He viajado 900 kilómetros por Alemania en un Toyota Mirai. Desde Stutgart hasta Hamburgo. El recorrido teórico era de 891 kilómetros, pero como nos despistamos en más de una ocasión, recorrimos más de 900 kilómetros en el Toyota Mirai. Hice el viaje con Raúl Sánchez, cámara de televisión que trabaja para Antena 3 y con María José Celada, periodista de la misma empresa.
En estos blogs de km77 estamos dando información continuada de cómo es utilizar un Toyota Mirai día a día. Nos lo cuenta Pablo Ramírez García desde California. Yo hoy les doy mis impresiones desde Alemania, donde el kilogramo de hidrógeno tiene un precio «político» de 9,5 €. Lo de «político» entre comillas lo escribo porque de momento no hay un mercado que permita fijar precios para el hidrógeno de automoción. Se trata por tanto de un precio igual lo venda la empresa que lo venda. Por las inversiones que requieren las instalaciones para suministrar hidrógeno de automoción y por el coste de producirlo, de momento el conjunto de las empresas implicadas en la cadena que permite hacer llegar el hidrógeno a los tanques de los coches no gana dinero con este producto.
El Toyota Mirai se conduce como cualquier coche eléctrico de baterías o como cualquier coche eléctrico de pila de combustible. No hay diferencias entre ellos. Unos pueden ser más potentes que otros y otros pueden retener más o menos al levantar el pie del acelerador. Pero, salvo por esas diferencias, el tacto de los motores es idéntico y siempre facilísimos de conducir. (No hablo de estabilidad, de paso por curva o de comodidad, sino de tacto del motor). Silencio, suavidad y buena entrega de potencia al arrancar son factores comunes entre todos.
El Toyota Mirai es el cuarto coche de pila de combustible que conduzco. El primero de todos fue el Hydrogen3, de General Motors, en el año 2004 o 2005, a su paso por España, cuando recorrieron Europa desde Noruega hasta Portugal. Lo conduje sí, pero eso significa poco. Creo que no pueda dar más que una vuelta a un trazado circular. Más que nada por decir que lo había conducido. No recorrí más de 200 metros. Varios años después, no recuerdo la fecha, conduje en Madrid un Honda FCX Clarity. Sería sobre 2010. Fue un recorrido más largo, de unos 15 kilómetros. La primera prueba de más de 100 kilómetros de un coche con pila de combustible fue la de este Mercedes Clase B-FCell, del que publiqué aquí, aquí y aquí, en el año 2011.
Las eficiencias de las pilas de combustible seguro que han mejorado, también la de las baterías «buffer» que llevan. Pero el tacto de conducción es idéntico. Curiosamente, el consumo de combustible también se parece, pero las condiciones fueron diferentes. En el Mercedes Clase B-FCell, por carreteras suecas y noruegas, planas, el consumo fue de 1,11 kilogramos de hidrógeno por cada 100 kilómetros, una cifra casi idéntica a la que he obtenido ahora con el Mirai. Sin embargo, en aquella ocasión, nos desplazamos a una velocidad sensiblemente inferior y sostenida. en alemania hemos alternado atascos (consustanciales con el país) y velocidades elevadas en autopistas sin límite de velocidad (también consustanciales con el país, hasta la fecha al menos). Además hacía muchísimo calor en Alemania estos días, por lo que hemos tenido que utilizar el aire acondicionado permanentemente. el modo de conducción ha sido indistintamente Eco y Normal.
En este mapa está dibujado nuestro recorrido, de tres días.
Por primera vez me iba a subir en un Toyota Mirai. La primera vez siempre es la primera vez. Tautología autodemostrativa.
La matrícula de nuestro Mirai llevaba el número 7. La de otro de los coches era «MIRAI 1».
El maletero del Mirai es pequeño para el pedazo de coche que es. Además, es irregular para dar cabida a los tanques de hidrógeno y a la batería (Imagen del maletero vacío). Nosotros pusimos los bultos de cualquier manera, porque teníamos poco equipaje y porque al fin y al cabo es un coche de 4,9 metros de longitud con un maletero de 361 litros. (Ficha técnica del Toyota Mirai en km77.com).
