Los hechos son así: El jueves conducía yo muy por debajo de la velocidad máxima legal por la carretera que va de Barbastro a Benabarre. Conducía en el tramo final de esa carretera, en el que hay túneles y algunas curvas cerradas.
En el asiento del copiloto del Fiat Freemont que conducía yo, iba sentada una amiga mía que estaba mareada. Ese ere el motivo por el cual yo iba mucho más despacio que el máximo permitido.
En esas condiciones, a la salida de una curva cerrada a derechas, seguida de una recta de al menos 300 metros con perfecta visibilidad, pisé la línea continua más o menos un palmo. Mientras trazaba la curva, al final, vi que por la recta no venía ningún coche, por lo que con el objetivo de hacer el giro lo menos cerrado posible, apuré hasta la línea continua y la sobrepasé, sin ningún peligro para nadie, sin ningún coche alrededor, ni delante ni detrás.
Como no había ningún coche en trescientos metros a la redonda, regresé suavemente hacia mi carril, para intentar convertir todos los giros en casi rectas, para que mi amiga aguantara mejor el mareo.
En ese momento, todavía a unos 250 metros de la curva (podían ser 225 o 275, no lo sé, todas las distancias son a ojo), sale por el lado contrario una furgoneta de la guardia civil. La veo a lo lejos y en lugar de hacer una maniobra brusca de regreso a mi carril, que no tenía ningún sentido, mantengo la suavidad para regresar a mi carril.
El conductor del coche de la guardia civil empezó a darme ráfagas y más ráfagas con las luces. Me pareció excesiva tanta luz. Entiendo que hiciera ráfagas para comprobar que no estaba dormido, pero una vez vio que levantaba la mano para pedirle disculpas (o no sé exactamente de qué, mi idea era la de tranquilizarle y pedirle disculpas todo en uno) siguió con las ráfagas como si la luz que emitían los faros de su coche tuviera capacidades milagrosas que permitieran cambiar el mundo a mejor.
En cuanto se cruzaron conmigo, me olvidé de ellos. Seguí conduciendo muy despacio y con toda la suavidad que sé, para que el mareo fuera a menos.
Para mi sorpresa, de pronto los veo que se acercan por el retrovisor. «¡No me lo puedo creer! ¿No tienen nada mejor que hacer que perseguir a un conductor que va con mucho cuidado por la carretera?» Nunca pensé que fueran a multarme. Pensé que quizá me harían soplar, por si sospechaban que iba borracho.
Me dijo uno de los dos, quizá el que manda, lo evidente: «Le hemos parado porque ha pisado la raya continua en una recta».
Se lo expliqué. Le expliqué el mareo de mi amiga, que no había ningún coche ni por delante ni por detrás en 300 metros, que no perjudicaba a nadie, ni a ellos, que cuando llegaron a mi altura yo hacía muchas decenas de metros que había regresado a mi carril, que iba muy despacio, que no había pisado más de un palmo.
—Le puedo multar hasta por ir muy cerca de la línea sin causa justificada— me dice.
—¿De verdad? ¿Eso dónde lo pone?
—En el artículo 27.
Otro amigo que venía en el coche se puso a buscar el artículo 27 del reglamento de circulación con el teléfono.
—En este artículo pone (no sé qué).
A la chica mareada se le pasó el mareo con el fresquito y le dijo al guardia civil que no le tocara las narices. Y él le contestó que no le faltara al respeto. ¿Decir que no te toquen las narices es faltar al respeto?
En fin.
Me pusieron la multa. A mí el importe de la multa me importa un ocho. A cambio de la multa tengo un artículo. No es ése el problema.
El problema es que me quedo con la sensación de que me multan porque necesitan llegar a su cupo mensual de multas (o lo que sea) o que si no multan lo suficiente les riñen, o que se llevan una comisión por multas o que se sienten inferiores si no multan.
En esas situaciones también pienso en la desgracia de tener que ganarse el sueldo con un trabajo en el que alguien te obligue a hacer cosas así o que las hagas tú voluntariamente, por decisión propia. Porque a mí, ser policía o guardia civil me parece una profesión dignísima, como todas. La profesión no hace al sujeto.
Sin embargo, cuando un policía se aferra a su autoridad para actuar en contra de los ciudadanos de los que en teoría debe cuidar y proteger, se me ocurren todos los males.
Y los males empiezan por sentir compasión de su desgracia. Si hubiera tenido oportunidad de estudiar o si hubiera sido más inteligente para estudiar o si a pesar de sus estudios la vida le hubiera deparado oportunidades, no tendría que ejercer de guardia civil incivilizado. No es su culpa haber nacido incapaz o sin oportunidades. La compasión, el peor de los sentimientos, me atenaza en estas situaciones.
Solve et repete … es lo único que nos queda a quienes intentamos circular de la manera màs segura, cívica y eficaz en este páis con la mala suerte, ya explicada con la teoría de la tostada… que al garrulo que va a 200 en casco urbano, saltàndose semàforos y despreciando una vida que debería ser para disfrutar de otra forma…a ese no lo van a multar, en ese momento no hay un solo poli local o agente del orden por estos lares…y si lo hace, tranki…que ya dejo la cuenta corriente a 0 y solo paso por el banco los 10 de cada mes a retirar los 426 eur del subsidio…vaya que este estado opresor me quite encima la paguica.
