrente, pero no se me ocurre nada. Solo desearle el menor de los sufrimientos posibles para su madre y por supuesto, para usted. Quiero seguir leyendole, soy asi de egoista, pero es culpa suya 😉
Hace un año y cuatro meses que pasé lo mismo con mi Madre y solo te puedo decir que seas fuerte, tengas animo (cuando te salga de los mismos) y tiempo al tiempo. De todas formas no se me dan bien los consejos.
Un abrazo
Un abrazo, un beso y mucho cariño. Aquí andamos.
Suscribo palabra por palabra a Exeo #18. Un abrazo
La vida es en sí misma una enfermedad que nos concede un plazo de gracia. La enfermedad nos da un recorrido esperable que suele ser suficiente como para experimentar un número suficiente de sucesos enriquecedores de una u otra manera.
Que la vida finalice antes de tiempo es injusto porque nos priva de algunas de esas experiencias que sí podríamos haber realizado de haber tenido el tiempo para ello.
Pero la muerte no es dramática. Tenga a su madre cerca, pase tiempo con ella, procure disfutarla y que ella le disfrute a usted.
Y no hable de obligaciones que la vida tiene pocas. Haga lo que le apetezca, escribir, distraerse, no hay nadie que pueda decirle cómo vivir su vida, haga lo que quiera, y, como dice Moltó, si usted quiere intervenir, a mí me hará ilusión que lo haga, pues siempre es agradable leer su afilada mente.
No le deseo nada, porque deseárselo no va a cambiar las cosas. Sólo quiero que sepa que es usted bien apreciado.
JM
mucho ánimo. Un abrazo muy cariñoso para usted y su madre.
Mucho ánimo y un abrazo.
mucho animo. Abrazos
Ánimo, no se me ocurre nada más reconfortante que decirte.
Yo sí que creo en que esto no acaba aquí, así que, aunque es doloroso el desapego, estoy seguro que va a vivir una nueva película en otro sitio mejor.
Un abrazo.
Valor y amor
Un abrazo
T.G. Me emociono al leer lo que te escriben. Me gusta que te aprecien. (Eso es porque no te conocen). Un abrazo pequeño.
Y por que tantas disculpas? para que si no escribimos si no es para desaogarnos.
Animo
Pase lo que pase vea el vaso medio lleno y este con ella. Ánimo.
Disfruto como un enano con sus entradas. Mucho, mucho. Echaría mucho de menos no poder seguir leyéndole por aquí.
Respecto al contenido de la entrada, muchos ánimos. Me encuentro pasando por exáctamente lo mismo (con visión de bote de gasolina y encendor en mano incluida). No es un trago dulce, pero hay que tratar de dar luz cuando parece que a tu alrededor sólo hay oscuridad.
Vívalo intensamente. No caiga en atenuantes, que por naturaleza dejamos de sentir para protegernos. Vívalo; fastídiese, llore, alégrese, ame, odie, cágese usted en la creación, sea feliz… Que sepa que no tiene derecho a la depresión, sí a la tristeza. Usted que es una persona creativa lo único que le traerá todo el mejunje de pensamientos y no pensamientos es… creatividad. Hacer.
A mí me encanta leerle, me encanta encontrarme esas parrafadas que parecen leerse en minuto y medio. Usted tiene talento. Es el único blog de km77.com al que estoy suscrito para que me lleguen actualizaciones.
Dele caña, toda la caña o bambú o seda que le apetezca, y cuídense mucho.
Suscribo todos los comentarios anteriores. Ánimo.
Gabriel.
Nunca comento, pero esta vez lo hago para darle mucho ánimo.
Quiero que sepa que también me encanta leerle, porque me hace reir y eso me alegra.
Ánimo, T.G., y gracias por compartirlo. Aquí nos tiene.
Bueno, quizá no te conozcamos personalmente, ni sepamos que aspecto tienes (porque no eres Kurt Rusell ¿verdad?) pero es un placer leer tus ácidos comentarios sobre cine, o lo que se tercie y en la redacción siempre comentamos cuando hay un nuevo post (en especial mi compi Noe, que se pone contentísima con cada uno de ellos). Bienvenido de nuevo y muchísimos ánimos.
Un abrazo.
La vida a nivel de individuo es una efímera consciencia, una burla de los eones con fecha de caducidad, un residuo cosmológico de lo por doquier inanimado. La vida tecnológicamente inteligente, añade el albur intencional de dos seres supuestamente superiores de distintos sexo, y casi ya ni eso hace falta.
Se sufre al nacer, hay sufrimientos de diversa índole en el tránsito vital y hay sufrimiento al morir, propio o de las personas que nos rodean.