Antes de empezar, pongo todos los indicadores a cero. Con el depósito lleno (unos 4 kilogramos de hidrógeno) la autonomía se acerca a los 400 kilómetros. No es difícil calcular el consumo previsto.
En Alemania no podían creerse que estaban a 31 grados de temperatura. Pero lo estaban y en los restaurantes no tenían aire acondicionado. Era mucho mejor no salir del coche.
Por la mañana del segundo día la temperatura ha bajado, pero no demasiado. Por la noche han llevado los coches a repostar. Empiezo otra vez y pongo el contador a cero de nuevo y espero dejarlo ya para el resto del viaje.
A media mañana paramos para el primer repostaje del que seré testigo en este viaje. Recuerdo que el Mercedes Clase B-FCell lo repostábamos con camiones que hacían la ruta con nosotros. Los tiempos cambian y ahora ya hay estaciones de servicio para repostar hidrógeno.
Pedí a los hombres que trabajaban en la agencia española E4B Events que organizaba el evento que saludaran. Nos ayudaron mucho y estuvieron muy pendientes. Les pedí que se pusieran en la foto. En todas las presentaciones hay personas importantes que nunca aparecen en los reportajes. Son quienes trabajan en las agencias de eventos. En general son unos profesionales buenísimos. Merecen salir. En España hay varias agencias que exportan su trabajo. Tenemos un buen nivel y reconforta encontrárselos en cualquier lugar del mundo.
La factura del hidrógeno repostado. Poco más de un kilogramo.
¿Serán algún día conocidas entre los automovilistas las empresas que suministran hidrógeno de forma parecida a como lo son ahora las que suministran gasolina y gasóleo?
Para repostar los 4 kilogramos es necesario meter el hidrógeno a una presión de 700 bar. Comprimirlo a esa presión requiere un gasto de energía considerable. A su paso por el boquerel el hidrógeno enfría las zonas peor aisladas y en esos lugares se condensa el agua disuelta en el aire.
El recorrido lo hicimos con cuatro Mirai. El de matrícula Mirai-1 falta en la foto.
A la derecha de la foto, mis acompañantes de Antena 3, estudiando la escena.
Un esquema de la estación de repostaje.
Todos los precios de los productos vendidos. El último, el hidrógeno, cuyo precio en esta tabla puede llevar a confusión.
Aquí está más claro. Esta es la cantidad que cupo en este repostaje. Según me contaron los responsables de los repostajes, al llenar los depósitos de los coches la presión de suministro de hidrógeno se reduce. Cuánto se reduce depende del sistema de llenado utilizado y del volumen del tanque de suministro. Normalmente, si esperas un rato y vuelves a enchufar la manguera es posible introducir siempre un poco más de hidrógeno, me aseguraron. El tiempo de repostaje del hidrógeno cuando el depósito está vacío es de unos 5 minutos. No estuve presente en ninguna ocasión en la que llenamos el depósito desde vacío, pero me dijeron que el tiempo era ese.
En esta imagen se puede apreciar que si bien acabamos de repostar hasta que la máquina ha interrumpido el suministro, porque ya no era capaz de introducir más hidrógeno, el indicador del coche no muestra que esté completamente lleno. La temperatura, a unos 300 kilómetros de Hamburgo, es de 34 grados.
Aprovecho la parada para hacer dos fotos que no pueden faltar en mi repertorio. Zona de unión entre la puerta y el salpicadero, con la puerta abierta. A la derecha de la foto aparece un botón en el que pone: H2O. Al apretarlo se vacía el depósito en el que se va almacenando el agua producto de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno. En carretera, al circular detrás de un Mirai, regularmente se aprecia una nube que sale «por el escape». Es el agua líquida que libera, que con la velocidad se difumina como en un spray.
Esta foto también es imprescindible en mi catálogo.
Gráficos que se muestran en la pantalla del Mirai. Flujo de energía desde la pila de combustible hasta la rueda.
En retención, la recuperación de energía va desde la rueda hasta la batería.
Último repostaje. En Hamburgo, con el depósito casi vacío, después de recorrer 228 kilómetros por la mañana.
Se nota que estamos en el norte. Ha bajado la temperatura a la mitad que el día anterior.