Ahhh, y a vd, sr García, y a vd, sr Pèrez …descuide que si lo multamos por parar (que no estacionar) en carga y descarga, o por circular sin el retrovisor izqdo porque anoche algún niñato decidió que era el mejor sitio para hacerse unas rayitas, o por circular a 128 segūn multanova y su p. madre a caballo en el km 28.9 de la A92, una recta de 8 kms sin apenas tràfico un martes soleado a las 17.00 … ahí si estaremos velando por su seguridad…o safety… que suena mas modenno
Señor Molto, su último parrafo no sé como calificarlo. Me parece denigrante. Entiendo que habla de un sujeto en sí, pero me parece que insulta a un conjunto muy grande.
Yo he tenido muchas oportunidades, he estudiado una ingenieria, pero muchas veces pienso que me hubiera gustado ser policia. ¿Por lo que sucedio Vd. se atreve a decir que esa persona es incapaz o que no ha tenido oportunidades?. Me parece un juicio de valor injusto.
Ese guardia civil que le multó, con razon o sin ella, es el mismo que Vd. escribiria un gran parrafo de agradecimiento si Vd. hubiera tenido un accidente y el le hubiera ayudado.
Quizá la mujer que le ayudo el dia de la tapa explosiva en otros ambitos de su vida es un ser despreciable.
No juzgue a las personas por momentos puntuales. Vd. pisó la linea, el Guardia Civil hizo su trabajo. Estoy de acuerdo que no tenia sentido la multa, pero su columna publica y el parrafo final le quitan toda la razon. Y por cierto, poco les hizo, el comentario de «no me toque las narices» esta fuera de lugar en una situación de esas, es una falta de respeto en cualquier ambito de la vida.
Me parece que si el agente dijo artículo 27 y Vds. le contestaron el cabreo por parte del agente debió ser gordo, por que quedaría como un tonto:
Artículo 27 Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas
1. No podrán circular por las vías objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial los conductores de vehículos o bicicletas que hayan ingerido o incorporado a su organismo psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico o mental apropiado para circular sin peligro.
2. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de muy graves, conforme se prevé en el artículo 65.5.a) del texto articulado.
Este verano (como todos) me toca cruzar un pueblo turístico todos los días hacia las 6:30 de la madrugada. Eso conlleva control de alcoholemia Jueves y Viernes sí o sí.
Este control se realiza en una rotonda, en una rotonda. Hay 2 carreteras paralelas que llegan a la rotonda. Un agente de la Guardia Civil se sitúa en el carril interior de la rotonda deteniendo a los que llegamos por una de las carreteras, otro agente se sitúa en el carril exterior para detener a los que llegan por la otra carretera.
Jueves, un agente me indica que me detenga con la «espada laser» en la mano izquierda. En la derecha el teléfono móvil con la pantalla iluminada y el whatsapp abierto. Decido no detenerme en el medio de la rotonda, señalizo el cambio de carril y me arrimo lo mas posible al arcén del lado derecho hacia donde está su compañero. El agente que me ha detenido ni se ha dado cuenta de la maniobra, está descaradamente dándole al dedo en la pantalla del móvil. Su compañero se dirige a mí con ese gesto de autoridad que se debe aprender en la academia de policía. -Oiga! mi compañero le ha indicado que se detenga!. -Si, y ¿Vd. cree que yo me voy a quedar parado en el carril interior de una rotonda mientras su compañero acaba el mensaje?. – Ha bebido Vd.?. -No, no he bebido. – Continúe.
Viernes, misma rotonda, la espada laser me indica la detención, el agente que está en el carril interior es el mismo con el que hablé ayer. Misma maniobra, pongo el intermitente me cambio de carril y me detengo en el arcén. -Buenos días, le he ordenado detenerse. -Si ¿y Vd. cree que siendo esto un control de alcoholemia yo me voy a parar en el carril central de una rotonda?, ¿Qué pretende?, ¿Qué le atropelle a Vd. un borracho, o que a mí me impacten por detrás?, ¿Por qué no se colocan Vds. antes de las entradas de la rotonda y detienen a los vehículos en el arcén?. -Ha bebido Vd?- No, no he bebido. -Continúe.
No voy a decir que haya conseguido nada, pero el Jueves siguiente los agentes estaban colocados antes de la llegada a la rotonda, y la furgoneta para el 2º control estaba perfectamente aparcada y se había delimitado con conos un área para los vehículos detenidos.
El artículo 88 permite ocupar excepcionalmente el carril contrario, tras cerciorarnos de que se puede realizar la maniobra sin peligro, ya sea para rebasar a vehículos parados, o adelantar a conductores de bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y
vehículos de tracción animal, cuando por la velocidad a la que circulen puedan ser adelantados sin riesgo para ellos ni para la circulación en general. Además, el artículo 89 permite rebasar obstáculos en nuestro camino, que nos obliguen a ocupar el espacio dispuesto para el
sentido contrario de nuestra marcha, siempre que nos hayamos cerciorado de que dicha maniobra puede efectuarse sin peligro.
Por tanto, siempre se puede aducir que había algún objeto (ramaje, animal,…) en nuestro carril, para ocupar excepcionalmente el carril contrario.