Ya que sin motivo o con él, tenemos este don de estar vivos durante unos años, aprovechemos lo mejor posible los momentos buenos. Sr. T.G. probablemente queden aún unos cuantos momentos buenos con su madre, aprovéchenlos de la mejor manera que sepan y puedan.
Un abrazo
Animo!!! es duro pero es natural y eso nos define como humanos, viva el duelo, cuando llegue y mientras tanto disfrute de su madre y aprenda de ella para cuando le toque a usted, por lo demás, le esperaremos, sin duda!!!
Me encanta su personalidad virtual y su criterio cinéfilo, aunque no tenga carné jeje
Pensaba yo, que más le valía tener una buena excusa para tanto tiempo en silencio. La tiene, así que lo único que puedo hacer es mandarle un abrazo muy fuerte con todo mi ánimo.
Mucho ánimo. Seguiremos aquí pacientes, esperando sus posts, que nos alegran la vida. Imagino que Ud hará reír tanto a su madre como a nosotros. O igual no, con una madre nunca se sabe 🙂
. Lo dicho, aquí estaremos.
Hola, buenos dias
no hay consejos para estos momentos, se lo puedo asegurar, el cancer se llevó a mi madre y a mi mujer, uno ya es fuerte con levantarse todos los dias y afrontar todo lo que nos depara esta vida. Si que le diré una cosa que a mi me ayuda todos los dias, me considerero un afortunado, si, no me he vuelto loco, he tenido la gran suerte de disfrutar de mi madre 31 años fisicamente, pero todos los dias disfruto de ella, sus miradas y su dia a dia están conmigo, ella me dió la vida y me enseñó a quererla y eso querido amigo no hay enfermedad que me lo quite, cuentele esto a su madre, ella descansará y si usted es capaz de sentir esto ya habra vencido al cancer.
Respecto a la perdida de mi mujer… la sensación es un poco parecida, si me lo permite le voy a poner unas lineas que publiqué el día que se fué…
» Lo primero que quiero decir es, si alguien se siente dolido o molesto por
la manera de tratar este tema, le pido disculpas, todo esta hecho desde el más profundo respeto y cariño a todo el mundo.
Ayer fue un día especialmente duro para mí, sucedió un acontecimiento en el cual se manifiestan un montón de sentimientos, mi mujer decidió emprender un viaje para visitar a unos familiares, quiere estar con Pedro y Matilde,
con Juan y Petra, con Antonio y Luisa, con Carmelo e incluso creo que también quiere ver a Buth (este ultimo es un viejo compañero de la familia).
Yo me voy contigo, la he dicho, pero nada, tú te quedas aquí porque tienes un par de temas que requieren tu presencia y tienes que sacarles adelante,
me ha contestado, y que voy hacer, pues hacerla caso.
Muchos pueden pensar que es una tragedia, otros pensaran que es una putada (perdón), yo creo más en lo último, pero también creo que soy un afortunado por haber estado contigo estos maravillosos años y tener en común
dos hijos encantadores, Carlos e Iván.
Creo firmemente que nadie se va si nosotros no queremos, siempre estarás en nuestros corazones, y eso, te puedo asegurar, que será así siempre, nunca te olvidaremos.
Bueno cariño, es posible que al principio nos cueste un poco hacernos
a la idea de que ya no estas con nosotros, pero intentaremos ser fuertes
como tú lo has sido en estos últimos años, no pienso decirte adiós,
solo te digo HASTA PRONTO …
Un fuerte abrazo
Luy f1, no tengo palabras para sus palabras. Me alegro (mucho) de que siga usted ahí molestando al mundo, yo planeo hacer lo mismo. Un fuerte abrazo.
Sr. mio, usted que escribe cuando quiere, y yo que leo cuando puedo…. entro y me encuentro con esto.
No es que yo le vaya a consolar, ya hace casi tres años que me di cuenta de que la vida es tan corta, que cuando a uno se le pasa la tonteria de la adolescencia y empieza a mirar a su padre con admiración , con ojos de hombre que mira a otro hombre, va el jodío y se muere. Desde entonces las fiestas no son fiestas, y en todo lo me que sucede en esta vida, hay un hueco, algo que falta.
No le diré que disfrute de ella, lo que le digo es que haga lo posible por que sea ella la que disfrute de usted. Hágala feliz, haga que se sienta orgullosa de haberle parido, y que en el tiempo que le queda, no se acuerde de lo puñetera que es la vida.
Y para cuando llegue el momento, o mejor dicho para después… mucho ánimo, por que se pasa mal.
Un fuerte abrazo.