El V40 es un nuevo modelo que Volvo comercializará en la segunda mitad de 2012 y que puede ser una alternativa al BMW Serie 1, al Audi A3 o al nuevo Mercedes-Benz Clase A. Será presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo de 2012.
Tiene una carrocería de cinco puertas y mide 4,5 metros de longitud, casi lo mismo que el V50. Su diseño exterior es parecido al del Volvo V60.
La gama de motores estará formada por tres de gasolina (1.6 Ecoboost de 150 ó 180 CV y 2.5 T5 de 254 CV) y tres Diesel (1.6 D2 de 115 CV, 2.0 D3 de 150 CV y 2.0 D4 de 177 CV). Es posible que más adelante también pueda tener los motores 1.0 Ecoboost del Focus.
El interior es similar al de otros modelos modernos de Volvo, como el S60, aunque se distingue porque el cuadro de instrumentos es una pantalla TFT en color.
Entre los elementos de equipamiento que podrá llevar se encuentra el sistema para evitar colisiones (o reducir las secuelas de las mismas) en ciudad (City Safety).
Imágenes:
(clic en las fotos para ampliarlas)
Sublime, una obra de arte en formato compacto. Un soplo de aire fresco a la categoría y toda una lección a los alemanes: así se diseña un compacto premium.
Vistos los nuevos A3 y Serie 1, y sabiendo ya cómo será el nuevo Clase A, Volvo debe estar bien satisfecha por el trabajo realizado.
Rubielos, ¿trabaja en Volvo, o es redactor de Más que coches?
Ni lo uno ni lo otro, ¿por? ¿Acaso le molestan mis halagos hacia el compacto sueco?
No, no me molestan en absoluto, me han hecho gracia.
¿Y dónde está la gracia? Tengo interés en saberlo…
A mí me ha recordado al estilo de presentación de un personaje inclasificable, presentador de televisión entre muchas otras actividades, que acostumbraba a introducir su mano en la formica de un muñeco que asemejábase a un cuervo. Éste presentador usaba de un lenguaje muy cercano al de Ruiz Mateos (y al suyo) para describir la actuación que estaba por venir. «Sublime, inigualable, sin par, el arte reinventado, la Mona Lisa de la música, un sueño hecho realidad, con ustedes… Locomía».
Y a eso me ha sonado.
JM
Sólo he vertido mi opinión sobre un coche que esperaba desde hace tiempo con gran expectación y cuyo resultado final ha cubierto con creces esas expectactivas: me parece un diseño fascinante, me encanta, me enamora… y así lo he reflejado, sin más. Y pienso, repito, que supone un soplo de aire fresco para el segmento C y, a su vez, una lección para los continuistas y anodinos diseños alemanes de la categoría (rivales directos de este nuevo V40).
Si eso les hace gracia, una de dos: son de risa fácil o tienen un serio problema de educación/respeto.
Buenos días.
Sin ánimo de polémica, sí: soy de sonrisa fácil, que no de risa. Yo procuro buscarle el sentido del humor a la vida, que ya en sí misma es un chiste de gracia cuestionable.
No se ofenda, que intención ofensiva no había; a mí me pareció exagerado el halago no por el hecho de halagar, sino por la fórmula empleada, tan en desuso. Decirle «sublime» a un coche no es menos cantarín que referirlo «excelso, conspicuo, egregio, magno, descollante, legendario o deslumbrante».
Pero vamos. Respetable.
JM
En mi caso es risa fácil (espero).
¿Se ha fijado usted en el escaparate de Fuenterrabía, decoración y listas de boda? Además de la foto de una señorita, se adivina un biombo de madera verdaderamente horroroso, de casa recargada de Trianero devoto de cientos de vírgenes.
No me había fijado en el biombo, ummmm…….ni en el coche……..
De todas formas, me enchufo al blog y de los últimos comentarios lo que saco es comentarios acerca Macario, José Luis Moreno, conspicuidades, ingenieros, Belén Esteban, desgarramiento de tendones, arrancar corazones, pajas, más pajas y sus musas.
Son ustedes todos unos intrusos del buen gusto, del saber estar, del to be polite, GUARROS.
Me alegra saber que la disyuntiva se resuelve con la primera opción: risa (o sonrisa) fácil. Entiéndanme, mis palabras son fruto del entusiasmo: era un coche que esperaba con gran expectación desde hace tiempo y el resultado me ha enamorado, sin más. No me lo tengan en cuenta… procuraré ser más moderado la próxima vez (si la hubiese).
Saludos.
Y en que supone un soplo de aire fresco?