Es lo que llaman ‘Karma’. Piense en las multas de las que se ha librado hasta el momento por saltarse Stop que usted considera que debe saltarse.
Aquí tenemos los dos problemas de siempre: Por un lado abuso de autoridad (se puede ver en cualquiera, desde un árbitro hasta un presidente de comunidad, pasando por cualquier cargo público; el poder corrompe, y cuando no mandas ni en tu casa, que te den la posibilidad de hablar desde arriba a alguien debe provocar salivación…)
Por otro lado, el eterno problema de negarse a asumir la responsabilidad de cada uno: Como bien ha escrito Vicente Gómez, el 88 y el 89 hubieran permitido buscar una excusa para librarse de la multa; pero la realidad es la infracción es real, y la multa está justificada (aunque, como buena parte de las multas de tráfico, sean un cachondeo recaudatorio). Conclusión: Menos trazar curvas como si fuesen rectas, que las curvas curvas son.
Y ahora le explica usted por qué no se ha detenido en el stop. Y la autoridad lo entiende.
Y acto seguido se acaba el hambre en el mundo.
Se me ha censurado con comentario crítico con el redactor por su último párrafo.
¿Se va a publicar o si no se baila el agua no son aptos los comentarios?
Sr. Moltó, si pisa una línea continua ya sabe a lo que se arriesga, lo mismo que si nos saltamos un Stop, vamos mas rápido de lo permitido o llevamos en nuestro coche una suspensión que es la leche pero que no esta homologada. No se de que se sorprende; quizás de que le haya tocado en suerte un picoleto un poco tonto, si, pero que le multaba con la ley en la mano.
Yo a los agentes de tráfico paso de vacilarles o sugerirles que no me toquen partes del cuerpo, sobre todo por que tienen presunción de veracidad y si quieren si que te pueden tocar mucho las narices. En plan veo la continua y subo a temeraria, que eso hace mas pupa.
Menos mal que el número no comparte mi teoría sobre la gente que se marea en coche, si se la llega a soltar cuando lo arguyó como excusa se forma la 3ª guerra mundial 🙂
El sistema está diseñado para que no convenga discutir con el señor agente. De hecho, el sistema está diseñado para que lo más conveniente sea reducir el número de interacciones con los señores agentes a «cero» porque la normativa está mal redactada y sujeta a interpretación por parte de la autoridad. De hecho, la normativa sobre sujección de perros a bordo de vehículos es tan «interpretable» que, llevando el mismo arnés (tres puntos, el perro queda virtualmente inmóvil) un guardia me felicitó diciendo que nunca había visto un perro llevado tan seguro y el otro me «amonestó» (aunque no me sancionó) y me conminó a «llevarla en el maletero».
La próxima vez que le paren, sonría, acepte la sanción con una sonrisa (o recúrrala si tiene tiempo y ganas) pero no se arriesgue a que le encalomen una sanción por «conducción temeraria» o cualquier chorrada semejante (Conozco varios casos). No sé si usted necesita sus puntos del carnet pero sus lectores necesitamos que los conserve. No querría leerle haciendo pruebas de bicicletas o zapatillas deportivas durante tres meses, la verdad.
Saludos
Dejando aparte queda que el guardia civil sea más o menos gilipollas, si hay una línea continua es para no rebasarla (o rebasarla solo en los casos que no queda más remedio como comentan más arriba). ¿Por qué? Pues porque aunque usted no vea absolutamente nadie a su alrededor, es posible que se incorpore a la via en sentido contrario un vehículo que sale de un camino de tierra poco visible o por ejemplo un trator que sale de arar: el conductor del tractor mira a su izquierda y no ve a nadie y se incorpora, de repente se encuentra con usted de frente que ha invadido su carril y se cagará en todo. Usted puede decir que solo invadió un poco y que no había peligro pero el que viene de frente ya se ha llevado el susto.
Personalmente me toca mucho las narices cuando voy conduciendo y me encuentro con un coche de frente que circula invadiendo parte de mi carril (normalmente sucede en curvas, que las trazan cerrando la trazada demasiado e invadiendo un poco el carril contrario). Y no me alivia que vuelva a su carril cuando paso a su lado, yo no sé si el de enfrente esta borracho, es un camicace o es ciego y no ve la línea, yo ya me he llevado el susto que no tengo porque llevarme (además de tener que cambiar mi trazada para no pasar demasiado cerca de él) En ese momento me gustaría llevar un tanque por mi carril con la anchura justa de mi carril y así cuando uno que venga de frente me invada se asuste él y no yo.
JMGR. Tiene usted toda la razón. Podría no escribirlo, pero da igual. Lo digo en mi texto. «La compasión, el peor de los sentimientos, me atenaza».
Siento compasión, siento pena por estas personas que no han podido estudiar, por los motivos que sean y tienen que ganarse la vida haciendo estas cosas.
Yo también hago y peinso cosas denigrantes. Sentir compasión es una de ellas. Por supuesto que si esta persona me salvara la vida a mí o a alguien a quien quiero yo le estaría muy agradecido. Pero eso no justificaría de ningún modo que en otros momentos de la vida robara o aceptara un trabajo en el que le pusieran como objetivo llegar a un número de multas al día o al mes.
Tiene usted razón. Es denigrante (para mí) que yo sienta compasión por estas personas. Podría no contarlo. Pero entonces sería un falso y eso también es denigrante para mí.