En el ordenador de viaje B guardo el promedio de los últimos 663 kilómetros. Es el consumo del coche, que no puedo comparar de ninguna forma con los repostajes reales para ver posibles errores porque no me he encargado yo de repostar el coche en todas las ocasiones y desconozco los datos de todas las recargas. Según el coche, en diferentes condiciones, el consumo medio ha sido de 1,0 kilogramo de hidrógeno cada 100 kilómetros. El recorrido incluye mayormente autopista, a una velocidad de crucero de 120-130 km/h habitualmente, siempre con el aire acondicionado puesto. La velocidad media es baja porque también hemos ido por ciudades y en atascos.
Este es el resumen de las distancias recorridas en los últimos tres días. Yo soy responsable de los 663 recorridos en los dos últimos días y de aproximadamente 150 kilómetros de los recorridos el 21 de junio.
En la estación de servicio de Hamburgo, donde realizamos el último llenado, están preparados para cargar a 350 y a 700 bar. La presión de 350 bar es la demandada habitualmente por autobuses o grandes vehículos que pueden llevar depósitos de mayor tamaño o mayor número de ellos.
Aquí nos despedimos de los Mirai. En otro artículo hablaré de la eficiencia energética de utilizar hidrógeno, del coste, de si tiene sentido económico o no el coche de hidrógeno. Hay opiniones encontradas sobre este asunto. No sé si seré capaz de aclarar algo. De momento, para un usuario particular y al precio al que se vende el hidrógeno en Alemania, el coste de utilización del coche es claramente superior al de los coches eléctricos de baterías y también superior a coches con motores Diesel y de gasolina con potencias equivalentes.
xxxxxxxxx
entonces el chapas ese que escribe una vez al mes sobre el mirai aunque lleva tres meses escribiendo y aun no se ha subido en el sigue escribiendo o no?. y mira que es feo el mirai, es como el hijo de darth vader y la gallina caponata.
Gracias Javier, muy interesante!
Por mi parte sólo un comentario, y no es para tocar las narices…
Una temperatura de 17°C no es la mitad de una temperatura de 34°C. Lo es en la escala Celsius, pero nada más… 🙂
Hay una duda que siempre he tenido desde que conozco la existencia de los coches de pila de combustible: llegado al punto en que en una ciudad se generalizara el uso de coches de hidrógeno, con las emisiones de vapor de agua que eso conlleva ¿no habría ningún efecto colateral negativo?
Tienen ustedes permiso para chotearse de mi ignorancia científica, pero si tienen algo que aportar al respecto, contesten por favor. Gracias.
Tomás, me encanta su respuesta. Tiene toda la razón. ¿Qué significa eso de mitad de una temperatura, además? Un comentario perfecto.
Serg, le respondo mi opinión sin haberlo pensado mucho, sobre la marcha, a punto de subir a un avión. Un kg de H2 «sólo» puede producir 18 kg de agua (si no me equivoco así de memoria) según los pesos atómicos.
18 litros de agua cada 100 km en una ciudad por cada coche no parece mucho, pero quizá sí lo sea.
Digo 18 pero es un error porque es 1kg de H2 no de H.
Muy interesante, espero con ansia el análisis que nos promete 🙂
A mí, sin haberlo llevado y con los datos que tengo, me parece que no tiene sentido ahora y muy pocas posibilidades de futuro. A igualdad de precio, se puede fabricar un coche eléctrico superior en todo salvo en tiempo de recarga – con la ventaja de que los puntos de recarga eléctricos están muchísimo más extendidos y que no hay que producir ni almacenar hidrógeno.
Es posible sin embargo que para vehículos pesados tenga más posibilidades.
Serg, el vapor de agua es un gas de potente efecto invernadero, pero su proporción en la atmósfera está determinada por la tª de esta. Así que, me parece, es menos preocupante que el CO2.
Carísimo ¿no?
¿Hay expectativas de que baje el precio del hidrógeno?
En el actual estado del arte, quien quiera ser «early adopter», al eláctrico puro. Y quien no quiera o no pueda serlo, a la combustión.
