Ese es el titular de lo anunciado hoy por Thomas Schäfer, el director general de Volkswagen turismos. Durante un encuentro hoy en Wolfsburg, Schäfer ha afirmado que Volkswagen tiene previsto lanzar en 2027 un coche eléctrico cuyo precio de partida será de «sobre 20 000 euros».
Es una buena noticia para los usuarios que, cada vez más obligados a la compra de un coche eléctrico, tendrán más fácil acceder a uno. Eso sí, desconocemos sus características —por ahora solo tenemos el boceto que acompaña a esta información— y dado el precio anunciado, parece difícil que se trate de un coche que no sea muy sencillo y claramente urbano.
Al menos así lo son los tres coches eléctricos que cuestan menos de 20 000 euros según nuestra base de datos. Uno es un biplaza de 2,8 metros de longitud, 45 CV y 120 kilómetros de autonomía, el Invicta Electric D2S. Los otros dos son de cuatro plazas, el Dacia Spring —popular principalmente en Madrid porque es uno de los modelos de una empresa de coche compartido— y el Leapmotor T03 BEV —que viene a España de la mano de Stellantis—. Son coches muy sencillos, en el extremo opuesto al lujo y con un enfoque claramente urbano.
Lo que está claro es que quedará posicionado por debajo del ID.2 all, otro modelo eléctrico del que ya tenemos información e imágenes y que llegará en 2026 (estaba anunciado para 2025) con un precio base de 25 000 euros. Por debajo de esos 25 000 euros y por encima de los 20 000 hay, hoy en día, cuatro modelos eléctricos: el Citroën ë-C3, el Opel Frontera, el Hyundai Inster y el Yudo 3, un coche chino.
Esto ya lo anunciaron hace casi 15 años, e-up se llamaba, y lo vendían ya en 2013.
Le habéis preguntado porque lo descatalogaron?
Pues teniendo en cuenta que el ID-2 ya es un Polo… no se qué puede haber por debajo de ese tamaño, que ya es segmento B.
El problema es que muchas personas hoy en dia tienen un buen auto ya sea porque lo compraron nuevo o usado de combustion y para pasarse al auto electico los hacen prescindir de muchas cosas, pasar a autos mas pequeños, menos autonomia, cambios en sus habitos, y es por eso que la hibridacion esta ganando porque puedes continuar en la misma categoria sin gastar mucho
Rauliptus lo clava en el mensaje #3… yo tengo un A4 Avant que ya tiene sus años, que costó 35.000€ y si la alternativa es comprar un eléctrico que en lo único que empata es en el peso de tonelada y media pero no en autonomía, ni en espacio, ni en calidad de ensamblaje o materiales… voy a peor.
Se cargaron por la cara el VW E-Up! con la excusa de que tenían tanta demanda que no eran capaces de satisfacer los pedidos. Y ahora dicen que no pueden traer esto hasta 2027. Madre mía, ¡qué pena de VW!
Quién te ha visto y quién te ve.
Me molesta que los coches eléctricos asequibles, puedan terminar siendo coches que sean muy pequeños/sencillos, con poca autonomía, insuficientes para viajes o familias.
Está bien que haya coches así, pero hacen falta coches más versátiles asequibles porque no todo el mundo puede tener un segundo coche o arreglarse con un coche así.
Estoy pensando en familias con un hijo y hasta dos, que podían permitirse un Ibiza/Clio o incluso algo más grande como un Leon/Megane y por un coste asequible, tenían un coche que les daba todo el servicio que necesitaban.
Si ahora por un coste asequible lo que tienes un coche con 200 km de autonomía real, que son 150 porque tienes que llevar un cofre en el techo al no poder meter la silla de paseo en el maletero y cargar a 35 c/kwh porque no tienes garaje, tenemos un problema. Para empezar, la gente no cambiará de coche mientras pueda. Para seguir, las clases con menos recursos verán las políticas medioambientales como una amenaza y serán presa fácil del populismo negacionista de extrema derecha.
Hay que tomarse esto en serio y facilitar la transición a todos, sobre todo a quienes menos pueden. Ahora mismo, una familia trabajadora que tenga que afrontar la reforma de su edificio para hacerlo más eficiente, que se les estropee la caldera de gas en 2-3 años y no puedan poner otra y encima tengan que afrontar el cambio de coche, ¿cómo lo van a hacer?.
El Vw e-up solo existió para no pagar una multa. Igual que skoda y Seat hermanos.
En el momento que se cumplió objetivo se retiró de mercado.
https://www.coches.net/noticias/nuevo-seat-mii-electric-toda-la-verdad
@7 Mentira.
Cuando se empezó a vender el e-up esa normativa no existía.
Seguramente sea e-up con motor electrico un poco mas amplio y algo de maletero, competirá con el dacia spring pero no creo que lo haga con el Citroen C3 a no ser que se bajen los pantalones con el batacazo que estan teniendo y la crisis y presion internas, que no se si aguantarán mucho mas sin recortes de mas modelos o marcas. Y no quiero mencionar fusiones, porque eso no es para nada descartable.