¿Me gustaría ser perfecto? No lo sé. Pero en cualquier caso, sé que no lo soy.
Alex. Muchas gracias pr intentarlo. Parece que sí ha conseguido algo.
A mí una vez, para un control de alcoholemia, me paró un guardia civil a la salida de un túnel, a contraluz, cuando menos ves, situado en el borde de la carretera, sí, pero perfectamente atropellable. Se lo dije a su compañero, al que me hizo el control. Espero que aquello ayudara.
Sobre el artículo 27. El guardia civil sabía que se lo estaba inventando y mi amigo no insistió porque el guardia civil se aferró a que decirle que no le tocara las narices es una falta de respeto. si no llega a ser por eso y porque había mala cobertura y tardaba en descargar, hubiéramos tenido una conversación divertida.
No había nada de nada y no causaba ningún peligro porque no había coches ni cruces ni nada. Era una curva cerrada que en condiciones normales se hace a 50 y que yo hice más o menos a cuarenta. Abrí la trayectoria para que durara más la curva, porque en las curvas entra más viento por las ventanillas. Fue una tontería para conducir suavemente y para que esta amiga se fijara en otras cosas y se olvidara de su mareo. Salió caro, pero irrelevante.
Las curvas curvas son y las líneas continuas también. No recurrí la multa porque es perfectamente ajustada a la legalidad. Pero a mi juicio también es una estupidez multar por este motivo.
JMGR, no sé por qué motivo algunos comentarios quedan pendientes de moderación y otros no. No había ninguna censura. Me gusta que no me bailen el agua. No se corte.
Intentaré que solucionen este problema con los comentarios y también estaré pendiente de las entrañas del blog para que no se demore tanto la aprobación.
¿Cuál es su teoría, quiero saberla?
Jaime, soy incapaz de hacer eso que usted dice. Como le decía a JMGR estoy incapacitado de nacimiento para la falsedad y la hipocresía. No sé fingir. soy transparente. Estoy seguro de que es debido a mi bajo cociente intelectual. Si fuera inteligente sabría fingir. Pero tengo mala suerte. Nací tonto del bote y soy incapaz de fingir. Lo tengo asumido.
Prais, es ilegal pisar la línea sin motivo justificado. Lo sé. No tengo ninguna posibilidad de réplica. Pero su argumento de que aunque yo no vea absolutamente nada… no me sirve. si yo no viera absolutamente nada en los caminos de alrededor no podría conducir ni por mi carril ni por ninguno. Ni a 40 ni a 20.
Tengo ojos que ven y un cerebro que sabe analizar lo que veo a través de los ojos. con ese argumento que usted esgrime lo que tendría que hacer es circular siempre por el carril contrario no vaya a ser que el coche que no veo vaya a aparecer borracho por mi carril.
Soy culpable. no cumplí la ley y la sanción es irreprochable. Pero no utilice las infinitas posibilidades como argumento, porque también podría ser que como iba muy despacio viniera uno rápido por detrás y fuera bueno dejarle espacio para frenar.
Las condiciones eran las que eran. Ni había caminos ni coches ni bicis que se acercaran sigilosamente.
Mi teoría consiste en que el mareo no solo depende de que el conductor no bambolee a los ocupantes, el pasajero puede poner mucho de su parte para no marearse. Asumo que hay personas mas propensas que otras al mareo, pero si vamos mirando la carretera casi como si fuésemos conduciendo nosotros mismos es mucho menos probable que acabemos mareados. Por eso hay mucha gente que dice que si no conducen ellos se marean, el truco esta en ir al loro.
Todo esto dando por supuesto que el conductor lleva el coche como hay que llevarlo, con fluidez y sin brusquedades. Si damos bandazos ilógicos que el pasajero no puede adivinar se va a marear mas facilmente.
Y una vez que el mareo está ahí no tiene porqué ser mejor ir mas despacio, el mareo ya no se pasa y cuanto antes lleguemos antes se acaba el suplicio (mi madre dixit).
Señor Moltó el problema no es que pisar la linea continua sea legal o no. Yo soy el primero que no me gusta cumplir las normas solo porque sean normas.
Normas como el stop o el limite de 120 km/h me parecen muchas veces absurdas, pero la norma de no pisar la linea continua me parece perfectamente justificada.
Usted piensa que lo ve todo desde el coche y que no le puede salir un coche de repente por el carril contrario, pues que suerte oiga. Yo he tenido alguna situacion en el que tambien pensaba que veia todo y de repente me ha salido un coche oculto por un seto incorporandose a mi carril y he tenido que frenar bruscamente. Asi que aunque haya una posibilidad pequeña de no ver algo por el carril contrario mejor no lo invado.
Además ¿esta seguro que gana algo invadiendo el carril contrario? si no paro en un stop puedo ganar seguridad y tiempo (como usted explicaba en una entrada anterior), si rebaso 120 Km/h puedo ganar tiempo, pero rebasando la linea continua ¿que gano? la cantidad de tiempo ganada es ridicula y la mejora en la menor oscilación lateral del coche pues que quiere que le diga, tomando la curva con anticipacion y aprovechando toda la anchura de su propio carril no creo que diste mucho de tomar la curva comiendote un poco de carril contrario.