Interesante el tema de los coches con pila de combustible. Bajo mi punto de vista, la mejor solución de movilidad con vehículos de emisiones «0» El vehículo eléctrico, no lo acabo de ver salvo para trayectos cortos. Tienen un handicap muy grande por su batería (que no se pueden hacer mas pequeñas ni con mas capacidad, amén de que su evolución en estos apartados es muy limitada) amén de que la electricidad que necesitan, o está garantizada que se haya producido de una fuente renovable, o no son tan «emisiones cero» (que yo sepa, también sacamos energía del carbón, gas o centrales nucleares)
Lo bueno de los de pila de combustible es que tienen las mismas cualidades de un vehículo de combustión en el sentido de que se repostan rápido y que esa fuente de energía es transportable (a saber, en un futuro puede que exista infraestructura para, si te quedas tirado, que se pueda llevar una bombona hasta coche)Ç
Sobre las emisiones de agua (7 litrazos cada 100km… casi nada) otro inconveniente a mi parecer es que se vierta a la calzada, humedeciéndola, con los consabidos riesgos que ello conlleva. Supongo que podría almacenarse en un depósito y liberarse a la vez que se reposta (digo yo)
@9 Deivid Torrepower: ya hay a la venta coches eléctricos con autonomía similar a este Toyota de hidrógeno. Y los puede comprar cualquiera que tenga dinero, cosa que con el Toyota no ocurre.
La electricidad es más «transportable» que el hidrogeno, y se genera de múltiples maneras en todo el planeta.
Producir electricidad para un coche eléctrico hace años que es más limpio que las emisiones de gasolina/diesel, que además no tienen en cuenta la energía requerida para refinar ese combustible.
¡Es increíble lo barato que es el hidrógeno en Europa! Aquí en EEUU sale a 16$/kg. Hasta que no se monte una buena infraestructura y, ya de paso, una economía basada en el hidrógeno, la verdad que los coche de pila de combustible lo tienen difícil.
Creo que puede ganar fuerza en el transporte de mercancías, donde su alto coste quedaría compensado por su mayor eficiencia energética.
Normalmente no lo haría, pero lo ha repetido varias veces y ustedes, los periodistas, son la punta de lanza que perfora la costumbre de las gentes y fija el habla.
El plural de bar es bares.
Recuerde cuando los meteorólogos aún no hablaban de los hectopascales: Siempre hablaban de milibares.
Dicho lo cual…
El problema no es el agua que se genera.
El problema es con qué se genera: Hidrógeno y…
¿Oxígeno?
¡Porras! O emitimos dióxido de carbono o quemamos oxígeno. El caso es perjudicar nuestra respiración. ¿Por qué creen ustedes que dejó de haber oxígeno en Marte?
Pues porque los marcianos lo quemaron todo con sus coches. Justo antes de ahogarse.
Interesante reflexión!
En un hipotético mundo repartido al 50% de vehículos de combustible combustible fósil produciendo CO2 + H2O y el otro 50% de pila de hidrógeno consumiendo O2 y produciendo H2O… estaríamos acidificando el mundo ( el CO2 disuelto en el agua es lo que se llama lucia ácida , entre otras cosas)
Mejor tiro de bici y vuelvo a las cavernas
Ja!
¡Cristo! ¡Cuánto erudito escribiendo!
Yo creo que se debería invertir en lo del condensador de fluzo y viajar en el tiempo.
13. El que trocea los mensajes. el h2 supongo que saldrá del h20, por lo tanto el o2 que consume la célula lo sacamos antes al descomponer el agua.
14. Occanero, la lluvia ácida la producen los nox y los sox, el co2 sí acidifica la lluvía, pero no tanto como para llamarla ácida (al menos así lo estudié yo)
Pablo Ramírez Garcia, y aún así se compró uno?
@13: No sé si tu comentario va en tono irónico (la parte de los marcianos está claro que si), pero se te olvida que para que un coche de combustión emita CO2 además del combustible necesita O2.
Así que no nos pongamos exquisitos con las emisiones de los coches de pila de combustible. Prefiero antes mil veces:
– H2 + O2 = H2O
que:
– Hidrocarburo + O2 = CO2 + H2O
En mi opinión la movilidad del futuro será el resultado de la conjunción de muchas variables. Algunas de ellas pasan desapercibidas, como es el caso del almacenamiento de la energía y su transporte. El H2, por ejemplo, es caro de almacenar. La electricidad por su parte, también. Quizá una forma inteligente de almacenar los excedentes de la produción de energía renovable sea en forma de metano sintético, directamente inyectado en la red de gas (P2G)… aunque ésta es hoy en día también una solución cara, en mi opinión porque en su estructura de costes no se están valorando los efectos positivos que implica.