Bonito diseño
Pero basandonos en los últimos producots de Volvo (vease S/V60 por no mencionar C30 ni S40 ni V50), ahora viene cuando Volvo nos dice que tendrá un maletero de 250 litros «pelaos» (hasta el techo eso sí) en el que no cabe ni el carrito de bebes de km77 (debe ser que los Suecos viajan en caravana, con remolque o con Thule como costumbre arraigada y por eso les da igual)
¡Sageraos!
@12: En diseño, es más que evidente (a su lado, los continuistas A3 y Serie 1 parece que tengan varios años en el mercado). En eso, y en que Volvo no tenía un compacto de 5p. con el que plantar cara a la competencia.
Sin ser tan vehemente como el señor Rubielos he de decir que coincido con su opinión. A mi me parece, dentro del segmento donde va a competir, el coche con más personalidad con diferencia. Si bien es cierto que esos 4.5 metros ya lo desposicionan un poco de los compactos al uso. Recordemos que hasta hace no mucho las berlinas del segmento D venían a medir eso.
Es interesante cómo ha evolucionado Volvo en éstos últimos años. Da la sensación que haber estado contra las cuerdas financieramente hablando le ha obligado a esforzarse y este hecho queda patente en sus últimos diseños.
@13 mis predicciones son que tendrá unos 400l, lo mismo que tiene ahora mi s40 (que no llega a 4.5 metros).
Cuando vea una «versión básica» hablaré… pues yo seré raro, pero a mi me gusta el Serie 1 !!!!
En resumidas cuentas: es un ford focus que costará 6000 euros más ….
Pues a mi no me termina de gustar, especialmente la parte posterior muy angulosa y con demasiadas «lineas». Tampoco me gusta la linea de cintura ascendente.
@17 A mi también me gusta el Serie 1, pero no por el diseño precisamente…
Este es el modelo que le ha faltado a VOLVO durante los últimos años, especialmente cuando sacaron el C30 les faltó un V30 para competir con los A3 de 5 puertas.
Probablemente con un V30 en su momento ahora VOLVO no estaría en manos chinas.
Comparto lo de los maleteros en los VOLVOS, aunque ellos entienden que para grandes capacidades están los familiares, o los XC, pero la verdad es que llama la atención la diferencia de capacidad entre un S40/V50, S60/V60 y su competencia.
Disculpen ustedes, pero puedo apreciar en sus comentarios una clara tendencia VAGuista, y conste que tuve uno, hace años.
Cuando salió el A3 Concept, hace un año, me enamoré de él, parecía el auténtico relevo del glorioso Audi 80. Al ver el de 3 puertas me decepcioné, para mi una línea ya muy vista. Y el interior, diseño muy austero, aunque se supone que de buenas calidades, como los de la competencia. Al precio que se pondrá, hay berlinas muy buenas a tener en cuenta… y cuidado con el CX-5, que Mazda da un buen repaso en cuanto eficiencia y fiabilidad, y lo saben. Yo mismo fui víctima de un Passat que con 3.000km. nos dejó tirados en medio de la ciudad. No fue la única. De todas formas aún espero ver cómo quedará la versión berlina del A3; el prototipo pintaba muy bien!
Este Volvo sí, supone una nueva opción, diferente a los actuales compactos pijos, con un bonito diseño, sin los jodidos trapecios exagerados de las parrillas que las marcas tratan de poner, y con un interior muy elegante. De lo poco que hemos podido ver, me gusta este Volvo. Falta ver dimensiones, maletero, motores, equipamiento y, sobretodo, precio. Quede claro que ni trabajo en Volvo, ni nunca he tenido uno.
Por otra parte, se habla del nuevo Serie 1, y qué quieren que les diga; yo lo probé, el Urban más equipado, en cambio manual y 136 CV gasolina. Pude probar ese motor en puerto y no aprecié grandes diferencias con uno atmosférico de similar potencia. Quizá el consumo, nosé… El interior muy bonito, los plásticos un poco demasiado rugosos, y el maletero enano, como tantos otros.
¿La línea exterior? ¿Qué Cambia? La ventana de la puerta trasera más larga, los pilotos traseros, llantas y un poco la calandra… Yo no veo más…
Me encantaría probar ese VOLVO. Pero los fanáticos de VAG que digan lo que quieran, yo ya tuve uno, y no me volverán a empandar.
Consulten el diccionario .
Creo que «soplo de aire fresco» y Volvo, no pueden ponerse en la misma frase.
Son antónimos.
O algo de eso.
Pues anda que el A3, que lleva 9 años en el mercado. Bueno, el 124 o el escarabajo también duraron muchos años…