Estoy de acuerdo con Jaime. Lo mejor es sonreir, pedir disculpas por el propio (tal vez inexistente) fallo, y darle la razón al excelentísimo señor agente.
Llegados a ese punto ya se puede ver la actitud del agente, y que cada uno juzgue si quiere discutir.
Mi recomendación al lidiar con estas situaciones es empezar la conversación dando la razón, y que únicamente hable el conductor porque a nadie le gusta discutir con varias personas a la vez.
En este caso concreto me temo que una vez que el agente le había echado las luces, y más aún si dio la vuelta, ya no había nada que hacer.
Ojo q hay se ponía antes el coche radar en el hueco q hay en la mediana, como 1km antes del radar para hacer más cacería aún…. Saludos desde Sevilla.
Estoy prácticamente seguro de que capacidad de fingir no está relacionada con el cociente intelectual. Los niños y algunos animales fingen y seguro que usted tiene más mollera que ellos. También le digo que está en su derecho de no querer fingir frente a la Benemérita porque entiendo que le resulte irritante hacerlo.
Yo hace años que decidí que me preocupa mucho más ganar la guerra que ganar batallas y sólo discuto cuando entiendo que lo que está en juego tiene consecuencias más allá de mi bienestar inmediato. (Él de otros, él de la sociedad en su conjunto). A cambio, no me salen estos artículos tan «enfadados» que le salen a usted y, dicho sea de paso, tampoco creo que mi cociente intelectual sea para echar cohetes.
Saludos
Jaime
Prais, usted parte de un supuesto erróneo: que en nuestro país las líneas continuas se ponen por algún motivo «técnico». Me atrevo a apostar una cerveza a que en algún rincón oscuro del Ministerio de Fomento tienen un cubilete con dados con los que deciden qué tramos tienen línea continua y cuáles discontinua. Hay carreteras con cientos de kilómetro de línea continua y otras con tramos de discontinua en los que adelantar es una temeridad. Yo no piso las líneas continuas pero, como explico más arriba, lo hago por evitarme discutir con un señor de uniforme, no porque crea que son «palabra de Dios».
Saludos
Me parece muy loable por su parte ser así.
Mucho mejor nos iría a todos si fueramos más sinceros (sin herir) y menos falsos.
Quizás Ud. se lo puede permitir.
Sin embargo los años te van dando palos desde la adolescencia para que te amoldes a la autoridad -de cualquier tipo- y te aguantes con lo que hay.
Es lamentable pero es así.
Puede que Ud. sea un buen jefe que prefiere que lo critiquen para así mejorar. Pero la realidad humana es que a nadie suele gustarle las críticas.
También es cierto que los agentes de la GC ya sea por prepotencia, soberbia u otros complejos; no son muy amigos de las réplicas de ningún tipo y suelen ejercer su autoridad otorgada, no en bien de todos, sino para facilitar su trabajo o aplastar a todo el que dude de él. Y a veces no la usan precisamente para hacer que todos los ciudadanos podamos circular más seguros.
Estoy de acuerdo con Javier. Yo también abro ligeramente las curvas con visibilidad y sin nadie, vehículo o persona, a la vista, cuando llevo a algún pasajero mareado.
El decir que la línea continua no se puede pisar o sobrepasar un palmo, nunca, sin causa justificada……¿porqué mi causa no puede estar justificada?
Y estoy de acuerdo con los que opinan que lo mejor es no discutir con el agente.
Yo no solo no discuto sino que no hablo. Sólo buenos días o buenas tardes y adiós y gracias si me desea buen viaje.
A mi tras leer el relato del Sr. Moltó, me ha venido a la cabeza la escena de la película Airbag, cuando la pareja de Guardias Civiles paran al Volvo y empiezan a discutir si podía haber frenado antes en el tiempo o en el espacio y tras pedir los papeles del coche Karra Elejalde baja la ventana trasera para decirle al guardia que tenga cuidado que es abogado.
Cambiando la N-123 por la antigua N-I, el Fiat Freemont por el Volvo 850, a Konrad por el Sr. Moltó y a Juantxo por su amiga mareada, tenemos el remake 2016 de la escena.
Quizás como en estos momentos la DGT se ha quedado sin cabeza visible, los agentes van más por libre.
Ráfagas, GTO.
Es una buena teoría Valmhö. Habrá que hacer pruebas para ver si la realidad se corresponde con la hipótesis. Una vez mareado, a toda velocidad. Tiene su aquél. No sé si la GC lo entendería, pero esa es otra cuestión.
De acuerdo con Jaime. Hay algunos tramos en que parece que las líneas continuas y discontinuas las han pintado sin detenerse a pensar para qué sirven.
el otro día fui por la carretera que va de Fraga a Zaragoza y como el maíz estaba muy crecido, era una temeridad adelantar en todo un tramo de línea discontinua en curva, porque no se veía nada. En otras épocas del año ese lugar será muy seguro para adelantar, pero ahora mismo esa línea discontinua era una invitación al suicidio. ¿Hay que hacer caso siempre a la línea discontinua? No padre. ¿Y a la línea continua? Como dice edjmar más abajo creo que tampoco.
(Esa carretera entera merece un reportaje. Algún día tendría que hacerlo.)