Interesante artículo y comentarios » electrificantes » . Es una pena que en nuestro pais no se tomen las medidas necesarias para que por lo menos algunos puedan ser la avanzadilla de lo » mas eco » . Pero en fin , hablemos del Mirai y de todo lo bueno o menos bueno que nos puede traer . El hecho que expulse agua es un dato que desconocía y la verdad todas las divagaciones de nuestros contertulios no son como para no tenerlas en cuenta en su justa medida . ¿ 17 ltr cada 100 km ? ¿ De H2O he querido entender ?
Pues a 9.50€ cada 100km no merece la pena en absoluto este coche, mi Auris Hybrid me gasta 5.50€ cada 100km y no tiene los inconvenientes de precio de compra e infraestructuras de recarga que si tiene el Mirai y un eléctrico enchufable actual dependiendo de la factura de luz contratada gasta entre 1 y 3€ cada 100km, no veo el beneficio del coche eléctrico de hidrógeno por ningún lado…
Cuando me enteré de lo que era la lluvia ácida, ésta se hacía con SO2, que entonces se llamaba anhídrido sulfuroso, y ahora, que todo ha cambiado, se llama dióxido de azufre. La lluvia ácida, entonces, era básicamente ácido sulfúrico bastante diluido. El invento de mezclar CO2 en agua es popular y se llama gaseosa. El componente peligroso del tinto de verano es el otro.
Por otro lado, la pila de hidrógeno consume éste del tanque y oxígeno del aire, formando agua, pero creo que ese oxígeno no se pierde, ya que al volver a separar el hidrógeno para su utilización, se libera el oxígeno. No soy químico, ni filósofo, pero mi lógica dicta eso.
#8: sí, gran peligro el agua estropeando la calzada, porque, como todos saben, cuando llueve el estado les pone unos plásticos para preservarla
Ferreras, no son 17 litros de agua cada 100 kilómetros.
Yo tampoco soy químico ni filósofo. En realidad no sé qué soy, pero esa es otra cuestión que no voy a abordar ahora. 🙂
Si mis recuerdos de la química que estudié en el bachillerato y en la carrera no me traicionan, las cuentas son estas:
De cada 18 kilogramos de agua, si la disociamos, obtenemos 16 kg de átomos de oxígeno [y por tanto 16 kg de O2, porque los átomos pesan lo mismo juntos que separados. (Peso atómico del oxígeno = 16)] y 2 kg de H2 (Peso atómico del hidrógeno = 1) La fórmula del agua es H2O lo que significa que hay dos átomos de hidrógeno por cada uno de oxígeno.
Si de cada 18 kg de agua obtenemos 2 kilogramos de H2, de cada 1 kilogramo de H2 obtendremos 9 kg de agua si lo juntamos con el oxígeno necesario. 9 es el resultado de dividir 18 por 2.
Es decir que cada 100 kilómetros expulsa 9 litros de agua si el consumo es de 1 kg de hidrógeno por cada 100 kilómetros.
Como dice Aitor Zubiaurre ni el agua, ni el hidrógeno ni el oxígeno se pierden. Se mezclan de unas formas u otras, pero sus componentes están ahí.
Si otenemos el hidrógeno por electrólisis (una forma cara energéticamente de obtenerlo pero «sostenible» si obtenemos la electricidad barata y limpia del aire, del sol, de las olas o de saltos de agua) Lo único que hacemos es cerrar el ciclo, que empieza con agua y termina en agua.
Actualmente buena parte del hidrógeno se obtiene del gas natural, cuyo componente principal es el metano (CH4) en este proceso también participa el agua y los productos resultantes son monóxido de carbono e hidrógeno.
Deivid Torrepower, por lo que he visto el agua no cae cuando el coche está detenido, sino con el coche en marcha, por lo que queda pulverizada instantáneamente. Para vaciar el depósito cuando el coche está detenido hay que pulsar el botón en el que aparece el símbolo H2O que se ve en alguna de las fotografías y que está situado cerca de la puerta izquieda más o menos a la altura de la rodilla del conductor.