Prais, yo sé que no lo veo todo desde mi coche y por eso voy con mucho cuidado. Pero pisar un palmo la línea continua a la salida de una curva, cuando ves una recta despejada 300 metros por delante para abrir un poco la trayectoria con la intención de ser lo más suave posible no tiene nada que ver con creerse superman.
De hecho, identifiqué inmediatamente a la GC cuando salió por el otro extremos d ela curva, pero iba tan confiado en que no había hecho nada malo que no me incorporé inmediatemente a mi carril para evitar brusquedades. Ellos iban muy lejos, no les molestaba para nada, cuando pasaron por mi lado yo iba medio metro por dentro de mi carril.
Yo iba perfectamente pendiente y con capacidad para dar un volantazo si la situación lo requiriese. Cuando voy por mi carril también voy pendiente.
No pretendo decir que yo sea superman, porque no me siento eso. Sólo sé que en esa situación no había ningún riesgo por pisar un palmo la línea.
Al final nos vino bien, porque con la parada se le pasó el mareo a mi amiga. Fue un poco caro, pero ahora tenemos de qué hablar. 🙂
Y muy bien denunciado que está, y mas que lo siento. Un saludo.
La mayoría de las multas que me han puesto han sido de radar por muy poco o por hablar por teléfono. De estas últimas hace ya años que no cae ninguna.
En su día por utilizar dispositivo manos libres «no homologado».
Jamás por nada grave.
Y mira que hay situaciones que código en la mano son de cárcel.
La experiencia demuestra que es una buena forma de proceder.
Se pagan 50 eurillos de vez en cuando, pero seamos justos, al menos yo si fuera cazado cada vez que incumplo alguna norma no tendría tiempo de conducir.
Son muchos años ya, haciendo lo que me da la gana, tal vez por eso veo con cierta ternura a los de verde.
Me límpian la carretera de borrachos y drogatas y se pasan horas al sol a ver si me pillan.
Conduzcan con precaución señores, no vayan a hacerse daño.
Yo desde luego no trataría de explicarselo.
Nunca pensé que fuera a llegar un momento en el que defendiese a los verdes, pero ha llegado. Yo creo que lo que les molesta en realidad es que el sancionado demuestre no comprender que ellos están haciendo su trabajo. Cada uno sabe si lo que acaba de hacer se ajusta a la ley o no, lo que no tiene sentido es negar la mayor o sugerirle al número que haga la vista gorda, porque estaría haciendo mal su trabajo. Así de simple.
Suelo aplicar esa táctica cuando me paran, y en general me tratan con una educación y un respeto impecables.
Ahí…
A ver si me aclaro. Usted pisa una raya contínua, le pillan, su compañera de viaje le habla al agente de forma despectiva (No nos toque las narices). y usted encima se siente aflijido y escribe un articulo rajando de los de verde. Pues no lo entiendo. Será que yo también soy tan cortito de miras como usted. En la carretera hay que aplicar el sentido común. Hay curvas con raya continua que se pueden cortar, porque se gana estabilidad, velocidad de paso por curva y se disminuye el balanceo (señor Prais, si a estas alturas no tenemos claro lo que se gana al cortar una curva, mal vamos). También puede ser justificable el no detener completamente el vehículo en un Stop. Más de lo mismo con los límites de velocidad ridículos que vemos en muchas carreteras. Dicho esto, en base a ese mismo sentido común, si te pillan incumpliendo la ley, agachas las orejas y admites tú culpa. Sólo si la ley te respalda, inicias una discusión con argumentos en la mano y aun así hay que pensárselo, ya que a veces no sirve de nada y para eso están los recursos. Entiendo a los agentes de tráfico. Están hartos de tratar a gente que incumple las normas y luego le ponen excusas de lo más variopintas. Es por eso que acaban teniendo siempre una actitud negativa. Debe ser agotador. Claro que hay malos agentes, como buen ser humano, son capaces de lo mejor y de lo peor. Lo de su amiga, si es una falta de respeto. Esto no es una tertulia de un bar. Es una conversación entre el agente y el conductor que ha cometido la infracción (o no). Usted y sólo usted, dará sus explicaciones al agente. Ella no va conduciendo, lo que diga es irrelevante. Está de más. No es un delito, pero demuestra poca educación y más si interviene no para dar argumentos sino para decirle más o menos que se vaya al carajo. Señor Prais, en la N-232 cerca de Zaragoza, hay 25 Km de raya contínua. Eso fue una decisión salomónica. Cortamos el niño a la mitad y a tomar por culo. Para evitar accidentes en adelantamientos, prohibieron los adelantamientos. Todo esto en una carretera con grandes rectas. Cree que esa raya contínua de 25 Km está bien puesta?
Hola Valmhö. No pretendo que hagan la vista gorda. No tiene nada que ver con eso. Lo que intento es que la ley se aplique en función de su objetivo y no de su literalidad.
La ley no está hecha para multar, sino que está hecha para convivir mejor. Y, en una carretera vacía, pisar un palmo la línea continua no afecta en nada a la convivencia.
La ley tiene sentido para regular la convivencia, para nada más. Esa es la cuestión. Valorar y tener criterio es imprescindible para aplicar la ley.
Así lo entiendo yo, al menos. La ley no puede tener en cuenta las miles de situaciones posibles. Por eso se habla del espíritu de la ley.
Don Jaime, el error es suyo. En le siguiente enlace dispone de la normativa referida a la señalización horizontal:
http://www.mfom.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/CARRETERAS/NORMATIVA_TECNICA/EQUIVIAL/SENAHORIZON/
Por otra parte, los conductores no profesionales circulan por las carreteras de forma esporádica y muchas veces obvian un principio fundamental: la señalización tiene que dar servicio a todas las horas y días del año, etc…
Por ejemplo, en el hilo «No siempre me detengo en los stop» un interviniente pone un ejemplo y adjunta una foro de Google Street. En un análisis preliminar, ese STOP en una intersección a izquierda está en una vía que interrumpe el tráfico en dirección contraria a velocidad máxima 100 km/h y pasada la intersección tenemos la señal de advertencia de peligro por pavimento deslizante por hielo….
Otros ejemplos, si ustedes circulan por la carretera N-332 en la provincia de Alicante durante el invierno creerán que las limitaciones impuestas a la circulación son excesivas… Vayan ustedes en verano y verán colisiones en línea a la entrada de las glorietas…
etc…
Saludos
No estoy deacuerdo y al mismo tiempo con lo de la letra y el espiritu de la ley. Las fierzas del orden deben aplicar la letra, si no nuestra seguridad juridica como ciudadanos peligraría, no puede uno quedarse a merced de interpretaciones por parte de alguien distinto de un juez. Quizás en estos casos sea mas bien la ley la que falla.
Hacía tiempo que no leía un articulo tan lamentable en un blog de un supuesto profesional del motor. El insulto no ha sido la multa, ha sido el artículo. Yo le recomendaría tener un poco mas de educación porque no saber que «no me toques las narices» es una falta de respeto ya dice el nivel de la persona que opina de esa manera. Se queja de las luces, de que lo hayan parado….no haber pisado la linea, ¡es muy sencillo. Su razón no es suficiente ni justificable diga lo que diga. ¿Como sabe el agente que la razón de esa infracción es la que dice y no que usted iba con un par de copas de más si no lo identifica…Si encima se pone a hablarle como usted escribe aquí el resultado final es normal que sea el que ha sido. Pongo la mano en el fuego en que el agente no tenía intención alguna de multarle.
Habla de estudiar…¿usted sabe lo que tiene que estudiar un guardia civil para ejercer? ¿usted sabe lo que tiene que estudiar un guardia civil que ejerce de tráfico de atestados? a lo mejor le parece poco pero no en todos lados tienes que estudiar además psicología para lidiar con personajes de todo tipo incluyéndolo a usted.
Habla de pobrecito el guardia, de la autoridad, y cosas así…usted no sabe lo que es ser ciudadano y con este artículo lo ha demostrado.
Lo más correcto que ha soltado es que la profesión no hace al sujeto…dedíquese a lo que supuestamente sabe hacer porque entre ello no está la empatía y la humildad.
pd: yo si se reconocer que le he faltado el respeto. Bajo mi punto de vista se lo merece con todas las de la ley. Saludos
Todo esto para contarnos que ha perdido facultades y morrea cual Ibiza TDI con neumáticos BRR.
Para saber que la causa esta o no justificada es necesario la interlocución agente-conductor para valorarlo. Por lo general no suele estar justificada en casi ninguna situación; aún así, raro es el caso que se denuncie por ello si no es por malas formas del infractor. Saludos
La primera y única multa que me puso la GC fue por un caso muy similar. De noche y con un coche patrulla delante de mí que iba a 60 km/h en una vía rápida de 100 km/h, decidí adelantar (inocente de mi a mis 20 años). Inmediatamente me pararon y me pusieron 60€ de multa por «pisar la línea continua con la rueda posterior izquierda al volver del adelantamiento» Yo sólo puedo decir que yo no llegué a apreciarlo pues volví al carril cuando todavía se veía discontinua (y tras muchos años después, sigo convencido de estar en lo cierto). Tras mucho argumentar educadamente con el señor agente que no venía nadie en dirección continua y que yo había vuelto a mi carril con línea discontinua me dijo que como ya me había puesto la multa no me la iba a quitar. Al día siguiente se me ocurrió acercarme al cuartel para hacer la misma argumentación y la respuesta era que por 60€ no me la iban a quitar, que total no era mucho dinero. En ese momento, todo el prestigio y respeto que tenía por la GC se fue por el retrete y nunca volvió.
Es denigrante, primero porque miente usted. ¿De donde saca que no ha podido estudiar? ¿acaso la profesión de Guardia Civil la regalan? es más, le animo a que para ejercer de GC de atestados se informe de toda la materia que se estudia. Precisamente si no te gusta no es una especialidad muy agradable por las situaciones que se ven día a día. No sienta compasión,ni pena ni nada por el estilo sino por usted mismo como dice, por pensar como piensa. El guardia que le multó le aseguro que no fue por cobrar la productividad a fin de mes ni llegar a unos mínimos como usted apunta sino simplemente por su actitud y la de su «respetuosa» acompañante mareada, como se empeña en seguir demostrando.
Hay que tener un mínimo de respeto y decencia.
A mi me hace gracia como usted menosprecia el trabajo de un GC como si fuese facil entrar, creo que se sorprendería si viese el temario y demas que hay que estudiar para ser un GC.