@ manolo xvi Estoy haciendo un leasing durante los próximos 3 años. Toyota proporciona 15.000 dólares de combustible al usuario durante la duración del leasing, más que suficiente para cubrir el kilometraje máximo. Sin duda, están apostando fuerte para que se vean por las calles.
Pablo
Pablo Ramirez Garcia, así tiene más sentido su compra; es que gastarse más de 18$ cada 100 km no lo hacen ni los V8 de más de 366.
Pero hombre, #26, no le diga esas cosas a Pablo Ramírez García que lleva tres libros informando de la decisión de su vida para que ahora usted le apunte que es equivocada!.
27. A mi parecer no le he dicho tal cosa, le pregunté como con el precio que tenía el H2 en USA lo había comprado, al contarme lo de los 15.000$ lo entendí perfectamente.
En mi opinión, y salvo que se invente otra cosa, en el futuro se compartirán 2 tecnologías para la automoción: 1) Vehículos eléctricos puramente de baterías; 2) Vehículos híbridos enchufables de pila de combustible. Yo tengo un 100% EV como segundo coche de casa y la autonomía no es problema para el uso que le doy (trabajo, compra, ocio, colegio, etc.). Para cualquier otra cosa tengo el otro. Por esa razón los vehículos 100% EV siempre tendrán su nicho: serán más baratos que cualquier híbrido y para un uso cotidiano no darán problemas. Sin embargo, quien necesite (o quiera) ese «otro coche» repostable para desplazamientos más largos necesitará una pila de combustible que le genere la electricidad correspondiente. Viajar con un 100% EV puede ser un calvario y nunca se impondrá. Hasta con un Tesla resulta complicado, pese a la gran infraestructura que están montando. Sin embargo, la actual red de gasolineras puede transformarse en una red de hidrogeneras con relativa facilidad (e incluso compartirse durante un tiempo). tengo más argumentos a favor de esta idea, pero resulta largo compartirlos por este medio. Por ahora sólo he aportado lo básico, pero si alguien tiene dudas podemos comentarlo e ir ampliando los argumentos que me llevan a esta conclusión.
Hablando también de otra cosa, producir hidrógeno de forma barata es relativamente sencillo y en los países árabes ya lo saben. De hecho, en Arabia Saudí y otros lugares de Oriente Medio, ya hace varios años que se están montando grandes infraestructuras de producción de hidrógeno. La forma de producirlo es la siguiente, si no entendí mal (disculpad si yerro en mis recuerdos): se instala un campo solar cerca de la costa y la energía eléctrica que produce se utiliza para bombear el agua del mar y realizar la correspondiente electrolisis, obteniendo como productos el H2 y la sal y liberando oxígeno a la atmósfera en el proceso. ¿Coste de producción? Cercano a cero (el sol es gratis allí). Sólo hay que tener en cuenta la amortización de la inversión, la ley de oferta y demanda y el transporte (que sí es más costoso, pero aún inferior que transportar petróleo, refinarlo y volverlo a transportar) para obtener el precio. Los países de la OPEP saben que el petróleo no es para siempre y están apostando fuerte para seguir teniendo una vía de ingresos en el futuro sobre la que seguirán teniendo el control (allí hay luz solar de sobra). No quiero parecer un conspiranoico, pero no sé si habréis observado que el petróleo lleva un par de años a un precio bastante bajo y tampoco sé si sabréis u os habréis preguntado la razón de ese precio (no siempre es cierto lo que dicen en los telediarios. Es más, casi nunca lo es). Todo tiene una explicación lógica. Ahí lo dejo. Si a alguien le interesa, desarrollaré un poco más el tema.
@24 Javier Molto: El vaciado de agua se realiza tanto en movimiento como en parado, lo que en este ultimo caso no siempre ocurre. Despues de viajes largos, casi seguro que el coche vaciara el agua al detenerlo.
No es asi en el caso de trayectos cortos, donde parece ser que si no hay un nivel minimo de agua en el colector, no se drena nada.
Por supuesto, siempre hay la opcion de realizar el vaciado manual, que fuerza la salida del agua haya el nivel que haya.
@ a todos. En el ultimo mes ha habido escasez de entradas por mi parte tras un inicio fuerte aunque no extento de alguna polemica por los contenidos.