En cualquier caso me parece una pataleta de un niño. Si usted iba recto por las curvas por muy seguro que vaya y le ve un policia que cree que tendria que hacer esta persona. Dejarle? Encima alucino porque su acompañante totalmente maleducada y usted no le da importancia. Asi va el pais
Pero, haber la furgoneta de la guardia civil de donde salió si en 300 metros no había vehículo alguno …
niccok. A mí no me parece que me haya faltado al respeto. No me lo parece de ninguna manera. Usted da su opinión. Discrepo con algunas cosas que dice, pero me parece lícita y entendible su opinión.
Estoy seguro de que el agente tenía toda la intención de multarme, entre otros motivos porque lo dijo bien claro: «Le voy a denunciar» fueron sus palabras textuales, antes de que la chica le dijera «no me toque las narices».
Pero, dicho esto, su opinión me parece perfectamente entendible. Mucha gente opina como usted. Es maravilloso que no todos seamos iguales y que opinemos de formas diferentes.
Dice que yo no sé lo que es ser ciudadano. Quizá tenga razón. Yo creo que sí lo sé, pero puedo estar equivocado. Quizá lo mejor que tenga es mi capacidad de aprender y de ustedes aprendo.
Eso es fácil de contestar. De detrás de las rocas de la curva siguiente, que estaba a unos 300 metros.
¿Un policía puede mentir y mi acompañante no le puede decir «no me toque las narices» al demostrar que miente?
¿Dígame usted por qué motivo un policía puede mentir e inventarse un precepto sin que nosotros tengamos capacidad para multarle ni de decirle que miente sin consecuencias negativas para nosotros?
Los policías tienen el principio de veracidad significa que lo que diga manda y si no tiene pruebas que demuestre lo contrario no hay nada que hacer así que discutir y faltarle el respeto no es la mejor solución
un saludo
Buenas:
Me hubiera gustado que el «Se lo expliqué» hubiera sido tan literal como lo que dice que dijo el GC. ¿Cómo fue su explicación? ¿tono?
Dice que el Agente le mintió cuando dijo que el artículo 27 decía eso… pero a lo mejor no le mentía y sólo se refería a que si yendo bajo los efectos que se citan en ese artículo, si usted se quedaba muy cerca de la línea le podría multar… ya sabe, el pobre desgraciado sin estudios, a lo mejor, no supo explicarse bien…
Oiga ¿y no le dijo aquello de «usted no sabe con quien está hablando»? Ex-piloto, probador de coches y tal, porque, es que, es de libro…
¿Pisó la línea un palmo en sentido longitudinal o perpendicular al eje de la carretera? Porque no es lo mismo. Meterse un palmo en el carril del otro, es recorrer muchos metros en el lado no correcto de la carretera.
¿Se imaginan que lo de «no me toques las narices» lo hubiera dicho la Espe en su fuga? No habría duda de que es una falta de respeto tremenda y tal y tal…
Hablando de política… la verdad, que los últimos párrafos son dignos de un votante de Carmena:
https://www.youtube.com/watch?v=N0M07PXNJko
Me vino a la cabeza inmediatamente. Qué desprecio y qué clasismo.
En fin, Javier ya sabe eso de que la humildad al volante, salva vidas.
Saludos
«¿Cree que esa raya contínua de 25 Km está bien puesta?»
Esa raya continua está muy bien puesta mientras no se desdoble o se haga otro tipo de actuación en ese tramo. En la provincia de Zaragoza esa raya continua ha reducido el nº de muertos tanto o mas que el carné por puntos. Hubo momentos en los que era un suplicio oír la impresora matricial por donde entraban los partes de accidente. «choque frontal 2 fallecidos, choque frontal 3 fallecidos, …»
Lo cual no significa que ese tramo y de esa forma sea la mejor solución. De momento es la solución menos mala.
No diga tonterías. En ese tramo hay grandes rectas. Si hay accidentes es por errores humanos, no porque sea muy difícil adelantar. La maniobra de adelantamiento, siempre conlleva una situación de peligro, pero en esa zona el riesgo está bastante contenido. Hay que viajar más. Vaya a Galicia, Asturias, Pais Vasco, etc y verá que con carreteras mas complejas, no cortan por lo sano con 25 km de rayas continuas.
Que será lo siguiente? Para evitar embarazos no deseados, prohibirán el sexo. Pues si, a grandes males, grandes remedios….
El error humano de uno conlleva muchas veces la muerte de otra persona que no cometió ningún error. Y no por ello culpo al que comete el error, porque hay situaciones en las que tomar la decisión equivocada es cuestión de décimas de segundo.
Usted sabe que en ese tramo hay centenares de camiones, cruces, caminos vecinales y estando limitado a 80… ¿adelantar? ¿para que?
Y por cierto, no sea cuñado, que no sabe lo viajados que están los demás.
Vamos que usted propone la prohibición de adelantar en todas las carreteras de España que no sean autopistas o autovías. Si no hay adelantamientos, no hay accidentes frontales. Buen remedio. No se quede ahí. Qué prohíban la circulación de todos los vehículos y así no habrá muertos. Ve que fácil acabamos con los accidentes en carretera. Que le pongan de director de la DGT ya. Hay un repunte en las muertes en carretera. Ideas tan radicales como las suyas, son necesarias.