He tomado nota de lo que mas y menos os ha gustado de las entradas anteriores para reenfocar un poco las cosas y asi que todos disfrutemos mas. Estoy abierto a sugerencias y criticas constructivas formadas en la comprension de que esto lo hago por amor al arte en mi tiempo libre.
He tenido un mes de trabajo bastante duro porque muchos estan de vacaciones y los que nos hemos quedado hemos comido varios marrones. Ademas he estado bastante enfermo, y para colmo la camara que utilice para hacer la proxima entrada que vereis se me estropeo.
Probe a grabar los videos con el movil, pero la calidad no me convencia y preferi esperar a tener una nueva antes que continuar con videos de mala calidad.
Muy pronto vereis mas…
Hola Pablo,
Muchas gracias por tu aclaración.
Muchas gracias también por tu esfuerzo por contarnos cosas de tu Mirai. Para mí es un placer leer tus entradas. Me permito darte un consejo aquí en público. Es imposible gustarle a todo el mundo. Y no sólo es imposible, sino que ni siquiera te recomiendo que lo intentes.
El buen periodismo, la buena información, los buenos libros, no son los que se escriben pensando en gustar a todo el mundo. La buena información es la que se forma con el criterio de cada uno, eligiendo a los lectores.
En km77 nunca hemos intentado contentar a todo el mundo, nunca hemos buscado tener muchos lectores. Siempre hemos querido hacer la información que nosotros creíamos que era buena y a quien no le guste que se busque otra, que la oferta es amplia y variada.
Cuando intentas gustarle a todo el mundo, todas las informaciones empiezan a parecerse peligrosamente y todos los medios se convierten en sucedáneos de los programas basura de las televisiones, que son los que más audiencia tienen.
Todo puede hacerse siempre mejor. Está muy bien escuchar a los lectores y ver qué quieren. Pero al final, debe primar tu criterio, contar lo que tú quieres contar.
Esa es la forma que tenemos de trabajar en esta casa y la que te pido que tengas tú. Escribe lo que te apetezca, lo que te parezca bien, lo que te parezca interesante para alguien como tú… no lo que te pidan los lectores.
Hagas la información de forma desinteresada o la hagas de forma profesional, tu criterio es clave. Los lectores no mandan sobre nosotros. No deben mandar. El criterio que vale es el nuestro. El que debe valer. Y en tu caso, el que debe valer es el tuyo. No es mejor tener 2000 lectores que tener sólo 2. Mejor o peor depende de demasiados factores. Nuestro objetivo no es la cantidad.
Espero que te hayas recuperado de esa enfermedad. Un abrazo.
Problemas de los EV: son varios, ya los conocemos todos y casi todos señalan a las baterías como las culpables: por su peso, por su tiempo de recarga, por su comportamiento a altas temperaturas, por su degradación, por su precio. Y otra cosa más: ¿qué pasa si dejo pasar mucho tiempo sin usar una batería cargada? ¿Mantiene su carga intacta?
Cuando los fabricantes siguen sin quitarle el ojo al H2 es porque intentan resolver con él algunas de esas cuestiones. Pero los problemas también aparecen: sin ser ni mucho menos un experto, tengo entendido que los depósitos de H2, tanto los que utilizan los vehículos de pila de combustible (por la alta presión a la que se almacena en estado gaseoso y el tamaño de la molécula) como los depósitos donde se almacenaría en las “hidrogeneras” requieren de materiales muy resistentes y caros, como el carbono. Hablo sin ser un experto, pero otro hecho incuestionable es que por el momento no existe una red nacional de distribución de H2, y no nos vale la de gas natural (que sí tenemos) para almacenar o distribuir el H2.
Por todo ello me pregunto por qué no se avanza en el desarrollo del P2G: se trata de aprovechar los excedentes de energía renovable para producir H2, como dice José GO!, pero después añadiendo un proceso químico más, la metanización, para obtener un CH4 no fósil que puede almacenarse en los gaseoductos de toda la vida. No es algo que yo haya descubierto: AUDI comenzó a hacerlo hace algunos años, disponen de un par de plantas en Alemania que lo produce. Lo bueno es que ese CH4 puede usarse en motores de explosión. Es verdad que la eficiencia de esos motores es menor que la de un motor eléctrico, pero en fin, no hace falta invertir demasiado en ellos, ya tenemos la tecnología, probada durante varias décadas.
NOTA: me parece que, más allá del análisis de los últimos modelos que aparecen en el mercado, este mundillo del motor pide a gritos un punto de difusión, debate, consultas y análisis de los aspectos energéticos de los que estamos hablando en este hilo. De repente buena parte de nuestro conocimiento ha quedado desfasado!! Necesitamos químicos, físicos e ingenieros que nos ilustren!!
#18 Susowiki, premio para el caballero.
Era pura ironía, de principio a fin. No solo lo de los marcianitos. Y respondía al mensaje #3 de Serg respecto al efecto del vapor de agua generado por el Mirai.
¿Han visto ustedes en alguna tarde veraniega las toneladas de agua que se elevan en un columna hacia el cielo con una energía atroz que aún somos incapaces de, como dicen los estadounidenses, embridar?
Hablar de posibles efectos colaterales con tan solo esos 7 ó 18 litros de agua cada 100 km de marcha viendo esas nubes rebosar desde el otro lado de la sierra de Guadarrama resulta exagerado.
#21 Reverfons, no se preocupe. Ni el Mirai ni el Clarity ni ningún otro coche con este tipo de motores se vende en España. No necesita verle ventajas ni desventajas. Nuestros gloriosos próceres, a diferencia de los estadounidenses, los alemanes y los japoneses, nos facilitan la vida limitando nuestras posibilidades de elección muchísimo.
La de quebraderos de cabeza que nos ahorramos al evitar tener que realizar o tan solo leer cálculos de amortización en función de las diferencias de consumo y de precio, proyecciones de crecimiento del mercado, tanto de oferta como de demanda. Por no hablar de que no tenemos que estar al tanto de los nuevos avances en cuanto a baterías sin litio, con silicio o aluminio (y agua), mucho más baratas, ligeras y con una recarga más rápida, lo cual hace olvidar cualquier problema relativo a la autonomía, como con la gasolina y el gasóleo.
¿Es que no ve usted los líos que nos armamos los españoles a la hora de ver si tenemos que pagar más o menos que hace un año por una casa en función del exceso de oferta del mercado?
Quite, quite. Nada de hidrógeno, que los españoles nos apañamos con el gasógeno patrio o lo que diga el ministro giratorio de turno.
Cualquier cosa menos quemar el alcohol que desperdiciamos todos los fines de semana, como denotan las vomitonas de nuestros preadolescentes, adolescentes, postadolescentes y algún sesentón que ejerció de portavoz del Gobierno y que circula bebido por las calles de Madrid jugando a los coches de choque con los que están aparcados. Si no hay alcohol suficiente para ahogar tantas penas, mucho menos para sustituir con él la gasolina extranjera.
Así que del hidrógeno en surtidores españoles olvídese.
Se me olvidaba.
A ver quién hace esto con su mechero de gasóleo:
http://www.elcomercio.es/agencias/20130325/economia/bateria-aluminio-agua-aire-logra_201303251903.html
Que conste que yo a estos israelíes les sigo la pista desde hace unos cuantos años ya:
https://www.youtube.com/results?search_query=phinergy
Que les apoye Alcoa es esperanzador. Eso sí, tengo para mí una duda.
Cuando el gobierno de Israel vea, o por ser más realistas, si viese que esto tira para adelante, que el fin del uso masivo del petróleo antes de que se agote y su sustitución por una tecnología superior empezasen a ser una realidad en la economía planetaria…
¿No comprarían la patente y la enterrarían en lo más profundo del Mar Muerto?
Porque, claro, sin el uso masivo del petróleo, ¿por qué la República Federal de los Estados Unidos de América del Norte seguiría destinando todos los años una partida de los presupuestos nacionales a financiar, subvencionar o lo que sea al Estado de Israel? ¿En qué molestaría entonces el panarabismo que llevan impidiendo desde hace un siglo? ¿No sería Egipto suficiente, como ya lo es, cosa que no sucedía en 1947, para asegurar la libre circulación de mercancías por el Canal de Suez?
#36 El que trocea los mensajes
¿Qué pasó con el motor de agua? ¿Enterraron la patente en el Mar Muerto?
https://www.youtube.com/watch?v=vomitXznRYc